Nuevos desafíos
Tanto en las redes sociales, correos electrónicos, telegran,whatsapp, programas de radio, periódicos populares y reuniones , se
da cuenta de un conjunto de compañeras/os que se preguntan qué hacer, como enfrentar el aparato mediático de las
corporaciones, des informativas y creadoras de opinión de la derecha internacional
Es necesario advertir es que hay que terminar con es concepción de que cuando hablamos de comunicación hacemos sólo
referencia a los grandes medios y nos olvidamos de la importancia de las comunicacionales a nivel local ,regional e
internacional,que son una de las medidas a tomar e incentivar ,la creación de nuevas radios,periódicos,tv comunitarias,radios
por Internet,o sea desplegar la creatividad y ganar la batalla .
Todo se debe interactuar ,debemos sembrar redes en cada lugar posible,llevar adelante la voz de los pueblos y estar en
contacto permanente con ellos con un claro y exacto proyecto político de defensa de los logros que los pueblos van
conquistando con gobernantes comprometidos con el pueblo.
Defender y difundir los logros de los procesos progresistas ,como forma de seguir avanzando en el proceso integrador de
nuestra América tras un proyecto político integrador,como forma de reconstruir organizaciones populares y allí encontrar el rol
realmente comunicador .
Debemos analizar ,el estado de las organizaciones tanto en el nivel nacional como internacional para de esta forma interactuar
con todos,dejando de lado los personalismos y egocentrismos propios del capitalismo.
La tarea prioritaria es fortalecer desde la comunicación el proceso integrador, que entre otras cosas significa, proponer y
facilitar la formación de redes, para empezar a repensar la práctica, a fortalecer el campo popular , pues hay que hacer una
comunicación exitosa con la construcción política .
Es por ello que debemos crear un plan para hacer un capítulo para la capacitación y la formación. Las redes tienen que servir,
en este sentido, para precisar las características y especificidades de ambas.
Lo que enuncio no son intencionalmente, implican tareas concretas. Se toman o se dejan, se pueden discutir, ver el orden de las
prioridades y la prioridad fundamental es reafirmar el compromiso político comunicacional en defensa de las conquistas de los
gobiernos progresistas.
La comunicación en nuestros lugares de origen, donde nos demos a la tarea de desarrollar estrategias locales y puntuales, que
obedezcan a nuestra propia idiosincrasia, construyendo puentes nuevos con características propias; para lo cual por supuesto
no hay recetas,hay que armarlas por ello debemos fortalecer la perspectiva de la planificación y el entramado en Redes como lo
venimos realizando en el Concejo Nacional e Internacional de la Comunicación Popular .
Los compañeros integrantes de las redes comunicacionales deben estar al tanto permanente de las noticias y repicarlas en
todos nuestros lugares de acción,a la vez que debemos seguir sumando compañeros comprometidos con dicho proceso
internacional .
Debemos denunciar permanentemente las acciones que viene desarrollando el imperio en contra del Gobierno de la República
Boliviana de Venezuela y su presidente electo democraticamente Nicolás Maduro y el accionar de la derecha internacional a
través del Plan Atlanta en contra de los gobiernos progresistas de Nuestra América .
Es por ello que invitamos a sumarse a este debate en torno a la comunicación aportando vuestras inquietudes al correo
conaicop.uy@gmail.com .
.
Ruben Suarez Alcides Martinez
Uruguay Venezuela
-------------------
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
RELACIONES EXTERIORES
COMUNICADO
La República Bolivariana de Venezuela condena categóricamente el golpe
de Estado parlamentario consumado en Brasil contra la Presidenta Dilma
Rousseff, mediante el cual peligrosamente se ha sustituido
ilegítimamente la voluntad popular de 54 millones de brasileños,
violentando la Constitución y alterando la democracia en este hermano
país.
Las oligarquías políticas y empresariales, que en alianza con factores
imperiales consumaron el Golpe de Estado contra la Presidenta Dilma
Rousseff, recurrieron a artimañas antijurídicas bajo el formato de
crimen sin responsabilidad para acceder al poder por la única vía que
les es posible: el fraude y la inmoralidad.
La República Bolivariana de Venezuela expresa su solidaridad con la
Presidenta Dilma Rousseff, y con los millones de mujeres y hombres que
mediante el voto directo y secreto eligieron a la Presidenta. Se ha
ejecutado una traición histórica contra el pueblo de Brasil, y un
atentado contra la integridad de la mandataria más honesta en ejercicio
de la presidencia en la República Federativa de Brasil.
