suscripciones

CONTACTO SUR

contactanos +59896901566
096901566 Donate

viernes, 29 de septiembre de 2023

"Chema Reyes, guerrillero del Che y Héroe de Honduras*


 "Chema Reyes, guerrillero del Che y Héroe de Honduras*


*Tegucigalpa. Agencias, Radio La La Primerisima/Managua*


El gobierno de Honduras encabezó un acto para recordar el sacrificio del guerrillero hondureño *José María Reyes Mata*, quien murió hace 40 años en las montañas del departamento de Olancho, fronterizo con Nicaragua, cuando comandaba una columna rebelde con unas 100 personas.


*https://radiolaprimerisima.com/chema-reyes-guerrillero-del-che-y-heroe-de-honduras/*


“Honor y gloria a Chema Reyes Mata, a todas y todos los caídos en la columna y a quienes luchan 40 años después por el acceso a la verdad, a la memoria, a la justicia y a la reparación”, dijo *la ministra hondureña de Derechos Humanos, Natalie Roque*, en el foro *“El legado revolucionario de José María Reyes Mata”*.


Roque recordó la vida de Reyes Mata, un maestro de educación primaria que en 1962 viajó a Cuba, donde se hizo médico y en 1967 fue parte de la columna de Ernesto Che Guevara en Bolivia.


*En la columna que Reyes Mata encabezó en julio de 1983, cuando ingresó a su país desde Nicaragua, figuraba además el sacerdote jesuita estadounidense Guadalupe Carney.*


El Padre Guadalupe era un sacerdote jesuita estadounidense nacionalizado hondureño, llegado a Honduras a inicios de la década de los sesenta –poco después de ser ordenado– para trabajar con misionero. Durante su labor permaneció en diversas zonas rurales del país, trabajando de forma cercana con poblaciones campesinas en sus programas de alfabetización, colonización y cooperativismo. Fue expulsado de Honduras por el Ejército Hondureño en 1979, más tarde llegaría a Nicaragua donde se vincularía a un grupo de hondureños liderados por José María Reyes, quienes organizaban una columna guerrillera para ingresar a Honduras


*La columna fue aniquilada por militares hondureños bajo la dirección de marinos de Estados Unidos, que entonces tenían una importante presencia en Honduras, pero el Ejército local solo mostró imágenes de Reyes Mata y Carney, según publicaciones*.


En el foro también participaron el asesor presidencial *Enrique Flores Lanza* y el sociólogo *Allan Fajardo*, esposo de Melba Reyes, ya fallecida, hermana de Reyes Mata.


Flores Lanza repasó la vida de Reyes Mata como guerrillero que también se involucró en movimientos de lucha en Guatemala, El Salvador, Nicaragua y por último en Honduras.


Fajardo indicó que Carney quería ser “capellán de un ejército popular unido de todas las organizaciones”, y que todo lo que se haga para recordar a los miembros de la columna que encabezó Reyes Mata, “es muy importante, pero es poco para el significado de la gesta de estos hombres y mujeres que no dijeron que morirían por la patria, sino que murieron”.


“Chema era un seguidor de Ernesto Che Guevara, así que las Fuerzas Armadas de Honduras no se podían permitir que se inmortalizara la imagen del cadáver de Chema, como la del Che en Bolivia”, subrayó Roque.


Señaló además que 40 años después, los familiares de Reyes Mata, Carney y los demás integrantes de la columna, hombres y mujeres, siguen sin saber dónde están sus restos.


El maestro *Sergio Rivera* dijo que la acción de Reyes Mata, líder del Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos Honduras (PRTCH), fue una actitud de combate, de hacerle frente al enemigo, el imperialismo norteamericano.


*“Estas compañeras y compañeros se enfrentaron contra todo, contra tres ejércitos –el hondureño, el estadounidense y los “contras” nicaragüenses– que les tendieron un cerco”, añadió. Reyes Mata decía que “todos somos agentes de cambios sociales”*.


Rivera recalcó que tras 40 años de esa gesta heroica, los integrantes de la columna guerrillera que fue aniquilada en septiembre de 1983, “continúan en calidad de detenidos desaparecidos”.


José María Reyes González, uno de los hijos del guerrillero hondureño más reconocido, dijo que siempre es “interesante conocer historias nuevas” de su padre, “porque al final del día no fue solo una persona” con la que tuvo “una relación cercana”.


No obstante, añadió que, aunque físicamente su padre no está con él, es alguien que está presente en toda su vida, y que cuando se producen eventos como el foro de hoy, lo nutren.


“Me llena de orgullo también entender como él veía su filosofía de vida, cómo él quería hacer cambios; si algo me enseñó mi papá, es que todos somos agentes de cambios sociales y depende de nosotros poder hacerlos tangibles. Pero eso conlleva un montón de cosas, juntarse con la gente adecuada porque no hay ningún cambio que pueda hacerlo una persona sola, siempre es un trabajo de equipo, de pueblo”, subrayó el hijo de Reyes Mata.


*Perfil biográfico*


José María Reyes Mata, nació en un pequeño poblado de la campiña hondureña, en San Francisco de Yojoa, departamento de Cortés, cerca del hermoso Lago de Yojoa, el 5 de octubre de 1943, en el seno de una familia de escasos recursos económicos.


Sus padres, Marcelino Reyes Maldonado, en esa época obrero de la construcción en proyectos carreteros), y Mercedes Gómez Mata, una ama de casa muy industriosa que fabricaba golosinas y otros alimentos que enviaba a vender. Ambos eran de origen campesino, él del Sur y ella de Occidente. Marcelino aprobó primaria completa y Mercedes solo los dos primeros grados, como mucha de la población hondureña de esa época. Ambos de espíritu noble y generoso, inculcaron en sus hijos el amor al prójimo, el valor de las letras y la pasión para luchar por sus convicciones.


Chema (diminutivo de José María) era el mayor de siete hermanos. Nació débil producto de una enfermedad infecciosa congénita que casi le cuesta la vista, situación agravada al extremo por el error de procedimiento de la “comadrona” o partera al cortar de raíz el cordón umbilical lacerando su estómago y dejándolo en riesgo vital durante meses.


Desde su infancia temprana conoció la dureza del trabajo infantil callejero, pero supo rescatar el valor de la labor ardua y eficiente. Comprendió desde muy pequeño que la educación era la brecha entre ricos y pobres, reflexión que sumada a la dureza de sus vivencias ayudó a templar su carácter y su espíritu, encaminándolo inexorablemente hacia la lucha revolucionaria.


Cuando era estudiante de magisterio en la Escuela Normal Rural de Varones de “El Edén” (hoy Escuela Normal Mixta “Centroamérica”), en la aldea de Palo Pintado, municipio de Comayagua, fue proclamado por unanimidad líder del estudiantado en una huelga que obligó al gobierno a negociar por reivindicaciones sociales.


Fue de los fundadores del Movimiento Francisco Morazán y firmante de la Declaración de Mucuruba. Se graduó de maestro y por sus extraordinarias calificaciones pasó rápidamente a ser Subdirector de la escuela “Pedro P. Amaya” de la ciudad de El Progreso.


Su carácter fuerte unido a su madurez precoz y su sentir revolucionario, características de su juventud temprana, lo llevaron a colaborar junto a las FAR de Guatemala hasta que se produce la división de esta organización.


Después estudió medicina en Cuba (desde 1962) y al graduarse su expediente destacó entre los tres mejores de su promoción. En la ciudad de La Habana se casó por primera vez con una joven cubana llamada Esperanza, con quien tuvo a sus primeros hijos, Mayda y José Reyes.


Su padre, don Marce, como le conocían sus vecinos, es despedido de la compañía bananera en la que trabajó por más de quince años en distintas plantaciones, al conocerse que Chema estudiaba becado en Cuba. Su familia entonces tuvo que migrar a El Progreso, con lo que su padre, que había llegado a ser “jefe de comisariato”, y su esposa Doña Mercedes, tuvieron que empezar nuevamente “desde cero”, económicamente hablando, aunque ya con sus siete hijos.


*Con la guerrilla del Che*


Desaparecido un par de años reaparece en 1968 en el altiplano boliviano, formando parte de la legendaria expedición internacionalista del “Che” en Bolivia. Así, Chema comienza su actividad guerrillera. Es el único centroamericano que se integra a la misma y al segundo grupo de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), burlando los cercos militares abriéndose paso junto a los demás compañeros entre ellos el chileno periodista guerrillero Elmo Catalán. Cae prisionero y es llevado a la capital La Paz donde fue encarcelado y torturado, dándosele por muerto.


Pasan once meses antes de lograr salir de la cárcel. La convulsa Bolivia lo ve resurgir. Dirige la toma del Panóptico Central de la Plaza de San Pedro, en plena capital boliviana, donde toma de rehén al coronel Burgo y libera a 17 presos políticos.


