suscripciones

3/14/2025

Represión brutal en Argentina


 Represión Brutal en Buenos Aires: La Cobertura en Vivo de RedContactoSur


El 12 de marzo de 2025 quedará marcado en la memoria del pueblo argentino como un día de represión desmedida y violencia estatal contra manifestantes pacíficos. Lo que comenzó como una movilización legítima en defensa de los jubilados terminó en una brutal cacería protagonizada por fuerzas de seguridad fuertemente armadas, atacando no solo a quienes protestaban sino también a la prensa. Rubén Suárez, director de RedContactoSur fue quien en primer instancia sufrió los gases y represión , en el lugar transmitiendo en vivo los acontecimientos, documentando con imágenes y testimonios la magnitud del atropello, en Hipólito Irigoyen y Entre Ríos en la puerta del Congreso casi .


Un Operativo Descomunal para Amedrentar la Protesta


Desde las 16:15 horas, en la intersección de Entre Ríos e Hipólito Yrigoyen, el equipo de prensa de RedContactoSur, junto a otros medios nacionales e internacionales, observó un despliegue desproporcionado de fuerzas represivas. Camiones con topadoras, motos alineadas con efectivos armados con escopetas, gases lacrimógenos y vehículos blindados se preparaban para una avanzada feroz. La manifestación, que se desarrollaba de manera pacífica con cantos y consignas, fue atacada sin previo aviso.


Lo que siguió fue un acto de barbarie. Las fuerzas de seguridad avanzaron con motos, dispararon gases y balas de goma directamente contra la multitud. La represión no discriminó: golpearon a manifestantes, ancianos, mujeres y periodistas que solo cumplían con su labor de informar. RedContactoSur y su equipo fueron también blanco de la violencia, reflejando el desprecio por la libertad de prensa y el derecho a la información.


Disparos, Golpizas y el Uso de Infiltrados


Las calles Rivadavia y Montevideo, Rivadavia y Ceballos, y otras intersecciones cercanas al Congreso se convirtieron en zonas de guerra. Existen pruebas videográficas de cómo la policía plantó armas en la escena para incriminar a los manifestantes, así como de agentes infiltrados que iniciaron incendios en contenedores, justificando así la escalada represiva.


Entre los casos más impactantes se encuentra el de un oficial que, en plena Avenida 9 de Julio, disparó contra las piernas de una mujer que simplemente cruzaba la calle. Asimismo, el fotógrafo Pablo Grillo recibió el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza, sufriendo una fractura de cráneo y encontrándose en estado crítico.


Los videos grabados durante la represión demuestran que los efectivos dispararon a quemarropa contra la población, violando todos los protocolos de seguridad, que indican que estos proyectiles deben lanzarse en ángulo de 45 grados y nunca apuntando al cuerpo de las personas.


"No Se Aguanta Más": El Grito de un Pueblo que No se Rinde


A pesar de la brutalidad policial, la movilización no se detuvo. Los manifestantes, dispersos por la represión, volvieron a concentrarse en esquinas y avenidas, como en Rivadavia y Callao, donde unas 70-80 personas fueron rodeadas y reprimidas por más de 500 efectivos. La escena se repitió en Corrientes y Callao, en Plaza Once, y en distintos barrios de Buenos Aires, donde la ciudadanía salió a las calles a manifestar su indignación.


El hartazgo popular se hizo sentir con cánticos como "Milei basura, vos sos la dictadura", "Qué feo debe ser pegarle a un jubilado para poder comer", y el contundente "Solo los inadaptados le pegan a los jubilados". Durante la noche, miles de argentinos golpearon cacerolas en sus hogares, como símbolo de resistencia ante un gobierno que, aunque elegido democráticamente, está actuando al margen de la legalidad y la voluntad popular.


RedContactoSur en Primera Línea: Documentando la Represión

 RedContactoSur, estuvo transmitiendo en vivo desde el epicentro de los hechos, denunciando la barbarie estatal con imágenes y testimonios irrefutables. Su trabajo y el de su equipo fueron claves para exponer la represión y mostrar al mundo la realidad de lo que ocurrió en Buenos Aires.


En un contexto de creciente descontento social y crisis política, el pueblo argentino ha demostrado que no se quedará en silencio. Como la historia ha demostrado, cuando la gente se moviliza, los cambios son inevitables.


Videos Exclusivos: La Represión en Imágenes


Las pruebas de estos hechos pueden verse en los siguientes enlaces de RedContactoSur y videos en TikTok:


🔴 Video 1

🔴 Video 2


Este es solo el comienzo de una lucha que recién empieza. El pueblo ha despertado.






3/10/2025

68º período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de la ONU


 *10 frases del Vicepresidente Choquehuanca durante su intervención en el 68º período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de la ONU*


*VPEP – La Paz.-* En el marco del 68º período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca, realizó una contundente intervención donde cuestionó el enfoque tradicional de la lucha contra las drogas. En su discurso, Choquehuanca instó a la comunidad internacional a replantear esta estrategia, enfatizando la necesidad de construir una nueva política que se base en el culto a la vida, el respeto a la naturaleza y el reconocimiento de los saberes ancestrales


A continuación presentamos las frases más impactantes vertidas por el segundo mandatario ante los representantes de los países miembros de la ONU: 


“La sagrada hoja de coca fue entregada a los pueblos originarios por la gran genetista, Madre Tierra, para preservar el culto a la vida”. 