Este golpe de Estado parlamentario forma parte de la embestida
oligárquica e imperial contra los procesos populares, progresistas,
nacionalistas y de izquierda, cuyo único fin es restaurar los modelos
neoliberales de exclusión social y expoliación de nuestras riquezas
naturales que trajeron consigo pobreza y atraso para nuestros pueblos, y
acabar así con los modelos de genuina democracia y de integración
unitaria de la Región alcanzados por los Presidentes Hugo Chávez, Néstor
Kirchner, Lula Da Silva, Evo Morales, Tabaré Vázquez y Rafael Correa.
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, en resguardo de la
legalidad internacional y solidaria con el pueblo de Brasil, ha
decidido retirar definitivamente a su Embajador en la República
Federativa de Brasil, y congelar las relaciones políticas y diplomáticas
con el gobierno surgido de este golpe parlamentario. De igual forma,
iniciaremos un conjunto de consultas para apoyar al pueblo de esta
hermana Nación, que ha visto vulnerado su sistema democrático y
desesperanzado en sus conquistas socioeconómicas.
Caracas, 31 de agosto de 2016
------------------------------------
Venezuela priorizará Mercosur Social durante su Presidencia Pro Témpore
Montevideo,
24 de agosto de 2016 (Prensa Embajada de Venezuela en
Uruguay).- Este
miércoles 24
de agosto
en la
sede del Mercosur ubicada en la ciudad de
Montevideo, se reunieron los
coordinadores
nacionales del Grupo Mercado Común con el propósito de
evaluar los
desafíos y los objetivos que tiene por delante el Mercosur
en el
próximo semestre y presentar los lineamientos de la Presidencia
Pro
Témpore
que lleva a cabo la
República Bolivariana de Venezuela.
A
la reunión concurrieron
Héctor Constant, Coordinador Nacional del
Grupo Mercado Común de Mercosur por
Venezuela; Gabriel Bellón, Director General para Asuntos de
Integración y Mercosur de la
República Oriental del Uruguay;
y
Benjamín Blanco, Embajador del Estado Plurinacional de
Bolivia ante
el Gobierno uruguayo, así como Representante Permanente de
ese país
ante Mercosur y Aladi.
Héctor
Constant declaró
en rueda
de
prensa que la reunión fue convocada por la Presidencia
Pro
Témpore
venezolana, “en
pleno ejercicio de su condición como presidencia, asumida
el pasado
29 de julio”.
Constant
calificó
a
la reunión como
amena, franca y cordial, en la cual se presentaron los
lineamientos
fundamentales de la presidencia protémpore de Venezuela y se
aprobaron
un conjunto de prioridades que el país caribeño tiene por
delante
para diseñar y establecer durante este semestre.
El
funcionario venezolano
explicó que se abordaron las prioridades que maneja
Venezuela desde
las distintas dimensiones; social, comercial, política y de
relaciones exteriores, pero
asignándole la primera prioridad al Mercosur Social.
Desde
ese
punto
de vista se busca partir “de
una visión integracionista, (así
como) fomentar
y potenciar la participación de los pueblos en nuestro
gran
Mercosur”, y
para ello se prevé la realización de una “Cumbre de los
Pueblos
Originarios” que se llevará a cabo el 12 de octubre, que
coincide
con el Día de la Resistencia Indígena en Venezuela.
Dentro
de la dimensión social se destaca también la concreción del
“Mercosur Musical”, una propuesta que toma como base la
experiencia venezolana en la enseñanza musical que se
imparte a
través del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles. El
propósito
de la misma es “propiciar,
potenciar y fomentar la música en nuestros espacios
sociales”,
lo cual según Constant ha sido de gran interés para las
coordinaciones del Mercosur.
En
lo político el coordinador de Venezuela manifestó el interés
de
continuar con el intercambio que se lleva adelante con
países socios
como China, Rusia y Cuba y potenciar el Foro de Consulta y
Concertación Política del Mercosur.
En
cuanto
a
las relaciones exteriores del
bloque,
Constant afirmó que se seguirá trabajando en el Fondo
de Convergencia
Estructural
del Mercosur, el cual es “una
prioridad absoluta para el Gobierno Bolivariano, habida
cuenta de la
necesidad de fomentar cualquier espacio que suponga el
tratamiento de
las asimetrías del Mercosur”.