Luego, al cambiar las condiciones y originarse el repliegue momentáneo de la lucha, desde Santa Cruz de la Sierra, en el oriente boliviano, organiza la “pequeña gran marcha” por la Cordillera de los Andes hacia Arica (Chile), dejando en su paso dos pequeños hijos Paola y Camilo Reyes.


Incansable, en Chile participó en la organización del Frente Revolucionario Antiimperialista que buscaba lograr la unidad con los revolucionarios bolivianos, al mismo tiempo y ante la creciente lucha de clases en Chile, participa en el Cordón Obrero de Macul, impartiendo conocimientos militares entre el proletariado chileno.


Bajo el gobierno popular de Salvador Allende revalidó su título de médico para colaborar militantemente con el proyecto de llevar salud a todo Chile. Es aquí donde conoce a su nueva compañera de vida y lucha, Blanca Teresa González Iturriaga, con quien llega a tener cuatro hijos, Chemy, Mayte, José María y Teresa.


El Golpe Militar de 1973 lo obligó a refugiarse junto a su mujer y su hija recién nacida en la embajada de Honduras y aprovechando la etapa reformista que vivía por ese entonces su país se asila junto a su familia.


De regreso en Centroamérica comprende que el vértice de la Revolución Latinoamericana se está desplazando hacia esta zona. Se incorporó enérgicamente a la lucha de las masas como un militante más.


En 1979 es nombrado Secretario General del Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos (PRTC), un partido regional que contó con expresiones político-militares nacionales específicamente en El Salvador, Honduras y Guatemala. Participó en la fundación del Movimiento Francisco Morazán y firmó la Declaración de Mucuruba.


Participó en acciones guerrilleras en El Salvador hasta finales de 1980.


En el segundo Congreso del PRTC en 1983, fue reelegido Secretario General y fue nombrado Comandante de las Fuerzas Armadas del Pueblo (FAP), un ejército guerrillero rural y urbano de este mismo partido. La columna se internó en las selvas, desde Nicaragua hacia Honduras después del 15 de julio de 1983, con la misión de combatir a la “contra” y constituir bases guerrilleras rurales, siguiendo la estrategia guevarista-vietnamita.


Estados Unidos y el Ejército de Honduras lanzan la denominada “Operación Patuca” a cargo del General Gustavo Álvarez Martínez, quien en colaboración con fuerzas militares y de inteligencia norteamericanas, estaba al mando del Batallón 3-16, creado para desarticular la incursión guerrillera en la región montañosa de Piedras Azules a orillas del río Patuca, en el Departamento de Olancho, Honduras. Esa la unidad militar está acusada de la mayor responsabilidad por los asesinatos políticos, las desapariciones e innumerables violaciones a los derechos humanos en la década de los ochenta.


Luego de meses de combates en Honduras tras extenuantes ataques y persecuciones por fuerzas aerotransportadas y un cerco estratégico de más de cinco mil hombres de las fuerzas de Estados Unidos, Honduras y la “contra” de Nicaragua, sin municiones el doctor Reyes es capturado y desaparecido en la región montañosa de Piedras Azules.


“Honduras Laboral” declara que la fecha en la que fueron desaparecidos fue el 20 de septiembre de 1983 en Olancho, Honduras.


Al momento de su muerte era Secretario General del PRTC de Honduras, Comandante de las Fuerzas Armadas del Pueblo y Coordinador de la Dirección Nacional para la Unidad de las organizaciones revolucionarias hondureñas.


Los que lo conocieron le han descrito como un hombre emprendedor, optimista, resuelto y audaz; con extrema confianza en el género humano, generoso, de trato franco y directo.


El Diario Barricada en su edición del kunes 3 de octubre de 1983, publicó en sus páginas “Mientras el régimen anuncia en sus periódicos que el doctor Reyes Mata ha muerto, el Comandante Pablo Mendoza sigue caminando en las montañas de Olancho junto a su pueblo en armas. Cayó para erguirse para siempre en el corazón del pueblo hondureño”.



*El último disparo*


*Tomado de Chema Reyes ¡VIVE!, por Natalie Roque Sandoval*


Las fotografías de los restos del Guerrillero Chema Reyes y del padre Guadalupe Carney fueron hechas públicas por la Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) durante la tercera semana de septiembre de 1983, acompañando una nota de prensa que deba cuenta de la muerte en supuesto combate de Reyes y otros siete guerrilleros. Estas imágenes fueron publicadas en medios de comunicación impresa de circulación masiva en el país. De todos los combatientes asesinados, solo los restos de Guadalupe y Chema son expuestos, como evidencia del aniquilamiento del grupo guerrillero.


Las primeras imágenes en aparecer corresponden a los restos del Padre Guadalupe, publicadas el 20 de septiembre. Subversivo si bien es cierto, pero también sacerdote –sobre todo norteamericano– hasta cierto punto inviolable, al menos de forma pública. A esta premisa pareció obedecer la forma en que fueron presentadas las imágenes de Carney, o más bien las imágenes de sus pertenencias, pues lo declararon muerto con anterioridad al enfrentamiento: en su muerte –de acuerdo a esta versión– nada habría tenido que ver el ejército hondureño.


Se sabe que el padre Guadalupe fue capturado vivo y trasladado a la base militar de El Aguacate, donde habría sido torturado, para luego ser arrojado vivo desde un helicóptero a la muerte, según la reconstrucción de eventos basada en el testimonio del ex miembro del Escuadrón 3–16 Florencio Caballero y en documentación desclasificada del Departamento de Defensa de los Estados Unidos de América.


Se nota que EEUU y el Ejército hondureño tuvieron mucho cuidado a la hora de tratar la imagen de sus restos, que pareciese ser manejada de forma respetuosa. Resulta una bien pensada precaución, pues Guadalupe era norteamericano y un sacerdote muy querido por muchas poblaciones campesinas. Profanar de su cadáver podría haber despertado la indignación en EEUU y en Honduras, teniendo consecuencias imprevisibles. Aunque lo torturaron, el discurso visual de sus restos deja inviolada su humanidad.




*FOTO/RECORTE de la Portada de La Tribuna del jueves 22 de Septiembre de 1983:*


Nótese que en la portada donde aparece el cadáver de Reyes Mata se hace mención a los ejercicios militares “Pino Alto”, realizando labores supuestamente humanitarias en la Mosquitia, claro mecanismo de la guerra de baja intensidad para “ganarse” a la población.


El cadáver de Chema por su parte, aparece en la portada del periódico del 22 de septiembre, ocupando la mitad del espacio con el titular “Fotografiado el cadáver de “Chema” Reyes Mata”. Es una imagen–evidencia, pensada para certificar la muerte y generar un efecto–verdad que insertada en la prensa desplegará una función “informativa y probatoria de los hechos”. La imagen del rostro y torso de Reyes es sin duda elocuente: proyecta a un guerrillero aplastado, con los ojos y boca semiabiertos, como exhalando su último aliento, en medio del matorral donde supuestamente fue abatido. Esta parece ser en blanco y negro, matizada para potenciar su efecto en portada con un tono rojizo. Parece que ese último disparo fotográfico tuviese la intensión de arrebatarle lo que aun podía conservar de humanidad, aun después de muerto.


Es evidente la manipulación de la escena, resultan notorias las diferencias en las dos imágenes del cadáver ¿Por qué en la portada aparece con los ojos y boca abiertos mientras en el interior se muestra con ambos cerrados? Se intenta posicionar la versión oficial de su muerte en combate, pero es evidente un silencio visual: Si parte de la columna guerrillera fue abatida en un enfrentamiento ¿Por qué no se muestran los cuerpos de los demás caídos?


La imagen de este guerrillero hondureño aparece tratada sin ningún respeto por su humanidad, su cadáver tirado en medio de un matorral, derrotado. La escena fue cuidadosamente montada para transmitir un mensaje aleccionador y deshumanizante. Es la clara imagen del enemigo despojado de su condición humana, es un guerrillero, la máxima expresión de la abyección, animalizado. Se presenta un cadáver violentado hasta el último momento, indigno de respeto.


*Chema era un seguidor de Ernesto “El Che” Guevara, así que las FFAA de Honduras no permitirían que se inmortalizase en una imagen como la del cadáver del Che en Bolivia, cuyo cuerpo fuese presentado a los medios tendido en una camilla en una mesa de autopsia en una visión que muchos evocarían como “crísitca” y que reforzaría de alguna forma interpretaciones visuales del sacrificio de un mártir.*

jueves, 28 de septiembre de 2023

REPATRIACIÓN, LIBERTAD.SIMÓN TRINIDAD

 

Firma aquí 👇🏽

https://chng.it/6T9yJ9jXj7

               REPATRIACIÓN, LIBERTAD Y DESIGNACIÓN COMO GESTOR DE PAZ en Colombia para RICARDO PALMERA PINEDA - SIMÓN TRINIDAD

 

Nuestra América, Julio 30 de 2023


Compañero Presidente 

GUSTAVO PETRO URREGO

Colombia


Ministro de Justicia y del Derecho

NÉSTOR OSUNA

Colombia


Canciller

ÁLVARO LEYVA DURÁN

Colombia


Alto Comisionado para la Paz

Danilo Rueda

Colombia


ONU

MISIÓN DE VERIFICACIÓN DEL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA

Desde la CAMPAÑA SIMÓN LIBERTAD que busca la repatriación y libertad de Simón Trinidad y desde el FRENTE DE SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA POR LA LIBERTAD DE L*S PRES*S POLÍTICOS DE NUESTRA AMÉRICA Y EL MUNDO, nos dirigimos respetuosamente a Ustedes y al gobierno del cambio que representan, para que dentro de sus facultades consideren dar trámite diplomático, político y jurídico a la petición de REPATRIACIÓN, LIBERTAD y designación como GESTOR DE PAZ, del ciudadano colombiano JUVENAL OVIDIO RICARDO PALMERA PINEDA – Simón Trinidad, quien es además firmante de paz en Colombia.

Las personas y organizaciones que suscribimos esta petición consideramos un acto de máxima injusticia que aún hoy, después de 20 años de encarcelamiento, uno en Colombia y 19 en EE.UU., se mantenga en las peores condiciones en una prisión de máxima seguridad de los EE.UU., purgando una sentencia de 60 años por un cargo que tampoco cometió, al ciudadano colombiano JUVENAL OVIDIO RICARDO PALMERA PINEDA – Simón Trinidad, quien fue extraditado a ese país el 31 de diciembre de 2004, a petición del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez, tras fabricar un caso por “narcotráfico” contra él.  Caso que en los EE.UU. fue declarado nulo.  JUVENAL OVIDIO RICARDO PALMERA PINEDA – Simón Trinidad en el momento de su secuestro en ECUADOR el 4 de enero de 2004, era un integrante de las entonces Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – FARC-EP, es decir, un rebelde y no podía por ninguna circunstancia ser extraditado a otro país por expresa prohibición de la Carta Política colombiana.

HECHOS

El 24 de noviembre de 2016, en el Teatro Colón de Bogotá se firmó el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera entre las Fuerzas Armadas revolucionarias de Colombia (FARC EP) y el Gobierno Nacional de Colombia.

A partir del reconocimiento de las FARC EP como organización política alzada en armas, se suscribió  el Acuerdo Final en el cual se establece el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (punto 5º), que incluye la reincorporación jurídica, política, económica y social de todos los excombatientes de las antiguas FARC EP y otros actores del conflicto, que contempla desde la amnistía e indulto para los delitos políticos y conexos, penas alternativas, propias y ordinarias de conformidad con el reconocimiento y verdad que se otorgue en la Jurisdicción Especial para la Paz - JEP.

La libertad de los excombatientes de las FARC EP fue un punto fundamental en la negociación y la firma del Acuerdo Final, y su garantía fue establecida a través del Acto Legislativo No. 1 de 2016, la ley 1957 Estatutaria de la JEP, la ley 1820 de 2016 y otras normas que desarrollan el sistema de justicia centrado en las víctimas del conflicto armado y la reincorporación de los excombatientes a la vida civil con todos sus derechos civiles y políticos.

La libertad es inherente al reconocimiento y ejercicio de los derechos civiles y políticos, para lo cual se previó para su goce inmediato la posibilidad de que fue otorgada por los operadores de la justicia ordinaria y luego por los órganos de la JEP una vez se hallara ésta en funcionamiento. Igualmente se estableció en el Acto Legislativo No. 1 de 2016 la Garantía de No Extradición por los delitos políticos y conexos con el conflicto Armado No Internacional (CANI) cometidos antes del 1 de diciembre de 2016. 

El excombatiente JUVENAL OVIDIO RICARDO PALMERA PINEDA (SIMON TRINIDAD), quien fue secuestrado en la hermana república del Ecuador el 4 de enero de 2004, trasladado a Colombia y posteriormente el 31 de enero de 2004  fue  extraditado en el gobierno de URIBE VELEZ por el delito de “conspiración para exportar narcotráfico” (delito por el que fue absuelto en los EE.UU.), para ser luego  juzgado ilegalmente y condenado a la pena de prisión de 60 años el 28 de enero de 2008 por un juez federal de Washington D.C. por el delito de “conspiración para toma de rehenes”. Desde entonces se le mantiene prisionero en la prisión de máxima seguridad de Florence, Colorado, United States Penitentiary, Administrative Maximum Facility, conocida también como el Alcatraz de las montañas rocosas, varios años en completo aislamiento, violándole sus derechos fundamentales, el derecho a la reincorporación social y jurídica, y negándole a las víctimas y a la sociedad colombiana sus aportes a la paz y a  la verdad.

SIMÓN TRINIDAD desde su cautiverio en los Estados Unidos de América, suscribió el  16 de octubre de 2017 un documento en que  se somete  a la Jurisdicción Especial para la Paz - JEP y a contribuir con su esfuerzo  la consolidación del Acuerdo Final de Paz.  La Jurisdicción Especial para la Paz ha asumido tardíamente su competencia y lo ha convocado a una audiencia virtual en el 2023, omitiendo que se halla preso arbitrariamente y que su comparecencia a través de medios virtuales viola el derecho  comparecer físicamente a la JEP, y a contribuir a la verdad y la construcción de la Paz en Colombia.

El Gobierno Nacional y la Jurisdicción Especial para la Paz deben realizar todos los esfuerzos y gestiones necesarias para restablecer la libertad y los derechos políticos y sociales del excombatiente de las FARC EP,  JUVENAL OVIDIO RICARDO PALMERA PINEDA, y su repatriación expedita al país de origen al cual tiene pleno derecho de conformidad con el derecho internacional y las normas nacional, especialmente La Constitución Nacional y el Acuerdo Final de Paz. El protocolo de repatriación con los EE.UU. es de la competencia del Ministerio de Justicia a través de su departamento internacional.

JUVENAL OVIDIO RICARDO PALMERA PINEDA jamás cometió delito alguno en territorio norteamericano, por lo que su extradición violó flagrantemente el artículo 35 de la  Constitución Colombiana, y su juzgamiento en los EE.UU. violó el derecho internacional, y se sigue violando, pues una vez terminado un conflicto armado deben ser puestos en libertad todos los prisioneros de guerra. 

Por ello los demócratas colombianos comprometidos con la paz suscrita en el Teatro Colón y la paz total en Colombia clamamos que se le restablezca inmediatamente EL DERECHO A LA LIBERTAD, y su derecho a vivir en su país en paz, con la cual se halla comprometido. 

Para facilitar tal propósito solicitamos al Gobierno Nacional:

1.       Que se tramite lo más pronto posible la REPATRIACIÓN de JUVENAL OVIDIO PALMERA PINEDA – SIMÓN TRINIDAD a Colombia.

2.      Que se le designe GESTOR DE PAZ en Colombia para que pueda contribuir a la construcción de escenarios de paz en nuestro país, en concordancia con la Ley 2272 de 2022 y la política de “Paz Total” del Gobierno de Gustavo Petro.

3.      Que se restablezca inmediatamente su libertad en Colombia y pueda ejercer sus funciones como Gestor de Paz y como firmante del Acuerdo de la Habana, pueda cumplir su deber de comparecer ante la JEP.

Las y los ciudadanos que movidos por profundos sentimientos de justicia y solidaridad de Colombia, al igual que en la Patria Grande, en Nuestra América y el mundo, esperamos con mucha expectativa su intervención plena en esta petición humanitaria, y sea así una contribución a la ‘Paz Total’ con democracia y justicia social en éste, el gobierno del cambio.

Atentamente,


CAMPAÑA SIMÓN LIBERTAD 

contactosimonlibertad@gmail.com

FRENTE DE SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA POR LA LIBERTAD DE L*S PRES*S POLÍTICOS DE NUESTRA AMÉRICA Y EL MUNDO

𝗖𝗼𝗻𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗲nsa , 𝗟𝘂𝗶𝘀 𝗔𝗿𝗰𝗲 𝗖𝗮𝘁𝗮𝗰𝗼𝗿𝗮. Sobre congreso MAS IPSP

🇧🇴𝗖𝗼𝗻𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗲𝗻𝘀𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗣𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗘𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼 𝗣𝗹𝘂𝗿𝗶𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗕𝗼𝗹𝗶𝘃𝗶𝗮, 𝗟𝘂𝗶𝘀 𝗔𝗿𝗰𝗲 𝗖𝗮𝘁𝗮𝗰𝗼𝗿𝗮.

➡️𝗦𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗲𝗹 𝗖𝗼𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼 𝗱𝗲𝗹. 𝗠𝗔𝗦-𝗜𝗣𝗦𝗣
⏰𝗗𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗠𝗶𝗻𝘂𝘁𝗼 𝟭𝟴:𝟱𝟮

“Sobre este tema que ustedes plantean de la invitación al Congreso y el respaldo de nuestras organizaciones Sociales, muy claros ahí,𝙣𝙤𝙨𝙤𝙩𝙧𝙤𝙨 𝙝𝙚𝙢𝙤𝙨 𝙧𝙚𝙘𝙞𝙗𝙞𝙙𝙤 𝙖 𝙡𝙖𝙨 𝙊𝙧𝙜𝙖𝙣𝙞𝙯𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙎𝙤𝙘𝙞𝙖𝙡𝙚𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙨𝙤𝙣 𝙡𝙖𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙝𝙖𝙣 𝙙𝙖𝙙𝙤 𝙡𝙪𝙜𝙖𝙧 𝙖𝙡 𝙄𝙣𝙨𝙩𝙧𝙪𝙢𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙋𝙤𝙡𝙞́𝙩𝙞𝙘𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙈𝘼𝙎- 𝙄𝙋𝙎𝙋 , 𝙢𝙚 𝙚𝙨𝙩𝙤𝙮 𝙧𝙚𝙛𝙞𝙧𝙞𝙚𝙣𝙙𝙤 𝙖 𝙩𝙧𝙚𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙚𝙨𝙩𝙖́𝙣 𝙧𝙚𝙘𝙤𝙣𝙤𝙘𝙞𝙙𝙖𝙨 𝙞𝙣𝙘𝙡𝙪𝙨𝙤 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙀𝙨𝙩𝙖𝙩𝙪𝙩𝙤 𝙖𝙘𝙩𝙪𝙖𝙡,que está vigente de acuerdo al Tribunal Supremo Electoral, que es la 𝗖𝗼𝗻𝗳𝗲𝗱𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗖𝗮𝗺𝗽𝗲𝘀𝗶𝗻𝗼𝘀, 𝗹𝗮 𝗖𝗼𝗻𝗳𝗲𝗱𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗰𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝗹𝗮 𝗖𝗼𝗻𝗳𝗲𝗱𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗕𝗮𝗿𝘁𝗼𝗹𝗶𝗻𝗮𝘀, son las tres confederaciones que en realidad y si uno revisa la historia política , son las que en un Congreso Tierra Territorio e Instrumento son las que plasman y son las fundadoras del Instrumento Político del MAS-IPSP, esa es la historia del MAS.

𝗘𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗢𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗦𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗲𝗿𝗮𝗻,y digo eran porque cuando uno revisa los Estatutos anteriores y las convocatorias anteriores, 𝗲𝗿𝗮𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗲𝗳𝗶𝗻𝗶́𝗮𝗻 𝗱𝗲𝗳𝗶𝗻𝗶𝘁𝗶𝘃𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗹𝗮 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗠𝗔𝗦-𝗜𝗣𝗦𝗣; 𝘆𝗼 𝘁𝗲𝗻𝗴𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝗲𝗷𝗲𝗺𝗽𝗹𝗼 𝗲𝗻 𝗺𝗶𝘀 𝗺𝗮𝗻𝗼𝘀 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗼𝗰𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮 𝗲𝗹 𝟮𝟬𝟭𝟲, 𝗱𝗲𝗹 𝗠𝗼𝘃𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗮𝗹 𝗦𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹𝗶𝘀𝗺𝗼, 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗼𝗰𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝗵𝗮𝗰𝗲 𝗲𝗹 𝟮𝟬𝟭𝟲 𝗹𝗮 𝗳𝗶𝗿𝗺𝗮 , 𝗮𝗾𝘂𝗶́ 𝗲𝘀𝘁𝗮́ 𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗮𝗻̃𝗲𝗿𝗼 𝗘𝘃𝗼, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝘁𝗮𝗺𝗯𝗶𝗲́𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗮́𝗻 𝗳𝗶𝗿𝗺𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗻 𝗲𝘀𝗲 𝗺𝗼𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗲𝗿𝗮𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻𝗳𝗲𝗱𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝘆 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗼𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀, 𝗲𝘀𝘁𝗮́ 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗼𝗰𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝟮𝟬𝟭𝟲,  𝗰𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗮𝘀 𝗢𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗵𝗮𝗻 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮 𝘂́𝗹𝘁𝗶𝗺𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗵𝗮 𝘀𝗮𝗹𝗶𝗱𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝟮𝟬𝟮𝟯, esta convocatoria que es de conocimiento público verdad? Porque todas estas convocatorias se las publican en los medios de comunicación , en esta convocatoria 𝗹𝗮 𝗳𝗶𝗿𝗺𝗮 𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗮𝗻̃𝗲𝗿𝗼 𝗘𝘃𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗠𝗔𝗦, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗮𝗹 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗹 𝗲𝘀𝘁𝗮́𝗻 𝗳𝗶𝗿𝗺𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗼𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗼𝗽𝗶𝗼 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗣𝗼𝗹𝗶́𝘁𝗶𝗰𝗼 𝘆 𝗡𝗢 𝗲𝘀𝘁𝗮́𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗢𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗦𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀.

Y el análisis que han hecho nuestras Organizaciones en el ampliado que me han invitado , es pues bastante preocupante, porque 𝗲𝗹 𝗔𝗿𝘁𝗶́𝗰𝘂𝗹𝗼 𝟭𝟬 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗘𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗢𝗿𝗴𝗮́𝗻𝗶𝗰𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗣𝗼𝗹𝗶́𝘁𝗶𝗰𝗼 𝗱𝗶𝗰𝗲 𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗲𝘁𝗮 𝗹𝗮 𝘁𝗿𝗮𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼́𝗿𝗶𝗰𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝘁𝗿𝗲𝘀 𝗢𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗺𝗮𝘁𝗿𝗶𝗰𝗲𝘀 𝗮 𝗹𝗮 𝗰𝗮𝗯𝗲𝘇𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗗𝗶𝗿𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗠𝗔𝗦-𝗜𝗣𝗦𝗣, 𝗹𝗮 𝗖𝗼𝗻𝗳𝗲𝗱𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗦𝗶𝗻𝗱𝗶𝗰𝗮𝗹 𝗨́𝗻𝗶𝗰𝗮 𝗱𝗲 𝗧𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗕𝗼𝗹𝗶𝘃𝗶𝗮; 𝗹𝗮 𝗖𝗼𝗻𝗳𝗲𝗱𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗦𝗶𝗻𝗱𝗶𝗰𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗰𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗕𝗼𝗹𝗶𝘃𝗶𝗮; 𝘆 𝗹𝗮 𝗖𝗼𝗻𝗳𝗲𝗱𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗠𝘂𝗷𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗖𝗮𝗺𝗽𝗲𝘀𝗶𝗻𝗮𝘀 𝗜𝗻𝗱𝗶́𝗴𝗲𝗻𝗮𝘀 𝗢𝗿𝗶𝗴𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗕𝗼𝗹𝗶𝘃𝗶𝗮 "𝗕𝗮𝗿𝘁𝗼𝗹𝗶𝗻𝗮 𝗦𝗶𝘀𝗮".  En el Estatuto en el Artículo 10 está establecido que estas son las tres organizaciones que tienen que estar involucradas en cualquier acontecimiento del MAS-IPSP.

Los compañeros con mucha razón, nos han hecho leer el Artículo 13 del Estatuto del MAS; el 𝗔𝗿𝘁𝗶́𝗰𝘂𝗹𝗼 𝟭𝟯 𝗲𝘀 𝗖𝗼𝗻𝘃𝗼𝗰𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮  𝗮𝗹 𝗖𝗼𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗢𝗿𝗱𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗠𝗔𝗦 y ahí hay dos parágrafos, que se los voy a leer para que quede bien claro de lo que están preocupadas las Organizaciones Sociales, que dice "𝗘𝗹 𝗖𝗼𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗢𝗿𝗱𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝘀𝗲 𝗿𝗲𝘂𝗻𝗶𝗿𝗮́ 𝗰𝗮𝗱𝗮 (𝟮) 𝗱𝗼𝘀 𝗮𝗻̃𝗼𝘀, será convocado públicamente, con un plazo máximo de noventa (90) días y mínimo de sesenta (60) días antes de su realización, por la Dirección Nacional del MAS-IPSP de acuerdo a temario, previo consenso con las organizaciones matrices nacionales.” Así dice, esto es importante porque en el artículo 10 , ahí vean la relación que yo quería hacer , en el 𝗔𝗿𝘁𝗶́𝗰𝘂𝗹𝗼 𝟭𝟬 𝗱𝗶𝗰𝗲 𝗰𝘂𝗮́𝗹𝗲𝘀 𝘀𝗼𝗻 𝗲𝘀𝗮 𝗢𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗦𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗔𝗿𝘁𝗶́𝗰𝘂𝗹𝗼 𝟭𝟯 𝗲𝘀𝘁𝗮́𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗯𝗹𝗲𝗰𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝘀𝗮 𝗗𝗶𝗿𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝘀𝗼𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲𝗻 𝗾𝘂𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗼𝗰𝗮𝗿 𝗲𝗻 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗲𝗻𝘀𝗼 𝗮𝗹 𝗖𝗼𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼 𝗢𝗿𝗱𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼.

𝗟𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗮𝗻̃𝗲𝗿𝗼𝘀 𝗵𝗮𝗻 𝘀𝗲𝗻̃𝗮𝗹𝗮𝗱𝗼 𝘀𝘂 𝗽𝗿𝗲𝗼𝗰𝘂𝗽𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗽𝗼𝗿𝗾𝘂𝗲 𝗡𝗢 𝗵𝗮𝗻 𝗳𝗶𝗿𝗺𝗮𝗱𝗼 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗻𝗶𝗻𝗴𝘂𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗢𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗖𝗼𝗻𝘃𝗼𝗰𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗮 𝗲𝘀𝗲 𝗖𝗼𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼. 𝗘𝗻𝘁𝗼𝗻𝗰𝗲𝘀 𝗰𝗼́𝗺𝗼 𝘀𝗲 𝗵𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗼𝗰𝗮𝗱𝗼 𝘀𝗶𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗲𝗻𝘀𝗼 𝗻𝗼 𝘀𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮́ 𝘁𝗼𝗺𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗲𝗻 𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗲𝗹 𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗰𝘂𝗹𝗼 𝟭𝟯 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗼𝗽𝗶𝗼 𝗘𝘀𝘁𝗮𝘁𝘂𝘁𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗣𝗼𝗹𝗶́𝘁𝗶𝗰𝗼, esa es una preocupación de fondo que tienen nuestros compañeros de las tres Organizaciones que he mencionado ; pero también 𝗹𝗮 𝗼𝘁𝗿𝗮 𝗽𝗿𝗲𝗼𝗰𝘂𝗽𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 que tienen , es que si bien se ha lanzado la convocatoria del 2023 , 𝗰𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗲𝗹𝗹𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗮𝗿𝗮𝗻 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮 𝗖𝗼𝗻𝘃𝗼𝗰𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗮𝗹𝗶𝗼́ 𝗲𝗹 𝟮𝟬𝟭𝟲, 𝗵𝗮𝘆 𝗴𝗿𝗮𝗻𝗱𝗲𝘀 𝗱𝗶𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀,  que he visto en los medios de comunicación, ellos se han quejado y con justa razón porque aquí, 𝗰𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝟮𝟬𝟭𝟲 𝘀𝗲 𝘀𝗲𝗻̃𝗮𝗹𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹𝗲𝗴𝗮𝗱𝗼𝘀 𝘁𝗶𝘁𝘂𝗹𝗮𝗿𝗲𝘀, 𝗶𝗻𝗰𝗹𝘂𝘀𝗶𝘃𝗲 𝘀𝗲 𝘀𝗲𝗻̃𝗮𝗹𝗮 𝗮 𝗹𝗮 𝗖𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝗹 𝗢𝗯𝗿𝗲𝗿𝗮 𝘆 𝗼𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗢𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗦𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀, 𝘀𝗲 𝗵𝗮𝗯𝗹𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗖𝗼𝗻𝗳𝗲𝗱𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗦𝗶𝗻𝗱𝗶𝗰𝗮𝗹 𝗨́𝗻𝗶𝗰𝗮 𝗱𝗲 𝗧𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗖𝗮𝗺𝗽𝗲𝘀𝗶𝗻𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗕𝗼𝗹𝗶𝘃𝗶𝗮 𝗖𝗦𝗨𝗧𝗖𝗕 𝗰𝗼𝗻 𝟮𝟬𝟬 𝗱𝗲𝗹𝗲𝗴𝗮𝗱𝗼𝘀; 𝘆 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗮𝗰𝘁𝘂𝗮𝗹 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗼𝗰𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮, 𝗹𝗮 𝗖𝗼𝗻𝗳𝗲𝗱𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗦𝗶𝗻𝗱𝗶𝗰𝗮𝗹 𝗨́𝗻𝗶𝗰𝗮 𝗱𝗲 𝗧𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗖𝗮𝗺𝗽𝗲𝘀𝗶𝗻𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗕𝗼𝗹𝗶𝘃𝗶𝗮 𝗖𝗦𝗨𝗧𝗖𝗕 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝟱 𝗱𝗲𝗹𝗲𝗴𝗮𝗱𝗼𝘀, 𝗱𝗲 𝟮𝟬𝟬 𝗹𝗲𝘀 𝗵𝗮𝗻 𝗱𝗶𝘀𝗺𝗶𝗻𝘂𝗶𝗱𝗼 𝗮 𝟱 ; y eso ha ocurrido con los hermanos de la Confederación de Interculturales; y 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗵𝗲𝗿𝗺𝗮𝗻𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗖𝗼𝗻𝗳𝗲𝗱𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗵𝗲𝗿𝗺𝗮𝗻𝗮𝘀 𝗕𝗮𝗿𝘁𝗼𝗹𝗶𝗻𝗮𝘀; 𝗱𝗲 𝟮𝟬𝟬 𝗵𝗮𝗻 𝗿𝗲𝗯𝗮𝗷𝗮𝗱𝗼 𝗮 𝟱 𝗱𝗲𝗹𝗲𝗴𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗖𝗼𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼, y se ha reducido porque si ustedes leen con detenimiento, 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗼𝗰𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝟮𝟬𝟭𝟲; 𝗹𝗮 𝗖𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝗹 𝗢𝗯𝗿𝗲𝗿𝗮 𝘁𝗲𝗻𝗶́𝗮 𝟮𝟬 𝗱𝗲𝗹𝗲𝗴𝗮𝗱𝗼𝘀; 𝗲𝗹 𝗖𝗢𝗡𝗔𝗠𝗔𝗤 𝘁𝗲𝗻𝗶́𝗮 𝟭𝟬𝟬 𝗱𝗲𝗹𝗲𝗴𝗮𝗱𝗼𝘀; 𝗹𝗮 𝗖𝗜𝗗𝗢𝗕 𝘁𝗲𝗻𝗶́𝗮 𝟭𝟬𝟬 𝗱𝗲𝗹𝗲𝗴𝗮𝗱𝗼𝘀; 𝗹𝗮 𝗖𝗼𝗻𝗳𝗲𝗱𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗝𝘂𝗯𝗶𝗹𝗮𝗱𝗼𝘀 𝘁𝗲𝗻𝗶́𝗮 𝟭𝟬𝟬 𝗱𝗲𝗹𝗲𝗴𝗮𝗱𝗼𝘀;  y así tenían 100 delegado quienes ?
- La Confederación de Trabajadores Luz y Fuerza
- La Confederación Nacional de Maestros Rurales
- La Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana 
La Confederación de Trabajadores en Construcción 
- La Federación Nacional de Cooperativas Mineras FENCOMIN tenía 100 delegados 
- La Confederación del Transporte Federado tenía 100 delegados 
- La Confederación de Transporte Libre 100 delegados
- La Confederación de Trabajadores Fabriles 100 delegados
- La Coordinación Nacional de Gremiales 100 delegados
- La Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia 100 delegados
- La Confederación Nacional de Micro y Pequeña Empresa tenía 100 delegados 
- El PLANE tenía 100 delegados
- La Federación de Trabajadores Petroleros tenía 100 delegados 
- La Confederación Nacional de Vendedores de Periódicos tenía 100
- La Confederación Nacional de Constructores tenía 100
- La Federación Nacional de Mineros de Bolivia tenia 100 delegados 
- La Federación Nacional de Estibadores de Bolivia tenía 100 delegados 
- La Confederación de Trabajadores - Artesanos tenía 100 delegados 
- Las Juventudes del MAS-IPSP tenían 100 delegados 

𝗬 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗼𝗻𝘁𝗼 𝗲𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗼 𝗰𝗼𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼 , 𝗻𝗶𝗻𝗴𝘂𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮𝘀 𝘆𝗮 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲𝗻 𝗻𝗶𝗻𝗴𝘂𝗻𝗮 𝗿𝗲𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 y ahí hay una cláusula aquí que dice “ que podrán las otras organizaciones presentarse con 5 delegados, siempre y cuando que en sus ampliados saquen una resolución expresa de apoyo al MAS”, eso es la convocatoria .

𝗘𝗻𝘁𝗼𝗻𝗰𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝟮𝟬𝟭𝟲 , 𝗮𝗵𝗶́ 𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗲𝗹 𝗠𝗔𝗦-𝗜𝗣𝗦𝗣 𝗲𝗿𝗮 𝘂𝗻 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗣𝗼𝗹𝗶́𝘁𝗶𝗰𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗢𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗦𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 , 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝘁𝗼𝗱𝗼𝘀 𝘂𝘀𝘁𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗹𝗼 𝗵𝗮𝗻 𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗱𝗼 , 𝗲𝗻 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼 𝗮𝗾𝘂𝗶́ 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝟮𝟬𝟮𝟯 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗢𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗦𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗱𝗶𝘀𝗺𝗶𝗻𝘂𝗶𝗱𝗮 𝗮𝗹 𝗺𝗶́𝗻𝗶𝗺𝗼   y nosotros hemos hecho aquí unos números para ver y la verdad que 𝗲𝘀 𝗮𝗹𝗮𝗿𝗺𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗽𝗼𝗿𝗾𝘂𝗲 𝗰𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝘂𝗻𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝟮𝟬𝟭𝟲 𝗹𝗮𝘀 𝗢𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗦𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 𝘁𝗲𝗻𝗶́𝗮𝗻 𝟮.𝟴𝟳𝟬 𝗱𝗲𝗹𝗲𝗴𝗮𝗱𝗼𝘀; 𝗮𝗵𝗼𝗿𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗼 , 𝘀𝗶 𝘀𝗲 𝗶𝗻𝘀𝗰𝗿𝗶𝗯𝗶𝗲𝗿𝗮𝗻 𝗮𝗹𝗴𝘂𝗻𝗮𝘀 𝗼𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝟱 𝗿𝗲𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗺𝗮́𝘅𝗶𝗺𝗼 𝘃𝗮𝗻 𝗮 𝗹𝗹𝗲𝗴𝗮𝗿 𝗮 𝟭𝟯𝟬; pero 𝗾𝘂𝗶𝗲𝗻 𝗱𝗲𝗰𝗶𝗱𝗲 𝗲𝗻𝘁𝗼𝗻𝗰𝗲𝘀 𝗹𝗮 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗠𝗼𝘃𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗮𝗹 𝗦𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹𝗶𝘀𝗺𝗼? Ya no son las Organizaciones Sociales , si no que son las departamentales del MAS que antes tenía 750 representantes y ahora 1.040 representantes , entonces ese es el problema que les preocupa a las Organizaciones Sociales. Y por lo tanto cuando ustedes hablan de la invitación al Congreso del Instrumento Político , salta claramente qué 𝗵𝗮𝘆 𝘂𝗻 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼 𝗿𝗮𝗱𝗶𝗰𝗮𝗹 𝘆 𝗯𝗿𝘂𝘀𝗰𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗼𝗻𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗾𝘂𝗶𝗲𝗻𝗲𝘀 𝘃𝗮𝗻 𝗮 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗿 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗱𝗲𝗰𝗶𝗱𝗶𝗿 𝗹𝗮 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗠𝗔𝗦 𝘆 𝗲𝘀𝗼 𝗲𝘀 𝗹𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝗿𝗲𝗼𝗰𝘂𝗽𝗮 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗢𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗦𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀.

Nosotros los hemos escuchado, y yo creo que parte de eso amarrando a la última pregunta, es ¿𝗣𝗼𝗿 𝗾𝘂𝗲́ 𝗹𝗮𝘀 𝗢𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗦𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗮𝗹𝗱𝗮𝗻 𝗮𝗹 𝗚𝗼𝗯𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼?  Porque nosotros somos quienes 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗼𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗢𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗦𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗹𝗮 𝗯𝗮𝘀𝗲 , 𝗹𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗼𝗻 𝗱𝘂𝗲𝗻̃𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝘆 𝗻𝗼𝘀𝗼𝘁𝗿𝗼𝘀 𝘀𝗼𝗺𝗼𝘀 𝘂𝗻 𝗚𝗼𝗯𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗣𝗼𝗹𝗶́𝘁𝗶𝗰𝗼 que a su vez 𝗾𝘂𝗶𝗲́𝗻 𝗲𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗽𝗶𝗲𝘁𝗮𝗿𝗶𝗼 , 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗱𝗲𝗰𝗶𝗿𝗹𝗼 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝗮 𝗺𝗮𝗻𝗲𝗿𝗮 , 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝗲 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗣𝗼𝗹𝗶́𝘁𝗶𝗰𝗼 𝘀𝗼𝗻 𝗽𝘂𝗲𝘀 𝗹𝗮𝘀 𝗢𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗦𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 a quien nosotros reconocemos, allá donde ustedes están sentados en este momento vienen todas las Organizaciones Sociales a reunirse conmigo, nosotros recibimos a todas esas Organizaciones Sociales que trabajan y funcionan de manera orgánica , que esa es una de las características fundamentales qué hay que distinguir de cualquier otra intención de formar Organizaciones Sociales , las organizaciones como su nombre lo esta indicando son orgánicas , tienen sus congresos, tienen sus normas , tienen sus reglas internas de elecciones de sus directivas , de sus sindicatos , de sus centrales , de sus sub centrales, tienen toda una estructura que viene de muchísimos años y es lo que ellos han mantenido y 𝗵𝗮𝗻 𝗽𝗲𝗿𝗱𝘂𝗿𝗮𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗲𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗼𝗿𝗴𝗮́𝗻𝗶𝗰𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗼𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝗿𝗲𝘂́𝗻𝗲𝗻 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝗚𝗼𝗯𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗿𝗻𝗼𝘀 𝗹𝗹𝗲𝗴𝗮𝗿 𝘀𝘂𝘀 𝗶𝗻𝗾𝘂𝗶𝗲𝘁𝘂𝗱𝗲𝘀, 𝘀𝘂𝘀 𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀, todo lo que las Organizaciones Sociales nos vienen a plantear acá.

Entonces yo veo que ahí 𝗵𝗮𝘆 𝘂𝗻 𝗽𝗿𝗼𝗯𝗹𝗲𝗺𝗮 𝗺𝘂𝘆 𝘀𝗲𝗿𝗶𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗼𝗰𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗺𝗶𝘀𝗺𝗮 𝗮𝗹 𝗰𝗼𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼 𝗱𝗼𝗻𝗱𝗲 𝘀𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮́ 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗰𝗶𝗻𝗱𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗢𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗦𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 y eso es justamente lo que nos han hecho conocer en la última reunión que 𝗻𝗼𝘀 𝗵𝗮𝗻 𝗶𝗻𝘃𝗶𝘁𝗮𝗱𝗼 𝗷𝘂𝗻𝘁𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗰𝗼𝗻 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗷𝗶𝗹𝗮𝘁𝗮 𝗗𝗮𝘃𝗶𝗱 𝗖𝗵𝗼𝗾𝘂𝗲𝗵𝘂𝗮𝗻𝗰𝗮, ahí están preocupados por la forma en que se está convocando , porque prácticamente las Organizaciones Sociales están dejando de tener la Resolución en los Congresos del MAS.

En esa línea, 𝗻𝗼𝘀𝗼𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝘂́𝗹𝘁𝗶𝗺𝗮 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗼𝗻𝗱𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗽𝘂𝗲𝘀 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗢𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗦𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝗹𝗮𝘀 𝗢𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗦𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗡𝗢 𝘀𝗲 𝘀𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻 𝗿𝗲𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗖𝗼𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗠𝗔𝗦-𝗜𝗣𝗦𝗣, eso es lo que está pasando.

Y 𝗲𝗻 𝗲𝘀𝗮𝘀 𝗰𝗶𝗿𝗰𝘂𝗻𝘀𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗲𝘀 𝗺𝘂𝘆 𝗱𝗶𝗳𝗶́𝗰𝗶𝗹 𝗽𝘂𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼𝘀𝗼𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗱𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗮𝘀𝗶𝘀𝘁𝗶𝗿 𝗮 𝘂𝗻 𝗖𝗼𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼 𝗱𝗼𝗻𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗱𝘂𝗲𝗻̃𝗼𝘀 𝗻𝗼 𝘃𝗮𝗻 𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿 , es como de pronto, han construido su casa ellos y ahora los han sacado de su casa y no podemos nosotros asistir allá , a una casa donde no van a estar los verdaderos dueños de las Organizaciones Sociales que son quienes han sido, y reconocidas en el propio Estatuto vigente , las organizaciones Fundadoras del MAS -IPSP; por eso he tenido que explicar todo esto para que se entienda donde viene el fundamento , para que nosotros acompañemos a las Organizaciones Sociales Fundadoras del Instrumento Político y ellas han manifestado, hemos escuchado también cuando hemos ido ahí; nosotros hemos informado cómo nos han pedido , hemos hecho nuestros informes y nos hemos salido de la reunión porque ellos tenían que deliberar , estaban ahí de todas las organizaciones de los 9 departamentos , había inclusive representantes de la CIDOB, en fin , de varias organizaciones y ahí que han debatido y han sacado las conclusiones que todos ustedes han dado cobertura , que nosotros a través de ustedes nos hemos informado;  por lo tanto está claro que si ellos están cuestionando un Congreso donde ellos ya no tienen representación , entonces 𝗲𝘀𝘁𝗮́ 𝗰𝗹𝗮𝗿𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼𝘀𝗼𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗚𝗼𝗯𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗻𝗼 𝗽𝗼𝗱𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗮𝘀𝗶𝘀𝘁𝗶𝗿 𝗮 𝘂𝗻 𝗮 𝗰𝗼𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗲𝘀𝗮𝘀 𝗰𝗮𝗿𝗮𝗰𝘁𝗲𝗿𝗶́𝘀𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀.”

🔗https://fb.watch/nkPDQYezo3/?mibextid=cr9u03



 


 


 

martes, 26 de septiembre de 2023

ES CREIBLE "LA PRESION" QUE RECIBE EVO PARA REINCIDIR EN SU POSTULACION?


ES CREIBLE  "LA PRESION" QUE RECIBE  EVO PARA REINCIDIR EN SU  POSTULACION?

Dante Castillo Gutierrez

Comentarios, mas de victimización, que de aporte político ideológico  emitidas por el ex presidente, demuestra una posicion unilateral y de angurria electoral 

 Declaraciones como, ..."Me han convencido "   ,"me han obligado", " yo no queria ser candidato",  "Evo, te van a apresar"  ...y otras babosadas, demuestra  su claro interes personal, antes que el de proyecto popular.

Aclarando algunos comentarios.

 Seguro que Evo Morales,  no queria ser candidato?  ,   Seguro que le rogaron? ,  

Seguro, que nunca ha tenido anguria de poder? , Y esa angurria,   lo llevo, a intentar acortar el mandato presidencial de Arce Catacora,  coincidiendo politicamente,  con la derecha golpista de nuestro pais? 

Seguro que Evo, cumplió e hizo cumplir los estatutos partidarios, para solucionar  asuntos relacionados con; divisiones internas, eleccion de candidatos, designacion de autoridades, etc. ?

Seguro q. Evo Morales, ,  nunca sintió envidia de que "alguien"  (como Luis Arce)  podría,  en medio de grandes crísis estructurales  reflejada, en lo nacional; con una  economia deteriorada por el golpe, covid , etc. Boicot,  especulacion y traición economica y financiera,  tanto  del sector empresarial como del sector evista en el parlamento.

Y la crisis  internacional (guerra Rusia Ucrania), y la repercusión en el campo financiero, elevación de precios, de combustibles , alimentos,  etc. Donde el presidente Arce,  enfrenta con éxito ambas crisis, sin afectar significativamente  los bolsillos de los sectores populares? . 

Avanzando ademas,  en politica como la profundización del modelo económico, que se encuentre en pleno proceso de industrializacion y sustitucion de importaciones.

Seguro que al expresidente Morales,  lo convencieron y lo obligaron  (como si fuera quinceañera) de postularse a la presidencia? .

Seguro que está con el proceso, que actualmente lo encabeza el presidente Arce Catacora desde el gobierno? 

Seguro, que la única forma de" salvar y profundizar el proceso", es que siga siendo Evo Morales , nuevamente el candidato presidencial? 

O sea Evo,  no puede ser, candidato a vice presidente, ser  asesor u otra forma de ponerle el hombro al proceso? . 

Todas las interrogantes y otras, no podrían ser respondidas con honestidad por el ex presidente Evo y sus explicaciones, no son creibles.  Exceptuando, si uno forma parte de  su grupos de fanaticos adoradores de caudillos .

La militancia con ideologia y compromiso,  trabaja por proyectos y programas sociales. No persigue a enviados mesianicos, ni caudillos demagógicos .

El ex presidente Morales sigue siendo desplazado, primero, por  los errores cometidos en su gestion  (que provoco el golpe de 2019).  Ahora, por la desconfianza que ocasiona sus declaraciones , y ambiciones descontroladas.

Bolivia, ha  ingresado  a una nueva realidad política y economica, y será la madures de los sectores populares, que en las futuras elecciones, respalde la validez de  profundizar el  modelo economico aplicado por  el gobierno del presidente Arce Catacora.
 ES 


EE.UU Ataque terrorista contra embajada de Cuba

 


Ataque terrorista contra embajada de Cuba en EEUU: La Habana denuncia impunidad


Contra Cuba  Contrarrevolución


"Los grupos anticubanos acuden al terrorismo al sentir impunidad, algo sobre lo que Cuba ha alertado a autoridades estadounidenses", aseveró el canciller. Foto de archivo: teleSUR.


Denuncia canciller cubano ataque terrorista contra embajada de Cuba en EEUU

Cubadebate

El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció en su cuenta en X un ataque terrorista perpetrado la noche del domingo contra la embajada de Cuba en Estados Unidos. Al parecer, un individuo lanzó dos cocteles molotov.

Hasta el momento, no se reportan daños al personal y se precisan los detalles. Es el segundo ataque violento contra la sede diplomática cubana en Washington desde abril de 2020.

 

Tras producirse el lamentable incidente, la comunidad internacional ya ha comenzado a denunciar el hecho y ha manifestado su solidaridad con el pueblo cubano.

 

Embajada de Cuba en Washington, EE.UU. sufre ataque terrorista


teleSUR

Rodríguez comentó que este es el segundo ataque violento contra la sede diplomática en Washington desde abril de 2020.

La embajada de Cuba en Washington, Estados Unidos (EE.UU.), fue este domingo objeto de un atentado que no dejó víctimas, denunció el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez.

En un mensaje publicado en la red social X, el canciller de la mayor de las Antillas indicó: "En la noche de hoy, 24/9, la Embajada de Cuba en Estados Unidos fue objeto de un ataque terrorista de un individuo que lanzó 2 cocteles molotov".

El funcionario señaló que no hubo daños al personal y que aún se están precisando los detalles.

Rodríguez comentó que este es el segundo ataque violento contra la sede diplomática en Washington desde abril de 2020. "En aquella ocasión, un individuo disparó con un fusil de asalto contra la sede", especificó.

"Los grupos anticubanos acuden al terrorismo al sentir impunidad, algo sobre lo que Cuba ha alertado a autoridades estadounidenses reiteradamente", finalizó el jefe de la diplomacia de la isla caribeña.

Venezuela condena atentado

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, emitió un mensaje para condenar el atentado que sufrió la noche de este domingo la legación diplomática venezolana en la capital estadounidense.

"Desde Venezuela, condenamos este nuevo ataque terrorista en contra la integridad soberana de Cuba, y nos solidarizamos con su pueblo y autoridades", manifestó el canciller del país suramericano.

 

Repudian atentado terrorista contra embajada de Cuba en EEUU


Washington, 25 sep (Prensa Latina) Varias organizaciones solidarias y movimientos sociales continúan expresando hoy su condena al ataque terrorista perpetrado contra la embajada de Cuba en Estados Unidos, el segundo en los últimos tres años.

«Es una irnonía que Cuba esté de manera injusta en una lista de países terroristas y al mismo tiempo, en suelo estadounidense, se cometan actos terroristas contra la embajada y el personal diplomático cubano», dijo en una declaración el movimiento Puentes de Amor.

Señaló el texto que resulta «sumamente preocupante que este acto terrorista ocurra el último día de la visita del presidente cubano, Miguel Díez-Canel, a Estados Unidos».

Además, agregó, «es muy triste y perturbador» que mientras el mandatario abogaba ayer ante cientos de norteamericanos por la construcción de puentes de amor entre los dos países, unas horas más tarde «un terrorista lanzara dos explosivos» contra la representación de la isla.

«Exigimos que caiga sobre los culpables todo el peso de la ley», exhortó `por su parte la Asociación Cultural José Martí, de Estados Unidos, tras conocerse que anoche un individuo lanzó dos cocteles Molotov contra la sede diplomática, según denunció el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez.

No saben qué daño hacer para tratar de empañar la opinión generalizada de rotundo éxito de la reciente visita del presidente de Cuba, subrayó el grupo.

También el movimiento NEMO (No al Bloqueo) protestó por «el salvaje ataque con cocteles Molotov» a la sede de la representación de a isla y recordó que mientras se mantiene a Cuba en «una lista espuria de promotores del terrorismo, la embajada de nuestro país en la capital estadounidense sufrió dos atentados en este trienio».

La copresidenta de la Red Nacional de Solidaridad con Cuba, publicó la convocatoria para esta tarde a las 17:30 hora local llevar flores en señal de apoyo a la embajada de La Habana en esta capital.

«Fin al terrorismo contra Cuba», «Dejen vivir a Cuba», enfatizó la activista en redes sociales.

La víspera, en su cuenta en X, antes Twitter, el canciller cubano informó que como consecuencia del ataque no hubo daños al personal de la embajada y que se precisan lo detalles.

«Es el segundo ataque violento contra la sede diplomática en Washington», recordó Rodríguez.

En abril de 2020 un individuo disparó con un fusil de asalto contra la legación de la isla en Washington DC, causando daños materiales en el inmueble.

«Los grupos anticubanos acuden al terrorismo al sentir impunidad, algo sobre lo que Cuba ha alertado a autoridades estadounidenses reiteradamente», afirmó el ministro en la propia plataforma de internet.

Datos oficiales revelan que al menos 581 actos de terrorismo de Estado se produjeron contra representaciones diplomáticas de Cuba desde el triunfo de la Revolución, en enero de 1959.

Contra Cuba


Foto: tomada del twitter de Lianys Torres Rivera


Chile Montajes contra Mapuches


 Cae montaje de los organismos represivos del Estado chileno contra la lucha y resistencia mapuche.


24 de septiembre de 2023


Compartimos la declaración de Resistencia Mapuche Lavkenche (RML) donde acusa de "tongo mediático" la difundida detención de supuesta cúpula de dicha organización, y le recordamos a nuestro pueblo que el enemigo siempre va a intentar engañarnos, usando todo su arsenal, tanto político represivo, como mediático, por lo que siempre debemos estar alertas y desconfiar siempre de los medios de comunicación hegemónicos.


Declaración de la RML

👇👇👇


Frente al último operativo policial donde se detuvo a supuestos

integrantes de nuestra organización, la Resistencia Mapuche Lavkenche

-RML- declara.


Kiñe. Lo primero que queremos dejar en claro que ninguno de los 11

detenidos durante el mediático operativo del día jueves, es integrante

de nuestra organización y descartamos, enfáticamente, que tengamos algún

vínculo con los pacos detenidos en dichos allanamientos. Que este tongo

mediático, creemos, buscaba difamar a nuestra organización haciendo

creer a la opinión pública de un supuesto golpe a nuestra militancia,

desacreditando nuestros principios de lucha y mostrándonos como una

banda de criminales al servicio de mafias forestales. 


Epu. Que el operativo del día jueves, responde claramente a los manuales

clásicos de la contra-insurgencia, que hoy observa con preocupación como

el avance de la resistencia mapuche ha frenado y destruido numerosas

inversiones capitalistas instaladas en nuestro territorio histórico.

Para ello se configuraron los tres elementos necesarios, las policías,

la fiscalía y los medios de comunicación, que sirvieron de caja de

resonancia para desacreditar las acciones de la RML. Montaje, que a

medida que pasaban las horas, se desvanecía acorde a lo débil y patético

del caso que concluyó en el típico procedimiento por robo de madera y

con la mitad de los detenidos en libertad por orden del tribunal de

Garantía de Curanilahue.


Quila. Sabemos que nuestras acciones han sido golpes letales para

nuestros enemigos. Y como integrantes de la lucha mapuche autonomista no

tenemos temor en reivindicarlas, porque así ha sido nuestra decisión

política. El molino Grollmus, la base de Los Ríos y el hotel Curef de

Quidico, de los que tanto hablaron los medios estos días, son solo una

ínfima parte de las más de 100 acciones que hemos efectuado en los más

de 10 años de existencia. Con  estos sabotajes hemos ayudado a numerosos

Lov y comunidades a recuperar sus tierras ancestrales y a expulsar

también a las empresas forestales y latifundistas. Muchas de estas

tierras, hoy están bajo control territorial donde resurge la vida

mapuche, siendo lo anterior nuestro mayor orgullo.


Meli. Tenemos claro que la campaña sucia va continuar, no sólo en contra

de nuestra organización sino que además en contra de todas aquellas

expresiones hermanas que siguen la línea del weichan y el control

territorial como táctica para la liberación nacional. Es por esto que no

hay que perder el foco y la claridad política cuando ocurren este tipo

de tongos policiales y mediáticos. Hablamos de los clásicos sectores

mapuche que divagan supuestas conspiraciones que ponen en duda la

resistencia armada y política que históricamente ha desarrollado nuestro

pueblo.


Kechu. Entendemos que el escenario actual reviste niveles de mayor

complejidad, dada la militarización sin precedentes que ha puesto en

marcha el gobierno lacayo y amarillo de Gabriel Boric y con la batería

de proyectos de ley que buscan asegurar la propiedad de los usurpadores.

Seguramente, en los próximos días será aprobada la ley de usurpaciones

que abrirá una nueva coyuntura de confrontación entre nuestro pueblo y

el estado, lo que va requerir de una mayor unidad entre los lov y

comunidades en procesos de recuperación.


Cayu. Por último, no nos olvidamos de nuestros presos políticos mapuche,

a quienes seguiremos reivindicando en cada acción de sabotaje. Saludamos

a los presos de Malleco que este lunes serán formalizados por el falso

secuestro dse dos gendarmes y a todos los hermanos que resisten

dignamente la prisión política.



https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid0vtvqyoP8QZgqfHvKFmojhSLNR93T913GYJSYYcf1PBFBcYY1twiVmmXNeqo8MCXrl&id=100069991118838&mibextid=Nif5oz

lunes, 25 de septiembre de 2023

Persona con síndrome de Down DIPUTADA en España

 



"A sus 46 años, Mar Galcerán está siendo noticia en España ya que fue anunciada como nueva Diputada en Les Corts Valencianes (Las Cortes Valencianas) y se transformó en la primera persona con síndrome de Down en ocupar ese cargo. Galcerán, que se había quedado a punto de entrar en la cámara después de las últimas elecciones, recogerá su acta de diputada esta semana después de que renunciase Ernesto Fernández al haber sido nombrado nuevo director de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo.


Ha sido presidenta de la organización Asindown en Valencia y trabaja en la función pública desde hace veintiséis años, la mitad de ellos como interina en la Conselleria de Presidencia de la Generalitat y, desde 2010, con plaza de subalterna en la Conselleria de Bienestar Social, en Igualdad y Políticas Inclusivas y, actualmente, en la Conselleria de Sanidad y Salud Pública.

Sobre los prejuicios que enfrentan las personas con síndrome de Down, enfatizó en que:

“Voy a derribar prejuicios. Hay muchos tópicos que hay que desterrar, como que somos niños eternos o muy cariñosos. Esos, son los más usuales. No me gustan esos términos. No somos tan cariñosos ni somos angelitos de Dios. Somos personas que hemos nacido con una condición, pero la condición no nos dificulta hacer nuestra vida. Hay que trabajar mucho y luchar mucho, pero si cuentas con las herramientas necesarias y con ayuda externa, como tu familia y los profesores en la escuela, pues fenomenal”".

Tras 26 años trabajando en política y en la función pública, Mar Galcerán asumirá como Diputada en las Cortes Valencianas, convirtiéndose en la primera diputada en España con síndrome de Down. “Voy a trabajar para servir a los ciudadanos. Mi papel como diputada es el de servir a la sociedad”, declaró.

A sus 46 años, Mar Galcerán está siendo noticia en España ya que fue anunciada como nueva Diputada en Les Corts Valencianes (Las Cortes Valencianas) y se transformó en la primera persona con síndrome de Down en ocupar ese cargo. Galcerán, que se había quedado a punto de entrar en la cámara después de las últimas elecciones, recogerá su acta de diputada esta semana después de que renunciase Ernesto Fernández al haber sido nombrado nuevo director de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo.

Ha sidopresidenta de la organización Asindown en Valencia y trabaja en la función pública desde hace veintiséis años, la mitad de ellos como interina en la Conselleria de Presidencia de la Generalitat y, desde 2010, con plaza de subalterna en la Conselleria de Bienestar Social, en Igualdad y Políticas Inclusivas y, actualmente, en la Conselleria de Sanidad y Salud Pública.

Sobre los prejuicios que enfrentan las personas con síndrome de Down, enfatizó en que:

“Voy a derribar prejuicios. Hay muchos tópicos que hay que desterrar, como que somos niños eternos o muy cariñosos. Esos, son los más usuales. No me gustan esos términos. No somos tan cariñosos ni somos angelitos de Dios. Somos personas que hemos nacido con una condición, pero la condición no nos dificulta hacer nuestra vida. Hay que trabajar mucho y luchar mucho, pero si cuentas con las herramientas necesarias y con ayuda externa, como tu familia y los profesores en la escuela, pues fenomenal”.

Foto de la diputada Mar Galcerán donde aparece posando para la foto junto a sus padres y dos hermanos, mientras visitaban un lugar en españa de turistas.

Mar Galcerán junto a sus padres y hermanos.

Galcerán que también se estaba desempeñando como a secretaria en el área de Atención a personas con discapacidad del Partido Popular de Valencia, es técnico auxiliar de Hogar y técnico auxiliar de Jardín de Infancia, y además estudió Hostería y Turismo en Valencia.

Al ser anunciada como nueva diputada, lanzó un mensaje a toda la comunidad:

“Les pido que trabajen, que no den nada por perdido porque pueden conseguir aquello que se propongan. Al principio es duro, pero hay que superarse, ponerse metas y objetivos porque al final, cueste lo que cueste, con constancia siempre lo consigues”

En las últimas elecciones autonómicas del 28 de marzo, Mar Galcerán se encontraba en el número 20 de la lista del PP en la provincia de Valencia. Por poco no entró directamente en el parlamento, pero la política del Partido Popular de que los nuevos altos cargos renuncien al acta de diputado ha hecho correr la lista, hasta que ha llegado su turno para hacer historia en el parlamentarismo español.

“Voy a trabajar para servir a los ciudadanos. Mi papel como diputada es el de servir a la sociedad”.

Fuente: https://www.eldiario.es/

"Chema Reyes, guerrillero del Che y Héroe de Honduras*

 "Chema Reyes, guerrillero del Che y Héroe de Honduras* *Tegucigalpa. Agencias, Radio La La Primerisima/Managua* El gobierno de Hondura...