“El verdadero sentido y la verdadera significación de la sagrada hoja de coca para los pueblos andino-amazónicos no han sido comprendidos ni mucho menos valorados por los enfoques de la modernidad y la postmodernidad occidental”. 


“La Convención de Viena de 1961, sin evidencias científicas concluyentes, cometió un absurdo, un atentado contra la cultura de la vida, condenando nuestra historia y dignidad de los pueblos indígenas originarios, al incluir a la sagrada hoja de coca en la Lista I de los estupefacientes”. 


“Bolivia reclama a la Organización Mundial de la Salud un examen crítico y científico, basado en cuatro criterios fundamentales: Farmacológico, Toxicológico, Terapéutico tradicional y Epidemiológico. Para sacar a la luz la verdad científica, una verdad que nuestros pueblos y tradiciones conocen desde hace milenios”.


“Condenamos la manipulación de la sagrada hoja de coca para la obtención de sustancias que atentan contra la salud pública, provocando depravación, idiotez y locura”.


“Nadie debe confundir la energía creadora de la vida con la energía del culto a la muerte”.


“Nadie debe confundir que son más de seis décadas que se asocia injustamente a la sagrada hoja de coca con la pasta base de cocaína, estigmatizando la hoja de coca, que es símbolo de vida, relacionándola con el veneno y el culto a la muerte”.


“Ha llegado el tiempo de tomar conciencia, de hacer una reflexión profunda del fracaso de la política de guerra contra las drogas desde la muerte y dar un viraje histórico para construir una política de drogas desde el culto a la vida”.


“El tiempo de la liberación de la sagrada hoja de coca ha llegado y con ella la liberación de la historia del Vivir Bien de los pueblos originarios”.


“Bolivia reafirma su compromiso con la lucha contra el narcotráfico. Prueba de ello son los resultados alcanzados y reconocidos por la comunidad internacional”.

3/07/2025

8 de Marzo

 


8 de Marzo: Un Grito de Lucha, Esperanza y Revolución


Lic Ruben Suarez 

Lic Natalia Martínez 


Hoy no es un día de celebración, sino de memoria, de lucha, de resistencia. Es un día para denunciar el machismo, el patriarcado y el feminicidio que siguen arrebatando vidas y derechos. Es un día para honrar a quienes han entregado su existencia en la batalla por un mundo más justo, más digno, más igualitario.


A todas, todos y todes que se levantan con valentía contra la opresión, enviamos un saludo fraternal, combativo y revolucionario. Porque la igualdad y la paridad de género no son concesiones, son derechos fundamentales que deben respetarse en cada rincón del mundo.


En este camino de lucha y esperanza, rendimos homenaje a mujeres y hombres que han dejado su huella imborrable en la historia. Desde Carolina Cosse en Uruguay hasta Claudia Sheinbaum en México, desde Angélica Ponce en Bolivia hasta Geraldina Colotti en Italia, pasando por Patricia Barba en México, luchadoras incansables, políticas y militantes de la vida y la revolución.


No podemos olvidar a muchas y muchos compañeros que han dado todo por la causa. Recordamos a Estela Caloni, vinculada a la lucha de las Madres de Plaza de Mayo, ejemplo de dignidad y resistencia, y a la Tota Quintero, símbolo de entrega y abnegación. Como ellas, tantas más han iluminado el sendero de la justicia con su esfuerzo y sacrificio.


Pero la lucha no termina aquí. Avanzar es una tarea urgente, necesaria, impostergable. Hoy reafirmamos nuestro compromiso con un futuro donde la igualdad no sea un sueño, sino una realidad conquistada con lucha y con fuego, con organización y con determinación. Porque el cambio no se pide, se arranca. Porque la revolución se hace en la calle, en la trinchera, en la conciencia de cada ser humano que se niega a aceptar un mundo injusto.


¡Por ellas, por ellos, por nosotres! ¡Por la vida y por la revolución! ¡Hasta la victoria siempre!

3/03/2025

Influencia de las redes sociales y el caso de China

 



Influencia de las redes sociales y el caso de China


En la era digital, las redes sociales se han convertido en poderosas herramientas de influencia sobre la opinión pública. Plataformas como Facebook, propiedad de Meta, han demostrado tener un impacto significativo en la forma en que las personas consumen información, forman opiniones y toman decisiones. Sin embargo, este poder no siempre se ejerce de manera responsable. 

Muchas veces, estas redes promueven teorías, narrativas o contenidos que, lejos de fomentar el pensamiento crítico, buscan homogenizar ideas y manipular a las masas. 

Esto ha llevado a una especie de "idiotización" colectiva, donde los usuarios repiten discursos sin cuestionar su veracidad o intencionalidad, lo que socava la autonomía del pensamiento individual.


En contraste, China representa un caso particular en este escenario global. Al estar fuera del alcance de redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter, el país ha desarrollado su propio ecosistema digital, controlado y regulado por el Estado. Plataformas como WeChat, Weibo y Douyin (la versión china de TikTok) operan bajo estrictas normas que alinean su contenido con los intereses del gobierno. 

Esta falta de "contaminación" por parte de las redes occidentales ha permitido a China mantener un control más firme sobre la narrativa pública y evitar la influencia de actores externos. 

En conclusión, mientras que las redes sociales globales como Facebook pueden manipular y uniformizar la opinión pública, China ha optado por un modelo que prioriza  la información.

 Ambos enfoques tienen sus pros y contras, pero lo cierto es que, en ambos casos, el usuario final debe ser consciente que la clave está en fomentar una educación digital crítica que permita a las personas discernir entre la información veraz y la manipulada, independientemente de la plataforma que utilicen.

En lo personal y desde nuestra red estamos de acuerdo con el modelo Chino 


Lic Ruben Suarez 

El carnaval


 

El Carnaval: Origen y sus versiones más destacadas

Lic Ruben Suárez 

El carnaval es una de las festividades más antiguas del mundo, con raíces en celebraciones paganas que se remontan a la Antigua Roma y Grecia. Se cree que surgió de las festividades en honor a Baco, el dios del vino, y Saturno, en las famosas Saturnales, donde la sociedad se entregaba a la fiesta, la música y la libertad antes de la llegada de la Cuaresma cristiana. Con el tiempo, la Iglesia adoptó la festividad, convirtiéndola en una celebración previa a la austeridad de la Cuaresma.

A lo largo de los siglos, el carnaval evolucionó en diferentes partes del mundo, tomando características únicas en cada región. Aquí te presento algunos de los carnavales más destacados en términos de belleza, antigüedad y duración:

El carnaval más lindo: Río de Janeiro, Brasil

El Carnaval de Río de Janeiro es el más famoso y espectacular del mundo. Su origen se remonta a las festividades introducidas por los colonizadores portugueses en el siglo XVIII, combinadas con influencias africanas traídas por los esclavos. Con el tiempo, se convirtió en un evento dominado por las escolas de samba, que desfilan con majestuosas carrozas, trajes elaborados y un ritmo vibrante que contagia a millones de personas.

El carnaval más viejo: Venecia, Italia

El Carnaval de Venecia es uno de los más antiguos, con registros que datan de 1296, cuando el Senado de la República de Venecia lo declaró una festividad oficial. Se caracterizaba por el uso de máscaras, lo que permitía a las personas mezclarse sin distinción de clases sociales. Durante siglos fue una fiesta de gran esplendor, pero fue prohibido en 1797 por Napoleón. Fue recuperado en 1979 y hoy es famoso por su elegancia y su aire de misterio.

El carnaval más largo: Montevideo, Uruguay

El Carnaval de Montevideo es el más largo del mundo, extendiéndose por aproximadamente 40 días, desde finales de enero hasta principios de marzo. Sus raíces provienen de las tradiciones traídas por los esclavos africanos en el siglo XVIII, quienes celebraban con candombe. Con el tiempo, se incorporaron otros géneros como la murga, el parodismo y la revista, haciendo del carnaval uruguayo un evento cultural único.

Conclusión

El carnaval es una celebración universal con orígenes antiguos que ha evolucionado de manera única en cada cultura. Desde el lujo del Carnaval de Venecia hasta la energía de Río y la extensión del Carnaval de Montevideo, cada uno refleja la identidad y la historia de su pueblo. ¿Cuál de estos carnavales te gustaría vivir?

3/02/2025

Che Milei… ¡qué semanita!…

 



Che Milei… ¡qué semanita!…

Cristina Fernandes de Kirchner


Desde la tapa de FORBES, diciendo que armaste “LA MAYOR CRIPTO ESTAFA DE LA HISTORIA”, a la del New York Times CONTANDO QUE LA ESTAFA ES DE 250 MILLONES DE DÓLARES, Y QUE ADEMÁS HABÍA QUE PAGAR COIMAS PARA REUNIRSE CON VOS. ¿Lo escuchaste a Claver-Carone, funcionario de Trump para América Latina, diciendo que tienen que investigar porque hay asesores del presidente Milei y miles de defraudados que viven en EEUU? Mamita…


Y vos que pensabas que eras un RockStar mundial, mirá cómo terminaste… ESTAFADOR GLOBAL, RODEADO DE COIMEROS LOCALES. ¿Anqué coimera tal vez?


Ayer a la noche se notó que no estás bien. No dijiste nada nuevo y se te trababa la lengua en un discurso (que una vez más confirmo te escriben) en la que repetiste LA MISMA CANTINELA DE SIEMPRE, “que bajaste la inflación”, aunque en la calle LOS PRECIOS SIGUEN SUBIENDO Y LOS SALARIOS SIGUEN PERDIENDO y la gente llega con lo justo o directamente no llega fin de mes.


Que “el equilibrio fiscal” que todos sabemos que es ficticio, porque solo lo lograste CON DESEQUILIBRIO SOCIAL: ajustaste a los jubilados, a las provincias, a los universitarios, a la educación y a la salud pública. Y en una MUESTRA DE CRUELDAD EXTREMA, también hiciste un ajuste inhumano sobre las personas con discapacidad. Esos que tu gobierno define como idiotas, imbéciles y débiles mentales.


La verdad… no sé qué festejas. PORQUE ESTO NO ES UN LOGRO, ES UN DESASTRE.


Eso sí, ni una palabra sobre la Cripto estafa que te tiene como protagonista estelar. Ya te lo dije, SOS MUY NEGADOR.


Sin embargo, debo reconocer que un párrafo de tu discurso leído, si me llamó poderosamente la atención. Fue cuando dijiste: "La estabilidad económica que estamos conquistando no significa que hemos llegado a puerto…TAMPOCO SIGNIFICA QUE NO VAYA A HABER VOLATILIDAD. La vida no funciona de esa manera; no es un movimiento rectilíneo uniforme, SIEMPRE HAY ALTOS Y BAJOS, MOMENTOS DE TENSIÓN y momentos de tranquilidad”.


Epa! … Es la primera vez que te escucho decir que tu “plan de estabilidad exitoso, el mejor de la historia” puede sufrir altos y bajos y momentos de tensión. Milei… EN MI BARRIO, Y EN ARGENTINA, A ESO LE DECIMOS DEVALUACIÓN. Sobre todo, cuando la estabilidad está basada únicamente en tener pisado el tipo de cambio. Como es tu caso.


Y cuando cerraste el discurso, anunciando que ya tenías un NUEVO ACUERDO CON EL FMI que “nos brindará las herramientas para sanar el camino hacia un ESQUEMA CAMBIARIO MÁS LIBRE Y EFICIENTE para todos nuestros ciudadanos” … dije BINGO!!!! Otra vez sopa.


P/D:

La verdad que anoche con las calles vacías y llenas de policías, el recinto del Congreso desierto y el locutor de la cadena nacional, que no podía tapar el ruido de las cacerolas, diciendo “se escucha la música de la fanfarria Alto Perú de Granaderos” tuve la impresión de que diste vuelta el reloj de arena.


https://x.com/CFKArgentina/status/1896236716266049667?t=Rbgm1BOEkD5VsM_6ECDxyA&s=08

2/26/2025

Nueva derecha y nueva izquierda globales

 

Nueva derecha y nueva izquierda globales






Indisciplina Partidaria

Hoenir Sarthou


Un fantasma recorre el mundo. Es la reacción conservadora, esa que ya llevó al gobierno a gentes como Giorgia Meloni, Javier Milei y Donald Trump. La que amenaza, entre otras cosas, con borrar del mapa político de Francia y de Alemania a gobernantes como Macron y Sholz.


Como era previsible, la alarma cunde en el progresismo políticamente correcto y en la izquierda cosmética.


¿Cómo?, se preguntan sus militantes, ¿no era que había que ser sexualmente “diverso”, y en lo posible ser o sentirse mujer, hablar con la “e” y sumar nuevas letras a la LGTB…, acatar a la ciencia vacunatoria, temer al cambio climático, amar a las mascotas y odiar al “macho”, a “la derecha”, al petróleo y a la ganadería? ¿Acaso eso no era “el futuro”?


Achanchados en ONGs financiadas, en contratos con organismos internacionales y en cargos públicos obtenidos por cuota partidaria o de género, desacostumbrados a debatir, porque era más cómodo cancelar a cualquier discrepante con acusaciones como “misógino”, “fascista”, “discriminador” o “ignorante”, muchos funcionarios y militantes progresistas profesionales ven con espanto que peligran sus empleos, sus cargos y la financiación de las ONGs de las que vivieron durante décadas.


Su problema es bastante real. Trump decidió cerrar la USAID, una agencia de “cooperación” internacional que transfería decenas de miles de millones de dólares por año para financiar a toda clase de organizaciones, investigaciones y proyectos que promovieran la agenda políticamente correcta, es decir enemiga del CO2, angustiada por el medio ambiente y el cambio climático, proclive a las tecnologías “verdes”, afin a los protocolos de la OMS y a la vacunación universal, feminista, LGTB, vegana, hostil a la ganadería y muy silenciosa respecto a cualquier accionar del capital financiero.
Para colmo, en la estela de Trump, además de Elon Musk y de la Fundación Atlas, parecen haberse alineado muchos otros financiadores “filantrópicos”, como Black Rock, la Fundación Ford, Coca Cola y Mark Zuckerberg, entre otros, que se apresuraron a renunciar a su pasado políticamente correcto y recordaron que son partidarios de la libertad de expresión (incluida la políticamente incorrecta) y de la libre empresa. Seguramente ese mismo rumbo tomarán muchas otras empresas, gobiernos y fundaciones filantrópicas. Así que vienen tiempos difíciles para el progresismo “correcto” y las izquierdas cosméticas.
Cabe preguntarse qué es lo que realmente está pasando detrás de esa aparente “revolución conservadora” y el surgimiento de lo que algunos califican como “internacional de la derecha”.
Para empezar, intentemos ver qué está pasando en este segundo gobierno de Trump, que es un poco el paradigma y la gran carta de triunfo mundial de la reacción conservadora.
Todos sabemos que Trump anunció el retiro de los EEUU de la OMS y del Acuerdo Climático de París, que puso al frente de las políticas de salud a Robert Kennedy, enemigo jurado de la industria farmacéutica y alimentaria (además de tener cuentas personales pendientes con el “Estado profundo” por atribuirle el asesinato de su padre y de su tío), que cerró la USAID, que derogó una serie de restricciones sobre temas ambientales y climáticos, que es muy crítico con la ONU y con sus socios de la OTAN y que dictó medidas de restricción de la inmigración. También sabemos que anunció que pondría fin a la guerra de Ucrania y que dio apoyo explícito a Israel en su política de arrasamiento de Gaza.
Menos comentado es que puso las políticas financieras y monetarias en manos de la élite del capital financiero. Jerome Powell, designado presidente de la Reserva Federal en su anterior gobierno, y Scott Bessent, designado hace pocos días como Secretario del Tesoro, son banqueros, provienen del sector de la banca de inversión. Bessent, en particular, trabajó durante décadas en el grupo Soros, lo que lo hace de confianza también del clan Rockefeller. En otras palabras, la revolución conservadora de Trump ha dado garantía de que se detendrá ante las puertas de los bancos y de las firmas administradoras de fondos de inversión, como Vanguard Group, Black Rock y State Street.
Quizá eso explique que la campaña electoral anti Trump haya tenido ribetes de sainete, como el de bajar de la candidatura al presidente en ejercicio por real o supuesta senilidad y sustituirlo en el medio del río por la vicepresidente, que no tenía el peso político ni el tiempo necesarios para ser una rival de peligro.
La hipótesis más plausible es que esta segunda presidencia de Trump es resultado de una transacción previa, por la cual se le garantizó a la cúpula del capital financiero el manejo de la política financiera y monetaria a cambio de implementar una reacción cultural conservadora que el pueblo norteamericano reclamaba después de otros cuatro años de progresismo orientado hacia el predominio de las corporaciones del “Estado profundo”, el privilegio demagógico de minorías sexuales y raciales, y el olvido sistemático de la mayoría de la población.
Si algo parece claro es que la reacción conservadora no afectará el papel del gran capital financiero. Al contrario. Basado en el discurso de la libertad económica, le es facilísimo argumentar que el Estado no debe intervenir en la gestión que los particulares hacen de su dinero. Y, en el caso de los EEUU, si esos particulares tienen en sus bolsillos al jefe de la Reserva Federal y al Secretario del Tesoro, los comentarios sobran.
Otra cosa que la reacción conservadora no parece obstaculizar es el acceso de las grandes corporaciones, que dependen del capital financiero, a los recursos naturales estratégicos en todo el mundo. Allí tenemos a Milei, negociando con Elon Musk la venta del litio, mientras negocia en paralelo nuevos préstamos del FMI.
Mi hipótesis de fondo es que la cúspide del sistema económico global se ha visto obligada a un cambio de estrategia.
Quizá la apuesta a la vía rápida al poder, enancada en las alarmas pandémicas y climáticas, endulzada con el discurso sensiblero de la inclusión y la diversidad, que la hacía “soft”, esa vía simbolizada por el Foro de Davos de Klaus Schwab y “filántropos” como George Soros y Bill Gates, que promovían el gobierno mundial, el ambientalismo suicida para las economías, una vacunación homicida como deber moral, las guerras como causas nobles siempre contra enemigos de la humanidad (Husein, Kadafy, Putin, etc.) y el conflicto entre los sexos y las razas como camino a la justicia social, quizá haya pasado, al menos temporalmente.
La gran apuesta de esa corriente globalista para reorganizar el mundo fue la pandemia, y fracasó. No sólo fracasó, sino que quedó en evidencia. Al punto que probablemente sea necesario sacrificar a Pfizer y a algunos empleados de confianza, como Fauci y Tedros Adanom, para que todo siga como está.


Todo indica que la nueva apuesta es a volver a los métodos de tradicionales. El poder del dinero, y la presión militar sin eufemismos cuando sea necesaria. El objetivo es el mismo: conservar el poder económico y aumentar el control de los recursos estratégicos en cualquier lugar del mundo. Los métodos son lo de menos.


Para grupos como los Rockefeller y sus socios y rivales en América y Europa, estos cambios no son novedad. Fueron el capitalismo pionero, puro y duro, el del petróleo y la libre empresa. Fueron eugenistas en Africa y América. Promovieron y financiaron, junto a socios europeos, las guerras mundiales que terminaron haciendo de los EEUU el centro económico del mundo. Organizaron por medio de Kissinger los golpes de Estado militares´de los 70´ en América Latina. Invirtieron en China. Financiaron la formación de la primera generación de economistas neoliberales en Chicago. Después respaldaron las aperturas democráticas de corte neoliberal. Dejaron el petróleo en manos de fondos de inversión e invirtieron en tecnologías verdes. Financiaron el ambientalismo y el feminismo. Apoyaron a Davos e invirtieron en pandemia y vacunas. Ahora apuestan a Trump con Kennedy incluido.


En suma, eso no cambia. Nos libraremos un poco de la prepotencia de género, de los niños mutilados para cambiar de sexo, de la apología homosexual, del discurso bonachón ambiental, de la censura del arte “políticamente incorrecto”. Pero el curso de un mundo que no necesita ya de miles de millones de trabajadores asalariados, y en el que el control de recursos naturales estratégicos es la clave del poder y de la riqueza, no cambiará por eso.
Presumo que lo que ocurrirá es la división de los discursos políticos entre una internacional de izquierda y una internacional de derecha. Unos serán “fascistas”, aunque sean liberales. Los otros serán “zurdos”, aunque aspiren a volver a cobrar donaciones de fundaciones como la Rockefeller. En suma, Peñarol y Nacional, solteros contra casados

.
Los verdaderos negocios pasan por otro lado. Y seguirán pasando gobierne quien gobierne.
Para saber la verdad hay que observar una sola cosa: hacia quién van los recursos naturales valiosos que están encima y debajo del suelo que pisamos.
El resto es politiquería y publicidad.

Via EL MUERTO 

2/23/2025

Explotación laboral en siglo XXI

 


La explotación laboral: el abuso del trabajador en jornadas extendidas y días de descanso

Lic Ruben Suárez 

El obrero y el funcionario, tanto en el ámbito público como privado, son víctimas constantes de la explotación laboral. En todo el mundo, miles de trabajadores son forzados a realizar jornadas extenuantes, que superan el límite de las 8 horas diarias, incluso en días feriados y fines de semana, sin la debida remuneración ni el reconocimiento de sus derechos. Este abuso sistemático vulnera principios fundamentales del derecho laboral y atenta contra la dignidad humana.


El derecho al descanso y la jornada laboral justa


Desde la Revolución Industrial, el proletariado ha luchado por condiciones dignas de trabajo. La jornada laboral de 8 horas fue una de las conquistas más importantes del movimiento obrero y está reconocida en convenios internacionales. Sin embargo, en la actualidad, el sistema capitalista sigue sometiendo a los trabajadores a horarios excesivos, muchas veces bajo amenazas, despidos encubiertos o presiones económicas.


Normativas internacionales que protegen al trabajador


1. Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) – En su artículo 24 establece que "Toda persona tiene derecho al descanso y al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas".



2. Convenio 1 de la OIT (1919) sobre las horas de trabajo (Industria) – Fija la jornada máxima de 8 horas diarias y 48 semanales.



3. Convenio 14 de la OIT (1921) sobre el descanso semanal – Establece el derecho de los trabajadores a un descanso de al menos 24 horas consecutivas cada semana.



4. Convenio 106 de la OIT (1957) sobre el descanso en el comercio y oficinas – Regula el derecho al descanso semanal para empleados del sector comercial y administrativo.



5. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966) – En su artículo 7 exige "condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias, incluyendo una limitación razonable de las horas de trabajo y el descanso periódico".




Consecuencias de la violación de estos derechos


La violación de los derechos laborales no solo genera explotación y precarización, sino que también tiene graves consecuencias a nivel internacional. Países que no respetan estos derechos pueden enfrentar sanciones económicas y diplomáticas por parte de organismos internacionales. Además, el incumplimiento de estos derechos viola principios fundamentales de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, que establece la importancia de respetar los acuerdos internacionales en materia de derechos humanos y laborales.


La no observancia de los días feriados de cada país también constituye una violación de los derechos laborales y culturales de los trabajadores. Cada nación tiene festividades y conmemoraciones que deben ser acatadas conforme a su legislación, garantizando el derecho al descanso y evitando la imposición de jornadas abusivas.


¿Dónde denunciar la explotación laboral?


Los trabajadores que sufran abuso en su jornada laboral deben acudir a las instancias competentes para hacer valer sus derechos. Las principales entidades donde pueden presentar sus denuncias son:


Ministerios de Trabajo nacionales: Son los primeros organismos encargados de recibir denuncias y realizar inspecciones.


Organización Internacional del Trabajo (OIT): Admite quejas sobre violaciones a los convenios internacionales.


Defensorías del Pueblo y Comisiones de Derechos Humanos: Pueden intervenir en casos de abuso laboral.


Sindicatos y organizaciones obreras: Representan y defienden los derechos de los trabajadores ante las patronales y los gobiernos.


Organismos judiciales: En muchos países, los tribunales laborales pueden sancionar a empleadores que incumplan la normativa.



El llamado a la unidad del proletariado


A pesar de los avances legales, la explotación persiste en todos los rincones del mundo. El capitalismo voraz sacrifica la dignidad del trabajador en nombre de la rentabilidad. Es hora de fortalecer la organización obrera, exigir la aplicación estricta de las leyes laborales y alzar la voz contra la injusticia.


¡Proletarios del mundo, uníos!




2/22/2025

Angélica Ponce Chambi Bolivia



Angélica Ponce Chambi

Lic Ruben Suarez 

 Es una destacada dirigente boliviana, reconocida por su firme compromiso con la justicia climática y la equidad de género. Actualmente, se desempeña como Directora Ejecutiva de la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra (APMT), donde lidera iniciativas para enfrentar la crisis climática y promover el desarrollo sostenible en Bolivia.

Con una trayectoria sindical de más de 27 años, Ponce ha sido una voz activa en la defensa de los derechos de las comunidades indígenas y campesinas. Su liderazgo la llevó a ocupar el cargo de Secretaria Ejecutiva de la Confederación Sindical de Mujeres de Comunidades Interculturales de Bolivia, desde donde impulsó políticas en favor de las mujeres y el medio ambiente.

En su rol al frente de la APMT, ha participado en eventos internacionales como la COP28 en Dubái, representando a Bolivia en negociaciones sobre cambio climático y buscando alianzas para fortalecer la resiliencia del país ante los desafíos ambientales.

Ponce ha enfrentado desafíos políticos, incluyendo su expulsión de la Federación Sindical de Mujeres Interculturales del Trópico, tras expresar críticas hacia líderes políticos nacionales.

A lo largo de su vida, Angélica Ponce Chambi ha demostrado un inquebrantable compromiso con la defensa de la Madre Tierra y los derechos de las comunidades originarias, enfrentando adversidades con valentía y dedicación.


Angélica fue un ejemplo de lucha en contra de la dictadura que allí impedó combatió luchó puso el pecho a las balas estuvo en los momentos más críticos al frente de esta batalla para reconquistar la democracia es un ejemplo de lucha valor coraje de mujer empoderada con la revolución si algo 

Hay que destacar es que se quedó luchó y no huyó como tantos cobardes

Al día de hoy su nombre es aclamado por multitudes para ser candidata a la presidencia del estado plurinacional de Bolivia en representación de las mujeres los hombres lgtb los niños pero por encima de todo de la igualdad que debe existir en la vida el compromiso fehaciente de su lucha militante hace que sea aclamada para llegar a la presidencia del estado plurinacional de Bolivia


2/21/2025

BRICS, MULTIPOLARIDAD Y DECLIVE DEL TERRORISMO IMPERIAL

 BRICS, MULTIPOLARIDAD Y DECLIVE DEL TERRORISMO IMPERIAL



Ante las contundentes derrotas de USA Corp en Ucrania y Medio Oriente que la prensa

vendida intenta ocultar, la serpiente herida apunta sus fauces a América Latina

Lo vamos a repetir nuevamente: cooperación sin subordinación. La presidente nunca

la soberanía de México. Claudia Sheinbaum


Patricia Barba Ávila

Pese a los ingentes esfuerzos de la mediocracia corporativa internacional para ocultar las

derrotas que el decadente imperio ha recibido tanto en Ucrania como en Medio Oriente, las

imágenes nos revelan una realidad que USA Corporation y sus secuaces en la declinante

Unión Europea se niegan a admitir y por ello seguimos atestiguando las vociferantes

amenazas de un sujeto que pudo llegar por segunda vez a la presidencia del vecino país

en virtud de la inexistente democracia y la ilusoria “grandeza” de USA que favorece el

alarmante analfabetismo político que padece aquél pueblo. Solamente así se explica que

un sociópata y traficante de influencias altamente corrompido como Donald Trump haya

llegado por segunda vez a la Casa Blanca.

En el marco de un creciente y trascendental cambio en la geopolítica mundial, la otrora

hegemonía acostumbrada a invadir, saquear, asesinar sin enfrentar consecuencia alguna

por décadas desde la desintegración de la Unión Soviética en diciembre de 1991, muestra

una desesperada renuencia a reconocer el creciente multilateralismo encabezado por el

bloque BRICS, cuyas siglas corresponden a los países que en 2009 decidieron fundarlo:

Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica que se incorporó en 2010. Sin duda alguna, el

surgimiento de esta cada vez más poderosa asociación de países que como China y Rusia

se han constituido en potencias comercial, en el caso de China y militar en el caso de

Rusia, ofrece un nuevo horizonte de posibilidades de desarrollo sin sometimiento a las

imposiciones del imperio. En el caso de México, aunque tiene firmado el TMEC con

Estados Unidos y Canadá, no deja de representar una alternativa en caso de que el

comportamiento del cártel delictivo que lidera Trump empeore e insista en sus designios de

violar nuestra soberanía.

En este tenor, vale la pena analizar lo referente a los aranceles que el ocupante de la Casa

Blanca amenaza con imponer tanto a México como a Canadá, justamente porque USA

Corp estaría violando flagrantemente el TMEC firmado por México, E.U. y Canadá en

noviembre de 2018 en sustitución del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del

Norte). Es decir, siendo la esencia de este tratado la no aplicación de aranceles, la

intentona de Trump no sólo es violatoria de dicho convenio sino altamente dañina para la

propia economía de los E.U. Aquí queda claro que las condiciones de empobrecimiento de

una creciente mayoría de la población norteamericana como consecuencia de su rabioso

capitalismo, se agravarían. Por cierto, este fue uno de los factores para que millones de

crédulos norteamericanos hayan sufragado a favor de Donald Trump y sus vacuas

promesas contenidas en MAGA (Make America Great Again), algo altamente ilusorio e

imposible justamente por las consecuencias negativas de aplicar aranceles. El otro factor

de gran peso, como muchos sabemos, fue el financiamiento de USA Corporation, a través

del gobierno de Biden, al genocidio que Israel, la base militar que defiende los intereses del


imperio en Medio Oriente, ha venido perpetrando contra la nación Palestina desde1948 y

que se recrudeció a niveles espeluznantes a partir del 7 de octubre de 2023.

En virtud de lo anterior, es indiscutible que los ciudadanos norteamericanos se encuentran

sumergidos en una verdadera tragedia que se suma a su empobrecimiento: la falta de

opciones políticas para elegir un gobierno que genuinamente impulse una democracia en

la que sea el pueblo el que, de la mano con sus gobernantes, determine las mejores

decisiones en beneficio de todos, algo que nunca ha ocurrido en el país vecino.

En este marco de creciente fortaleza del proyecto de la 4T, las irresponsables y perversas

declaraciones de Trump de que “México está dominado por los carteles” se topan con una

realidad indiscutible: el cártel más peligroso que ha predominado en los Estados Unidos ha

sido el que yo denomino como USA Corporation que sin importar cuál de sus dos partidos

comparsa gane la elección, siempre, desde el despojo de más de la mitad de nuestro

territorio en 1847 hasta nuestros días, ha estado liderado por auténticos criminales

genocidas y saqueadores, llámense Bill Clinton, George W. Bush, Barack Obama, Donald

Trump o Joe Biden, caracterizados no sólo por su elevada inmoralidad y delitos al interior

del país sino, principalmente, a nivel internacional con su característico intervencionismo el

cual insisten en seguir aplicando precisamente porque están conscientes de su pérdida de

influencia global. Por supuesto que tanto el gobierno de AMLO como el de Claudia

Sheinbaum conscientes de esta circunstancia y apoyados fuertemente por la enorme

mayoría de la ciudadanía mexicana, han tenido la facultad de enfrentar las bravatas del

actual delincuente disfrazado de “presidente” de los Estados Unidos.

Irónicamente, habría que agradecer al cretino y fascista huésped de la Casa Blanca sus

agresiones verbales y posturas grandilocuentes y huecas que han fortalecido el proyecto

mexicano fundamentado en el humanismo ante la inevitable comparación de nuestra

presidente Sheinbaum, una auténtica estadista comprometida con su pueblo y el hampón

Donald Trump, quien no sólo enfrenta graves acusaciones judiciales sino un fuerte rechazo

de un importante segmento de la población norteamericana. También han generado

fuertes y crecientes reacciones en un amplio número de países, incluyendo aquellos que

por décadas se consideraron “amigos” del imperio, principalmente en Europa, lo cual

aumenta la influencia de BRICS cuyos principios de no injerencismo y respeto por todas

las naciones lo hacen altamente atractivo, tal como lo evidencia la larga lista de naciones

que aspiran a integrarse a este poderoso bloque que actualmente representa alrededor de

un 40% del PIB mundial.

Vivimos tiempos históricos en los que este creciente multilateralismo marcará el fin del

terrorismo imperial y abrirá caminos hacia nuevas formas de relación entre los pueblos

basadas en el respeto por la soberanía y dignidad de todos.


En caso de una intervención, está todo un pueblo que de la mano con su gobierno


defenderá su soberanía. Presidente Sheinbaum

2/18/2025

La estafa de Milei en la prensa internacional

 

De qué lo acusan y quién la presentó

En detalle, la primera denuncia penal contra Javier Milei por la estafa con la criptomoneda $Libra

De acuerdo a los denunciantes, el Presidente fue parte de una asociación ilícita que constituyó una "megaestafa". El texto completo.

El escándalo por la promoción del presidente Javier Milei de la criptomoneda $LIBRA continúa escalando, y ya fue presentada la primera denuncia formal en su contra. El escrito habla de una participación en una asociación ilícita que llevó a una "megaestafa".

La denuncia fue realizada por el exdiputado Claudio Lozano; el abogado del Observatorio del Derecho a la Ciudad, Jonatan Baldiviezo; el letrado Marcos Zelaya; y María Eva Koutsovitis, ingeniera fundadora de El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos. En la misma lo acusan de ser partícipe de una "megaestafa", que afectó en simultáneo a más de 40 mil personas con pérdida de más de 4 mil millones de dólares, y pidieron que se allane la Quinta de Olivos.

Los denunciantes consideran que el Presidente fue "partícipe necesario y fundamental en una asociación que tuvo como eje realizar una estafa histórica a través de criptomonedas. Una organización concertada en cometer miles de estafas de manera premeditada y en simultáneo. En esta megaestafa tuvo como partícipes necesarios a los que organizaron y crearon el proyecto $LIBRA y también en igual medida a quienes lo promocionaron y dieron confiabilidad y respaldo al proyecto", expone el escrito.

En este marco aseguraron que Javier Milei y los empresarios detrás de la cripto realizaron la maniobra de rugpull "mas grande de la historia". "El Rug pull ocurre cuando los desarrolladores detrás de un proyecto lanzan un token y atraen inversores para aumentar su valor, luego se retiran abruptamente y toman el dinero", explicaron.

Y agregaron: "Cuando los estafadores vaciaron los fondos de liquidez, el precio de los criptoactivos cae a cero y los inversores pierden la oportunidad de intercambiar tokens por tokens más estables o de curso legal".

En el escrito, de 34 páginas, los denunciantes también solicitaron una serie de medidas de prueba. Como el allanamiento de la Quinta de Olivos y de la Presidencia de la Nación "a fin de secuestrar todo equipo electrónico" y la identificación y allanamiento del domicilio de los denunciados y de las empresas implicadas.

Solicitaron, además, la "intervención y pericia" a la plataforma X a fin de custodiar el contenido de la cuenta del presidente Javier Milei y de las otras personas denunciadas, incluyendo los registros de los tuits borrados.

Asimismo, pidieron el bloqueo de las billeteras virtuales y cuentas bancarias de los denunciados y la adopción de medidas de trazabilidad de las transacciones del token $LIBRA a fin de identificar a los beneficiarios de la estafa.

Los denunciantes acusan a Milei de "incumplimiento de los deberes de funcionario público", argumentando que el Presidente violó la Ley de Ética Pública al promocionar un activo financiero sin las debidas garantías y utilizando su investidura presidencial para generar confianza en los compradores.

Además del Presidente, la denuncia también incluye a Julián Peh, CEO y cofundador de Kip Network Inc y KIP Protocol; Daniel Parisini, conocido por su nombre en redes sociales como “Gordo Dan”; Agustín Laje; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menen; Hayden Mark Davis, representante de Kelsier Ventures; y demás funcionarios/as y personas particulares que "resultaren penalmente responsables de acuerdo a lo que surja de la investigación a realizar y conforme a las circunstancias de hecho y de derecho que se expondrán a continuación".


La denuncia completa

Via pagina12



*⭕La estafa de Milei en la prensa internacional*

*MEDIOS FINANCIEROS*












*PRENSA GENERALISTA*










chat



 

Colabora

Represión brutal en Argentina

  Represión Brutal en Buenos Aires: La Cobertura en Vivo de RedContactoSur El 12 de marzo de 2025 quedará marcado en la memoria del pueblo a...