También
será una prioridad
para
Venezuela “avanzar
hacia la Zona
Económica
Complementaria
Mercosur-Alba-Caricom- Petrocaribe, que fue una propuesta
presentada
en el año 2014” y
continuar las negociaciones con la Unión Europea y la
Unión
Económica Euroasiática.
Yo soy Chávez
El 1° de septiembre de 2015, durante la clausura del I Taller para el Diseño del Sistema de Formación Socialista del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que se realizaba en Caracas, la delegada por la región andina venezolana María Uribe dio a conocer la Oración del Delegado, una versión del Padre Nuestro que inicia con la frase “Chávez nuestro que estás en el cielo”. Ante esto, la Iglesia católica puso el grito en el cielo, pero el pueblo liso y llano de Venezuela -que tanto lo amó y tanto lo ama aún- tiene esta y mil otras formas de recordarlo.
Cuando
este 28 de julio se conmemora el 62° cumpleaños del comandante Hugo
Chávez, no podemos sino recordar a quien no solamente fue un
revolucionario, un gran dirigente político, un estadista mucho más allá
de las fronteras venezolanas, un fervoroso militante del socialismo, un
destacado militar y docente, un polemista implacable, una persona
sencilla y de extraordinaria calidad humana, sino a quien logró tocar el
alma de millones y millones de personas a lo largo y ancho del planeta.
“Chávez
nuestro que estas en el cielo, / En la tierra, en el mar y en nosotros
los delegados y las delegadas / Santificado sea tu nombre / Venga a
nosotros tu legado para llevarlo a los pueblos de aquí y de allá / Danos
hoy tu luz para que nos guíe cada día / No nos dejes caer en la
tentación del capitalismo / Más libranos de la maldad de la oligarquía
como el delito del contrabando / Porque de nosotros y nosotras es la
Patria, La Paz y la Vida / Por los siglos de los siglos. Amén. Viva
Chávez.”
Cuando
María Uribe leyó emocionada estas líneas, no hizo sino poner en
palabras un sentimiento que llena a la inmensa mayoría del pueblo
venezolano, sin importar creencias políticas, religiosas o filosóficas.
Y
es que Chávez se metió en el corazón y el alma del pueblo venezolano y
de todos los pueblos que están en pie de lucha por conquistar una nueva
sociedad de iguales, con pan, paz y trabajo para todas y todos.
Por
supuesto, las oligarquías de todos los colores y de más allá de las
fronteras venezolanas, acompañadas por las jerarquías eclesiásticas
indignadas cayó sobre María y la acusaron de todo lo acusable,
amenazándola incluso con la excomunión.
Sin
embargo, esta mujer sencilla de un pueblo pequeño en las montañas del
occidente venezolano, había dicho lo que viven y sienten millones de
venezolanas y venezolanos, que han puesto en sus altares familiares la
imagen del comandante Chávez acompañando a sus santos y a sus difuntos
queridos.
Incluso
quienes no tenemos fe religiosa, sentimos esa necesidad de recordarlo y
tenerlo presente cada día, contrastando nuestras acciones con lo que
suponemos hubiera hecho, dicho o pensado el comandante Chávez ante
diversas situaciones.
El
dolor de millones que acompañó su fallecimiento el 5 de marzo de 2013,
se ha ido convirtiendo con el paso del tiempo en responsabilidad por
continuar su legado y completar el sueño revolucionario que construyó
Chávez junto a su pueblo, que hoy lo mantiene vivo de una y mil formas.
Ese
mismo día, aparecieron otros versos anónimos que circulaban de boca en
boca y a través de redes sociales. Uno de ellos, en formato de Credo es
particularmente emotivo: “Creo en Chávez, padre creador del futuro, hijo
del pueblo de Bolívar, de Manuela y Zamora / Defensor y hacedor de la
Patria Grande socialista / Espíritu justiciero y libertario / Creo en
Chávez, con el Cristo de los pobres el guerrero del amor / Prócer de la
nueva independencia, ángel que bajo a estas tierras, a estos mares, a
estos vientos / Creo en Chávez en comunión con todos los pueblos de Dios
/ Creo en su mano milagrosa, amiga y solidaria / Con su verbo santo que
cura los males de los pobres / Creo en Chávez y en el milagro de
nuestra Patria Grande / Por su sacrificio, hoy es viento sabanero y
nuestro protector eterno / Somos con el todo, todos somos Chávez / Creo
en Chávez como hermano / Él es mi Comandante / Y yo también soy Chávez /
Y tengo el poder del amor por la patria y por el prójimo / Creo en
Chávez, creo en el pueblo y creo en Dios todopoderoso”.
Las
consignas “Chávez vive, la lucha sigue”, “Chávez no murió, se
multiplicó” y “Yo soy Chávez” se instalaron para siempre en las luchas
de nuestros pueblos en toda la Tierra por hacer realidad los sueños de
la humanidad.
Pero
la alegría y la emoción que se contagian en Venezuela y en los países
hermanos en su cumpleaños, hace pensar en que efectivamente Chávez está
en y con nosotros.
Lejos
de las rispideces y odios con los que algunos medios caracterizan a los
bolivarianos, a los revolucionarios, a la izquierda en general, podemos
decir junto con el Che Guevara que “a riesgo de parecer ridículo, que
el revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de
amor. Es imposible pensar en un revolucionario auténtico sin esta
cualidad”.
Si esta caracterización del Che es acertada, Chávez era un revolucionario a carta cabal. Quizás uno de los mejores.
¡Unidad! ¡Unidad! ¡Unidad!
El
8 de diciembre de 2012, durante su última alocución pública, el
comandante Chávez señalaba: “Venezuela ya hoy no es la misma de hace
veinte años, de hace cuarenta años. No, no, no. Tenemos un pueblo,
tenemos una Fuerza Armada, la unidad nacional. Si en algo debo insistir
en este nuevo escenario, en esta nueva batalla, en este nuevo trance
—diría un llanero por allá— bueno es en fortalecer la unidad nacional,
la unidad de todas las fuerzas populares, la unidad de todas las fuerzas
revolucionarias, la unidad de toda la Fuerza Armada, mis queridos
soldados, camaradas, compañeros; la unidad del Ejército, mi Ejército, mi
amado Ejército. El Ejército, la Marina, mi amada Marina. Digo porque
los adversarios, los enemigos del país no descasan ni descansarán en la
intriga, en trata de dividir, y sobre todo aprovechando circunstancias
como estas”.
¿Cuál
es la respuesta?, se preguntaba el Comandante: “Unidad, unidad y más
unidad. ¡Esa debe ser nuestra divisa! (…) El Partido Socialista Unido de
Venezuela, los partidos aliados, el Gran Polo Patriótico, las
corrientes populares revolucionarias, las corrientes nacionalistas.
¡Unidad, unidad, unidad! ¡Unidad!”
Chávez
también advertía que “debemos garantizar la marcha de la Revolución
Bolivariana, la marcha victoriosa de esta Revolución, construyendo la
democracia nueva, que aquí está ordenada por el pueblo en Constituyente;
construyendo la vía venezolana al socialismo, con amplia participación,
en amplias libertades, que se están demostrando una vez más en esta
campaña electoral para gobernadores, con candidaturas por aquí y
candidaturas por allá. Libertades. En plenas libertades”.
Ese
ha sido el terreno en el que se ha desarrollado el combate incluso
antes de su fallecimiento; a pesar de todas las agresiones externas e
internas, se han mantenido todas las libertades en la más absoluta
unidad de las fuerzas revolucionarias que intentan construir la vía
venezolana al socialismo en medio de las dificultades.
Sin
embargo, a pesar de las diatribas a las que se ve sometida la
Revolución Bolivariana, Venezuela ha logrado convertirse de mera
proveedora de petróleo para Estados Unidos en una Patria y -como el
propio Chávez ese día “¡cuanto costó recuperarla! Revivirla, levantarnos
con ella entre dolores, entre pesares, recordemos cuanto ha costado,
cuanto nos ha costado a millones, a millones. (…) Hoy, por fin, después
de tanta lucha tenemos Patria a la cual seguir haciendo el sacrificio,
desde mi corazón de patriota reitero mi llamado a todos los patriotas de
Venezuela y a todas las patriotas de Venezuela, porque, bueno, somos
revolucionarios, somos socialistas, somos humanos, somos muchas cosas
pero en esencia, patriotas
De
estas dificultades también hablaba Chávez en esa su últimas palabras a
su pueblo adorado: “No faltarán los que traten de aprovechar coyunturas
difíciles para, bueno, mantener ese empeño de la restauración del
capitalismo, del neoliberalismo, para acabar con la Patria. No, no
podrán, ante esta circunstancia de nuevas dificultades -del tamaño que
fueren- la respuesta de todos y de todas los patriotas, los
revolucionarios, los que sentimos a la Patria hasta en las vísceras como
diría Augusto Mijares, es unidad, lucha, batalla y victoria”.
Que así sea, Comandante. Estamos contigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario