suscripciones

6/15/2025

Migrantes en Argentina

 


DECLARACIÓN DE LA COMUNIDAD MIGRANTE EN ARGENTINANUCLEADAS EN ARGENTINA TIERRA DE MIGRANTESRECHAZO AL  DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA (DNU 366/2025)QUE EROSIONA GRAVEMENTE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES Y REFUGIADAS

El 29 de Mayo pasado, el gobierno de Milei, publicó en el Boletín Oficial de la República Argentina, el DNU 366/2025, que atenta gravemente a los derechos de las personas migrantes y es inconstitucional.


Con este Antecedente, nosotrxs, abajo firmantes, integrantes de diversas Asociaciones de Migrantes, Organizaciones de Derechos Humanos, Organizaciones Barriales, Comunicadorxs, Comedores Comunitarios, Organizaciones de la Sociedad civil, la Comunidad LGBTTINBQ+, Trabajadorxs  y Migrantes Organizadxs, Organizaciones y Espacios Culturales, Personas Migrantes en situación de Discapacidad, Negrxs, Afrodescendientes, Indígenas ,Afro Indígenas, Indigenasafros, Africanxs y Racializadxs y de todos los Continentes  personas que migran por un mejor porvenir,  nos unimos en esta Comunidad Diversa e Inclusiva ARGENTINA TIERRA DE MIGRANTES.

 
MANIFESTAMOS:
Nuestro más enérgico rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 366/2025.  Consideramos este DNU un acto ilegítimo, injusto, discriminatorio, xenófobo, arbitrario,  lesivo, perjudicial, y flagrantemente inconstitucional, que viola los derechos fundamentales de las personas migrantes y refugiadas en Argentina.
Este DNU, con sus reformas regresivas, represivas, perniciosas, y antidemocráticas a la Ley de Migraciones N° 25.871, es un ataque directo a la igualdad ante la ley.  No se basa en datos objetivos, sino en prejuicios,  narrativas falsas, manipuladoras y demagógicas, que fomentan la estigmatización y la exclusión.     

Se trata de un decreto inconstitucional, inmoral,  retrógrado  y violento, que oculta su verdadera intención: la persecución, la marginación, y la expulsión directa de las personas migrantes, especialmente de los países limítrofes.

RECHAZAMOS:

La pretensión espuria de establecer una distinción ilegítima y discriminatoria, racista  entre migrantes fronterizxs, latinoamericanxs caribeñxs y europeos que vengan con dinero.    Recordamos que antes de ser el Estado Argentina, este territorio fue, y sigue siendo, parte del legado ancestral de las civilizaciones pueblos originarios indígenas, y de quienes la trata transatlántica esclavizó,  incluyendo el dominio de la civilización Inca; un hecho que forma parte de la memoria histórica universal y de nuestros pueblos.

El espíritu de la Constitución Nacional Argentina, en su preámbulo y su artículo 20, garantiza la igualdad de derechos para todos los habitantes, sin importar su origen.  Este DNU saca a la Argentina del lugar de vanguardia en los derechos humanos, tornándose una iniciativa antinacional, antidemocrática, no inconstitucional y absolutamente colonizadora y extigmatizante  negando los aportes fundamentales de la migración no europea, no inglesa, no yanqui una afrenta a los valores de justicia e igualdad estandartes que siempre caracterizó a la Argentina como ejemplo a replicar en la región.

El DNU 366/2025 es un instrumento ilegal, injusto, y perjudicial, que genera incertidumbre, temor, vulnerabilidad, promueve la desintegración  de las familias y la sociedad.  Sus medidas son destructivas, represivas,  degradantes, e inhumanas, ignorando la importancia vital de la migración como factor de desarrollo económico y cultural del país.  Es una decisión irresponsable, nefasta, y catastrófica, que profundiza la desigualdad y la vulnerabilidad de las comunidades más marginadas, promoviendo la estigmatización de distintos colectivos por sus  características fisonómicas. En particular, condena a las personas LGBTTINBQ+,  a una mayor situación de riesgo, de exclusión, y de violencia, reforzando la translesbobihomofobia  y el racismo sistémico  estructural e institucional que promueve este DNU 366/25


EXIGIMOS:

  • La derogación inmediata e irrevocable del DNU 366/2025 por ser inconstitucional, ilegal, arbitrario, y violatorio de los tratados internacionales de derechos humanos.
  • El respeto irrestricto a los derechos fundamentales de todas las personas migrantes y refugiadas en Argentina, sin distinción de origen o nacionalidad.
  • La implementación de políticas migratorias inclusivas, basadas en los principios de igualdad, no discriminación, sin xenofobia, sin racismo y respeto a la dignidad humana, e identidad de cada persona.
  • Un diálogo abierto y sincero con la comunidad migrante y las organizaciones de la sociedad civil para abordar cualquier reforma migratoria de forma justa y democrática.


LA MIGRACIÓN ES UN DERECHO HUMANO


NINGÚN SER HUMANO ES ILEGAL


MIGRAR NO ES UN DELITO


MIGRAMOS PARA VIVIR


Firmado en

https://forms.gle/K2nB7ewwvFTPFUkX6

La candidatura de Cristina Fernández de Kirchner y el curso de la crisis del sistema capitalista en Argentina

 

RedContactoSur toma como suyo el siguiente análisis el cual apoya y comparte.


La candidatura de Cristina Fernández de Kirchner y el curso de la crisis del sistema capitalista en Argentina


Escribe León Cristalli


El gobierno de la reacción más siniestra del capitalismo vernáculo –que tiene en su formal cabeza de dirección a un J. Milei como presidente– aplica una política nacida de la crisis mundial del sistema imperialista. El imperialismo, que no se decide a lanzar ahora la guerra total contra los países que progresan en las relaciones humanas, procura imponer por vía de saltimbanquis, títeres políticos de ocasión –Zelenski, Milei, Bukele, etcétera-, una política de redistribución en la construcción del PBI mundial y la renta que produce. Finalmente, lo que planteaba Adolf Hitler y el nazismo, en la mitad del Siglo XX.


El gobierno de Javier Milei es solo un aplicador del llamado liberalismo del siglo XXI. Hablando de la escuela austriaca, etc. Intentan imponer a la humanidad relaciones sociales, políticas y económicas superadas por la historia y la lucha de clases. En particular, con la experiencia del 1er. Estado Obrero en la Rusia Soviética, que, en 70 años de existencia, superó, elevándolas, a todas las relaciones sociales dentro del sistema capitalista.


En Argentina, las verdaderas fuerzas retrogradas en que se apoya la LLA (La libertad avanza) para hacer política, se basa en el engaño de superar la inflación. Producto y creación interesada del sistema capitalista. Un control tampoco real en sus resultados, cuando ha aumentado geométricamente la miseria y desigualdad social en Argentina. Dentro del curso actual, lo que decide–más allá de los negociados financieros, etc.-, son fuerzas oscuras que no asumen, abierta, públicamente, la responsabilidad de las decisiones políticas.


Lo hacen asistiendo a Foros, etc. internos, donde congratulan sus acciones de clase oligárquica imperialista, acumulando beneficios financieros: son así, la verdadera dirección política, financiera, empresarial, que dirige el gobierno. Esta es la real seudo estructura de gobierno: políticamente, una negación de toda forma de progreso social, en todos los sentidos y condiciones en que se la pueda interpretar. El gobierno de J. Milei, la LLA, es producto, consecuencia, de condiciones de crisis originadas en una política de infructuosa búsqueda de un capitalismo bueno y las contradicciones que derivaron. Abrió puertas a la negación de todo lo realizado antes, avanzando en nuevos antagonismos, de cara a las necesidades del progreso del país y su pueblo.


No es la existencia de fuerza social de sectores minúsculos que utilizan, y son utilizados, en las contradicciones de un Estado que se pulverizó internamente, basado en que debía dar el salto dialectico del proceso político –no lo hizo -, abriendo la discusión de la construcción de la nueva sociedad, que se estaba desenvolviendo en el mundo, como son los BRICS+, etc. en particular.


El proceso en crisis que desenvuelve ahora el peronismo burgués, no tiene, ni se propone oponer una política de economía social de mercado, abre puertas a políticas vandálicas de las relaciones humanas, la economía privatista extrema. Argentina arriba a un gobierno nacional constituido por una cueva de ineptos, fieramente utilizados como cabeza de turco, para, desde la oscuridad que les brinda refugio de no ser públicos, deciden los verdaderos dueños, nativos y extranjeros, la conducción de un gobierno, de fondo, genuflexo. Puede sostenerse en base a endeudamientos con el FMI, BM, etc., un contubernio criminal de fuerzas que se proponen imponer,–incluso contra un mismo sector de una mini burguesía nonata en el país -, un funcionamiento del sistema capitalista anterior, dos siglos atrás.


La etapa del mundo, de la historia, muestra claro, que una estrategia política para crear una burguesía nacional, resulta contraproducente, etapa ya superada por la humanidad, como lo está indicando la nueva economía emergente con los BRICS+, etcétera. La presentación a las elecciones del 7 de septiembrede 2025 en la provincia de Buenos Aires–por la Tercera sección electoral-, que anunció la compañera Cristina Fernández de Kirchner, objetivamente responde a una necesidad desde el campo nacional, popular y democrático. En nuestra opinión, deberá avanzar a revolucionario, y en tiempo y forma, una política que responda a la acción depredadora del sistema capitalista.


En el mundo, el imperialismo, ha perdido hegemonía en el curso histórico: sus políticos de pacotilla, merengados, como V Zelenski, Noboa, Macron, Elon Musk, J. Milei, representan decadencia de la política del sistema. Acopiados detrás de fantasmas, políticas añejas, muertos vivos de la vieja política. En el mundo, como decía J.D. Perón, es donde se hace la verdadera política.


La crisis mundial deviene a otra crisis de decisiones económicas, aranceles, más o menos en curso, tiene un D. Trump que conduce una política oportunista, flujos, reflujos políticos, en su relación con Rusia, China, los BRICS+ y el avance de la Nueva Economía, política que madura en su curso anticolonialista, antiinjerencista, anti esclavista, no expoliador de los países y sus pueblos, como lo hace el FMI, el BM, etcétera. Nueva Economía que avanza en la solidaridad social de la humanidad.


La candidatura de la compañera Cristina Fernández no es, entonces, otra cosa que necesaria respuesta, utilizando todas las armas políticas–desde el campo nacional y popular democrático -, para enfrentar al rejunte de todos los sectores de la derecha, los que depredadoramente quieren eliminar del gen humano, la socialización solidaria.


Intentan, desde su debilidad social real (29.8% en las elecciones presidenciales de octubre del 2023), reagruparse, apretujarse, aun detestándose, por intereses espurios, personalismos, capitales que disputan poder. Lo es la nueva aglomeración post electorales presidenciales del 2023, la “alianza electoral, con un PRO-Macri defenestrado en la provincia de Buenos Aires.


El pánico de la reacción oligárquico–imperialista a la postulación de Cristina Fernández, lo que puede significar organizativamente, es lo que los obliga meditar, reflexionar, de que es lo que más les conviene. Si condenarla judicialmente, más allá de las falsedades del juicio, desatar reacción en su defensa, un probable aluvión social, contenido por ahora. O, permitir que CFK participe de la elección.


Continuar siendo derrotados en la esencial provincia de Bs As, que, desde la política y acción del gobernador Axel Kicillof, fluye, crece socialmente, tanto como lucha, superando el sabotaje del gobierno nacional, Axel es un referente de un programa, un proyecto nacional, más allá de la política que realiza en procura de responder a las necesidades del pueblo bonaerense: un más que lógico dirigente nacional hacia la presidencia de la República Argentina en las elecciones de 2027, sin fecha precisa, aun.


Nosotros apoyamos la candidatura de la compañera Cristina Fernández, dentro de un contexto donde la nefasta experiencia del gobierno genuflexo de Alberto Fernández, no puede ni debe jamás reiterarse.


ACCION DE GOBIERNO de LLA, SE SOSTIENE EN DEBILIDAD POLITICA DE LA OPOSICIÒN

Es falso que la población, mayoritariamente, apoye a un gobierno que expresa atraso cultural, político, una concepción lumpen de la existencia social, que gesta una economía para 10 millones de habitantes. Y que los 40 millones restantes, acepten ser sometidos a la expoliación de las trasnacionales empresariales, financieras, de los Black Rock, etc. Es falso que la juventud haya sido ganada por el individualismo feroz del sistema milienario. Solo sectores muy pequeños, amplificados, exagerados al límite, por los medios del sistema. Es necesario comprender que la crisis es nuestra, desde direcciones que, mirándose el ombligo, pierden la visión de la realidad de la estructura nacional, popular y revolucionaria en esta etapa de la historia, en el país y el mundo. Cuando se organizan, aun mínimamente, acciones sociales, manifestaciones, obtienen respuesta de millones, nacionalmente.


También en la abstención electoral que avanza por sobre el cuento de la LLA, y golpea también a las fuerzas del progreso. Basta analizar que el candidato de LLA que ganó en CABA, solo obtuvo el 13 % del padrón electoral. Esto deriva hacia una responsabilidad social y política para las direcciones, políticas, sindicales, culturales; analizar, debatir, el papel del Estado, sus instituciones republicanas, que permanecen obsoletas ante el vandalismo seudo libertario, incluida la función de las Fuerzas Armadas.


Es necesario discutir para adentro y afuera, la nueva condición de la Nación y el Estado. Proponerse avanzar en construir un Estado de transición, desde abajo, desde la sociedad, que, asumiendo el rol político de clase trabajadora, lo represente. Un accionar que debe representarse es reales perspectivas de encontrar una salida por arriba, del laberinto del capitalismo imperialista. Respuesta política al esclavismo conservador, inhumano, de descarte social, que aplica el gobierno en base a una mentirosa, falsa, superación de la “inflación”, como trampa caza liebres.


Es necesario difundir, discutir en barrios, fábricas, universidades, empresas, Estado, como resuelven las crisis otros pueblos, que no se someten, no bajan los brazos, como Venezuela y su Comunas, dando lucha, a pesar de miles de dificultades impuestas por un bloqueo feroz al país y su gobierno. En Venezuela, están logrando avanzar progresivamente.


Un proceso mundial que en Argentina está en la piel del curso social, aunque aún no aparezca, aun, en sus direcciones.


Se debe discutir programa y política, no solo personajes, candidaturas, en armonía con la evolución de la lucha de clases en el país y el mundo. Analizar la integridad del mundo, la región y el país, rechazar todo aislacionismo demencial de la política, originada desde los que se pusieron al servicio de las fuerzas más oscuras de la sociedad.


Rechazo integral al genocidio social, con Jubilados, personas con discapacidad, desocupados, cepo a salarios, derechos y conquistas de la mujer, niñ@s, pequeñas y medianas fábricas, pymes, etc. del campo y las ciudades. La peor de las dictaduras, la dictadura de la miseria, abre puertas de todas las graves crisis de la sociedad humana. Proponemos la necesidad de avanzar elevando la vida política, discutir, analizar, los Planes Quinquenales de la etapa de J. D. Perón y su proyección en tiempo y espacios actuales. La necesidad imprescindible de la Reforma Constitucional, de plantearse poner vigencia la Constitución de 1949. Que permitió grandes progresos a la clase trabajadora, a la relación y al papel de la República Argentina en el mundo.


Es necesaria la discusión por la CGT/CTA, Sindicatos, de programas actualizados, basados en los históricos programas surgidos de la clase trabajadora, de la CGT: Huerta Grande y La Falda junto a los 27 puntos de la CGT de Ubaldini. Iniciativas de la CGT/CTA y los Sindicatos, que encaren la unidad de América Latina como tarea central de los gobiernos de la región, la integración en los BRICS+, el Nuevo Banco de Desarrollo, de los Acuerdos de Shanghái. Alianzas político económicas concretas con Brasil, Venezuela, Uruguay, Colombia, México, con naciones de África, como Burkina Faso, etc. que se liberan del imperialismo esclavista, etc. De esto se trata, en nuestra opinión, encarando como resolver crisis, contradicciones, que arrastramos las direcciones de la clase trabajadora.


* La presente nota editorial forma parte de la edición 1063 de “Frente Obrero” del mes de junio de 2025. Frente Obrero se publica desde hace 72 años y es el periódico oficial del Partido Obrero Revolucionario, fundador e integrante del Frente Amplio y miembro de la IV Internacional (leninista-trotskista-posadista) 


Fue escrita en los días previos al fallo judicial contra Cristina Fernández de Kirchner.




https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=1063529742625290&id=100069048225363

6/14/2025

BASTA DE GENOCIDIO EN GAZA! ¡BOICOT A ISRAEL YA!**

 



**COMUNICADO URGENTE DE LA RED CONTACTO SUR**  

**¡BASTA DE GENOCIDIO EN GAZA! ¡BOICOT A ISRAEL YA!**  


**Al pueblo del mundo, a las organizaciones de derechos humanos, a los gobiernos y a los medios de comunicación:**  


Desde la **Red Contacto Sur**, elevamos nuestra voz con indignación y dolor para **denunciar el genocidio sistemático que el Estado terrorista de Israel está cometiendo contra el pueblo palestino en Gaza y los territorios ocupados**. Más de **55.000 palestinos asesinados**, entre ellos miles de niños y mujeres, **1,9 millones desplazados**, y una destrucción masiva de infraestructura civil —hospitales, escuelas, panaderías y hogares— son el rostro de una **limpieza étnica avalada por la impunidad internacional**.  


### **Exigimos y denunciamos:**  

1. **¡Boicot total a Israel!**  

   - Llamamos al mundo a cortar **relaciones diplomáticas, económicas y militares** con el régimen sionista. Que ningún producto israelí, ningún acuerdo comercial, ni un dólar de impuestos financie esta maquinaria de muerte.  

   - Apoyamos las movilizaciones globales que exigen **sanciones urgentes**, como las aprobadas por la **Asamblea General de la ONU** (149 países votaron a favor).  


2. **Detención inmediata de los criminales de guerra**  

   - Exigimos la **aplicación efectiva** de los mandatos de arresto del **Tribunal Penal Internacional (TPI)** contra **Benjamin Netanyahu y Yoav Gallant** por crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y uso del **hambre como arma de guerra**.  

   - Repudiamos a los gobiernos cómplices (EE.UU., Argentina, entre otros) que vetaron resoluciones de paz y siguen armando al genocida.  


3. **Solidaridad activa con Palestina**  

   - Nos sumamos a las voces de **Amnistía Internacional**, que documenta la **intención genocida** de Israel, y a las calles de **Líbano, Jordania, Argentina y EE.UU.**, donde millones claman: **"¡Libertad para Palestina!"**.  

   - Rechazamos la propaganda sionista que intenta equiparar la resistencia palestina con el terrorismo. **La autodefensa es un derecho ante la ocupación**.  


4. **Fin del apartheid y la ocupación**  

   - Denunciamos el **régimen de apartheid** israelí, con leyes racistas que niegan derechos básicos a los palestinos.  

   - Exigimos el **desmantelamiento de los asentamientos ilegales** y el **retorno de los refugiados** (Resolución 194 de la ONU).  


**¡El silencio es complicidad!**  

Hoy, como en la **Nakba de 1948**, Palestina vive una catástrofe. Pero también, como entonces, **la resistencia y la solidaridad global son imparables**. Llamamos a **movilizaciones masivas**, a la **desobediencia civil** y a la **presión internacional** para:  

- **Parar el genocidio.**  

- **Liberar Palestina.**  

- **Castigar a los responsables.**  

**Acciones inmediatas propuestas:**  

- **Sumarse al boicot** (BDS: https://bdsmovement.net).  

- **Difundir y exigir** la aplicación de la **Resolución de la ONU** (18/09/2024).  

- **Presionar a gobiernos** para que reconozcan el **Estado palestino** y suspendan a Israel de la ONU.  


**¡Hasta que la justicia y la libertad venzan!**  


**Lic. Rubén Suárez** (Director)  

**Luis Álvez ** (Secretaría)  

**Red Contacto Sur**  


6/13/2025

Dirigente de la red de jornaleros de Los Ángeles: Estados Unidos acepta la “mano de obra del migrante”, pero no la humanidad de la gente inmigrante



Volume 90%
 

Watch/Listen/Read in English

Vamos a Los Ángeles, donde los trabajadores inmigrantes y sus familias están sintiendo el impacto de las redadas llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en lugares de trabajo como las tiendas Home Depot. Cientos de personas han sido detenidas y muchas otras temen por sus familias y se preguntan si es seguro ir trabajar o a la escuela. “La vida de las personas inmigrantes, en Los Ángeles y en todo el país […] está llena de incertidumbre”, dice Pablo Alvarado, codirector ejecutivo de la Red Nacional de Organización de Jornaleros (NDLON por su sigla en inglés). “Cuando las madres o padres salen por la mañana para ir a trabajar, sus familiares no saben si los van a volver a ver”.

Transcripción
Esta transcripción es un borrador que puede estar sujeto a cambios.

AMY GOODMAN: Esto es Democracy Now! democracynow.org. Soy Amy Goodman

Vamos a Los Ángeles, donde la comunidad ha liderado protestas por seis días en respuesta a la política represiva del presidente Trump contra los inmigrantes. Las protestas comenzaron después de que Inmigración llevara a cabo operaciones en todo el sur de California la semana pasada. El centro de Los Ángeles continúa bajo toque de queda y casi 400 personas han sido arrestadas desde que comenzaron las protestas el viernes pasado.

El presidente Trump ha dado el inusual paso de federalizar la Guardia Nacional para desplegarla en Los Ángeles y envió a 700 infantes de marina a pesar de las objeciones del gobernador Newsom, quien ahora está demandando a Trump. Pero en el centro de esta crisis están los trabajadores inmigrantes, las familias y las comunidades que se han visto afectadas por la represión migratoria. Cientos de personas han sido arrestadas en Los Ángeles durante la última semana.

Esta es Kimberly Hernández, cuyo padre está desaparecido después de una redada en el lavadero de autos donde trabajaba.

KIMBERLY HERNÁNDEZ: “Estamos extremadamente tristes de no saber dónde está. No hemos podido encontrarlo, y esto es injusto. Queremos que haya justicia para él. Queremos vivir sin el temor de ser detenidos en todo momento”.

AMY GOODMAN: A medida que las familias inmigrantes enfrentan esta incertidumbre de decidir si van a trabajar o no, o a la escuela, y temen por sí mismas y sus familias, nos acompaña en Pasadena, California, Pablo Alvarado, codirector ejecutivo de la Red Nacional de Organización de Jornaleros.

Pablo, usted lleva más de 20 años organizando a jornaleros. ¿Puede describir lo que significa para ellos este aumento de la represión del Servicio de Inmigración, ICE? Describa cómo están enfrentando los inmigrantes el día a día mientras miles de soldados inundan las calles.

PABLO ALVARADO: Los jornaleros, en particular, cada vez que salen en la mañana, no saben si van a regresar y sus familias están en desesperación, básicamente. Cuando llegan a pararse en frente del Home Depot, no saben si los van a contratar, si van a agarrar trabajos para el día, no saben si les van a pagar, no saben si van a tener un accidente en el lugar de trabajo y ahora no saben si va a llegar Inmigración, si van a llegar agentes enmascarados con sus vehículos blindados, con sus armas, que son fusiles de asalto que son usados en zonas de guerra. ¿No saben [que va a pasar]? Está llena de incertidumbre la vida de un jornalero y no nada más la vida de un jornalero, sino de todos los trabajadores de bajos ingresos que hacen rodar la economía de Los Ángeles, incluyendo carwash workers, incluyendo gente que trabaja en la industria de los restaurantes, jardineros.
Es decir, los inmigrantes son parte del tejido económico y social de toda comunidad, de toda vecindad aquí en Los Ángeles. Sin los migrantes esta ciudad no se mueve. Este país no se mueve.

AMY GOODMAN: Se ha reportado que hasta 400 personas, principalmente inmigrantes, han sido detenidas en la última semana, ¿puede confirmar esta cifra? ¿Sabe a dónde los están llevando?

PABLO ALVARADO: No sabemos a dónde están siendo llevados los migrantes que están siendo arrestados, que están siendo detenidos, literalmente desaparecidos, porque sus familias no los pueden encontrar. Nosotros… nuestro trabajo es ayudar a saber dónde encontramos a los familiares, pero cada vez se pone mucho más difícil. Incluso los mueven de una ciudad a otra. Hemos tenido reportes de que los han tenido en sótanos, en lugares muy fríos, donde no les han dado alimentos, no les han dado las cosas necesarias incluso para el aseo personal.

Entonces hemos escuchado tanta historia de crueldad y de deshumanización que da mucho enojo, mucha rabia y mucha tristeza lo que está pasando. Pero también, al mismo tiempo, nosotros los migrantes somos personas que a pesar de las circunstancias seguimos adelante y a los que no se los han llevado están saliendo a protestar y los que tienen el privilegio de salir [a protestar] y no tienen el problema de que los van a arrestar y los van a detener y los van a deportar, están saliendo a la calle, y no nada más familias migrantes, sino muchos estadounidenses que no están de acuerdo en ver gente enmascarada con fusiles de asalto que vienen a las vecindades a arrancar, básicamente, hijos de los brazos de sus mamás y de sus papás. No están de acuerdo con eso. Y la razón por la cual no están de acuerdo es porque estas son las personas a quienes muchas familias estadounidenses les dan las llaves para que entren en sus hogares a limpiárselo, para que entren a cuidarle a los niños, para que entren a cuidarle a sus ancianos.

Entonces, esas son las personas que ahora están saliendo [a protestar]. Estuve muy sorprendido aquí en Pasadena porque se están quedando… [los agentes federales] se estaban quedando en un hotel y la gente salió y les dijo: “Eso es inaceptable aquí en esta ciudad”. Donde quiera que están yendo, ha habido protestas. Nosotros hemos hecho un llamado a que la gente siga saliendo a las calles a protestar de una manera pacífica.

Sabemos que quien está perpetrando la violencia son los agentes federales. Porque están acusando a los que están protestando de ser violentos y la gente simplemente está reaccionando a la presencia dura, a la presencia armada, militar, de los agentes federales. Nosotros le pedimos a la comunidad que salga [a protestar] porque es lo único que nos queda a los migrantes, porque nos han fallado los políticos, nos han fallado las cortes y hasta cierto punto nos han fallado los medios de comunicación tradicionales, que no le han puesto un rostro público al migrante y han repetido esa descripción grosera y grotesca que hace este presidente sobre nosotros los migrantes.

AMY GOODMAN: Pablo Alvarado, según el Wall Street Journal el mes pasado, el jefe adjunto de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, recomendó durante una reunión en la sede del Servicio de Inmigración que los agentes deben ir a tiendas como Home Depot o 711 para detener y deportar a los jornaleros. Es decir, ¿de qué otra forma se podría llegar a la cifra de 3.000 inmigrantes detenidos al día, que al parecer es el objetivo que han establecido Miller y Trump? Háblenos del énfasis en estos lugares donde los jornaleros buscan trabajo, y también, si puede hablar de uno en concreto, el Centro de Empleo de Pasadena, donde usted se encuentra, que ayuda a conectar a empleadores con jornaleros, por lo que tanto empleadores como jornaleros dependen del centro, y cómo se convirtió también en un recurso tan crucial durante los incendios de Eaton, Pasadena y Altadena, me refiero a los inmigrantes que se enfrentan al fuego y ahora al ICE.

PABLO ALVARADO: Los migrantes, los trabajadores migrantes y trabajadores de bajos ingresos, los jornaleros y las jornaleras son parte integral de las comunidades donde vivimos. Entonces aquí en Altadena y en Pasadena, nosotros operamos un centro de trabajadores. Nosotros no andamos pidiendo documentos a nadie. No sabemos quién es o quién no es indocumentado. Vienen, y si hay un empleador que está listo y preparado para contratar a un trabajador, ellos hacen su negociación y se van a trabajar.

Cuando comenzaron los fuegos, cuando se terminó el viento y aunque los fuegos continuaban, tuvimos una asamblea de trabajadores y le preguntamos a los trabajadores, porque muchos estaban viniendo y diciendo: “Se nos quemó nuestro apartamento. No nada más ahora no tenemos trabajo porque… no tenemos vivienda porque se nos quemó, pero no tenemos trabajo porque la vivienda que a la que le daba mantenimiento también se quemó.

Y así es como estamos de relacionados, así es como somos parte de esta comunidad. Entonces, los trabajadores dijeron:” Pero tenemos un set de habilidades que vamos a poner… y también herramientas, tenemos motosierras”. Y crearon una brigada de servicio comunitario. Y fueron las personas que removieron más de 3.200 toneladas de árboles que se habían caído por toda la ciudad de Altadena y Pasadena en los lugares que estaban adyacentes a los fuegos. Y no nada más eso.

El Centro de trabajadores se convirtió en un centro de acopio y fueron los mismos jornaleros quienes estaban entregando a personas que venían —eso nunca lo había visto— a personas que venían en sus BMW, en sus Lexus, en sus carros muy bonitos, nuevos, eran los jornaleros quienes estaban dando productos frescos y estaban dando artículos de primera necesidad porque la gente se quedó sin nada.

El fuego no discriminó, le quemó la casa al rico y le quemó la casa al pobre. De modo que la operación de ayuda que hicieron los inmigrantes a los ciudadanos estadounidenses, a todos los residentes estadounidenses, fue una ayuda crucial. Son los que en inglés le llaman “second responder”, porque las autoridades fueron rebasadas por este desastre colosal que tuvimos aquí en nuestra en nuestra ciudad y, cuando eso sucedió, la comunidad dijo: “Vamos a contribuir”.

Y en nuestro centro, en un período de tres semanas, pasaron más de 12.000 personas voluntarias que vinieron a ayudar a limpiar esta ciudad de Pasadena y Altadena. Ese es el rol que juegan los migrantes y de hecho es imposible reconstruir todas las áreas devastadas por el fuego sin la mano de obra migrante. El 40% de la mano de obra en el área de la construcción es mano de obra a migrante, con documentos o sin documentos, eso significa que es imposible reconstruir Los Ángeles sin esa mano de obra. Y esa es una de las hipocresías más grandes [contra la] que estamos luchando en este país que está dispuesto a aceptar la labor del migrante, la mano de obra del migrante, pero no está dispuesto a respetarlo y a reconocer su humanidad, y eso es parte contra lo que estamos luchando. Cuando vienen hombres armados hasta los dientes con sus máscaras, la idea es que están persiguiendo personas malas y ese es el estigma que nos quieren dar. Pero los migrantes somos totalmente distintos y por eso muchos jóvenes de 16, 17, 18 años están saliendo a la calle a protestar pacíficamente, ordenadamente, porque la descripción que ha hecho esta administración de sus padres y de sus madres no es la descripción correcta.

Lo que los muchachos ven es a la persona que se levanta todos los días a las 5 de la mañana para ir a trabajar duro y poder proveer un techo, proveer comida y vestido. Eso es lo que ven los muchachos, y por eso es que hay una indignación. Por eso es que hay un enojo, que es justificable. Lo que nosotros si quisiéramos hacer es un llamado de que no respondamos de la misma manera como nuestros adversarios están haciéndolo, que respondamos pacíficamente. Nos podemos expresar pacíficamente.

AMY GOODMAN: Pablo, usted ha estado organizando jornaleros durante más de 20 años. Y ahora vemos esta represión sin precedentes. El porcentaje de latinos en Paramount, el primer lugar donde el Gobierno de Trump llevó a cabo redadas, creo que es del 82%. Y el porcentaje de trabajadores de la construcción en todo Los Ángeles que son latinos es de, ¿cuánto?, ¿un 40%?

PABLO ALVARADO: Un 40% de la mano de obra en el sector de la construcción es mano de obra migrante. La mayoría, latina, documentada e indocumentada. Obviamente, si usted va a las áreas que están siendo limpiadas por trabajadores, el 90% de las personas que ve aquí en Altadena que están removiendo los escombro, el 90% son latinos. Entonces somos parte. Es decir, hay un millón de inmigrantes en la ciudad de Los Ángeles.

Es una ciudad de migrantes. Y el hecho de que estén atacando la… que sea la primera ciudad donde están de alguna manera ejecutando al pie de la letra las órdenes que les dio a Steven Miller, para nosotros lo vemos como un experimento, y de aquí va a ir a otros lugares y lo que estamos enfrentando es cada vez un autoritarismo… estamos cayendo en una sociedad fascista y nosotros como migrantes… yo soy salvadoreño y vengo de una sociedad que ha sido autoritaria, militarizada y les estamos advirtiendo a los estadounidenses de lo que viene, porque nosotros hemos vivido las dictaduras, hemos vivido el autoritarismo. y lo que viene para los estadounidenses… si ellos creen que nada más es en contra de los migrantes, están equivocados.

AMY GOODMAN: Siguiendo con el tema de El Salvador, donde usted nació, de donde su familia huyó por las amenazas de muerte, donde el presidente es un aliado de Trump a quien el presidente de Estados Unidos está pagando millones de dólares para que mantenga encarcelada a la gente que él deporta, y cientos de ellos siguen en CECOT, la cárcel de máxima seguridad a las afueras de San Salvador. ¿Puede hablar de ser testigo de cómo los inmigrantes son enviados allí y de lo que significa para el presidente Trump desplegar a la Guardia Nacional y a los marines? Uno ni siquiera sabe si estas personas están siendo enviadas a esa prisión en un país del que usted tuvo que huir.

PABLO ALVARADO: Su pregunta, Amy, me hace recordar el tema de las pandillas y cómo surgieron. Realmente las pandillas surgieron en los Estados Unidos y fueron exportadas hacia El Salvador a través de las deportaciones y, eventualmente, se creó una economía pandilleril en El Salvador, que estaba causando daño a la población. Vino el presidente que está ahora en el poder, el presidente Bukele, y básicamente se ha tomado todos los poderes del Estado: las Cortes, el Congreso y obviamente el Poder Ejecutivo están en sus manos.

Él es el que dicta, el que gobierna por decreto en El Salvador. Entonces, ha encarcelado a más de 85.000 personas y muchas de ellas no han tenido un proceso debido. Él dice que hay un estado de excepción. Entonces, lo que es lo que eso significa, el estado de excepción, es que nadie tiene derechos. Hay una suspensión del proceso debido, de todos los derechos constitucionales que una persona goza, que ahorita en El Salvador nadie los tiene.

Entonces parece ser como que hay un círculo que es un círculo vicioso acá. Los Estados Unidos exporta las pandillas de El Salvador y parece hoy que el presidente Donald Trump quiere importar de El Salvador ese estado de excepción, y lo que ese estado de excepción significa es que nadie tiene derechos. Y CECOT es una prisión que es un hoyo negro, donde ni las leyes salvadoreña ni las leyes internacionales aplican. La gente que entra a CECOT, la expectativa de muchos de sus familiares que no lo van a ver jamás.

Y de hecho nosotros no estamos abogando obviamente por personas que han cometido delitos, creemos que debe de haber un proceso debido y que la presunción de ser inocente se mantenga hasta que se pruebe que la gente es culpable. Y si es culpable, pues tiene que cumplir y pagar a la sociedad cualquier cosa que haya hecho.

Eso lo entendemos, lo tenemos bien claro, pero no estamos de acuerdo que no se dé un proceso debido y que hayan miles y miles de personas que han estado encarceladas por muchos años sin que les hayan presentado cargos, sin que hayan tenido un proceso debido. De hecho, a muchos ya les dieron la carta de libertad, pero todavía siguen presos.

Vamos a ver, ojalá que no se siga repitiendo, como el caso de Kilmar Abrego García, a quien esta administración ha pintado como lo peor de lo peor, que lo mandaron para El Salvador. Afortunadamente pudo regresar, aunque esté enfrentando cargos diferentes, pero nosotros temíamos por su vida, porque en el lugar donde lo estaban poniendo, en el CECOT estaban las personas que estaban tratando de reclutarlo para que fuera parte de las pandillas cuando él era pequeño. Entonces no queremos que este tipo de ciclos y de tácticas de las personas que tienen inclinaciones dictatoriales y autoritarias sean compartidas. Entonces. Pero esta es la relación que hay entre los Estados Unidos y El Salvador.

AMY GOODMAN: El martes, el presidente Trump habló en la base Fort Bragg y comparó las protestas en Los Ángeles con una “invasión extranjera”, mientras crecen los temores de que el mandatario podría invocar pronto la Ley de Insurrección. También llamó “animales” a los manifestantes. Escuchemos.

PRESIDENTE DONALD TRUMP: Son animales. Llevan con orgullo las banderas de otros países, pero no llevan la bandera estadounidense, solo la queman. ¿Vieron todas esas banderas quemadas? No las estaban quemando personas de nuestro país o personas que aman a nuestro país. Las personas que queman la bandera estadounidense deberían ir a la cárcel por un año. Eso es lo que debería sucederles. Un año. Vamos a ver si podemos hacer eso. Vamos a tratar de hacerlo. Estamos trabajando con algunos de sus senadores.

AMY GOODMAN: Ese era el presidente Trump dirigiéndose a las tropas en la base Fort Bragg. Trump habló de una invasión, habló de personas que portaban banderas de otros países y prácticamente llamó “animales” a los manifestantes. Pablo Alvarado, ¿cómo responde a esto?

PABLO ALVARADO: Bueno, el presidente está totalmente equivocado. No es la primera vez que llama a los inmigrantes “animales” y a las personas que protestan “animales”. Se ha referido a sus adversarios políticos como ratas. Ha usado ese tipo de lenguaje que ha causado tanto daño a través de la historia. Entonces, no me sorprende que le esté diciendo esto, Nomás quiero que el público sepa que el 90% de las protestas en Los Ángeles, por todo el estado, por todo el sur de California, han sido protestas pacíficas. Hay personas provocadoras que no sabemos ni quiénes son. Perfectamente podrían ser personas que pertenecen a sus seguidores, a sus seguidores de MAGA. Puede ser que también sean oficiales o agentes escondidos, infiltrados. Nadie sabe. Lo que si queremos que la gente sepa es en la mayor parte, el 90%, han sido altamente pacíficas las protestas. Y quiero aclarar de que el rol de una protesta es no nada más denunciar la injusticia y a los que cometen la injusticia, sino también es elevar, es visibilizar la crueldad, toda la crueldad y el sufrimiento.

AMY GOODMAN: Pablo Alvarado, codirector ejecutivo de la Red Nacional de Organización de Jornaleros, NDLON. Habló con nosotros desde Pasadena, California. Esto es Democracy Now! Democracynow.org. Para ver nuestra entrevista en inglés sobre los temas que discutimos aquí y demás, visite democracynow.org. Soy Amy Goodman. Gracias por acompañarnos.

The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.

6/12/2025

Urgente Bolivia Comunicado

 




 

🇧🇴 COMUNICADO URGENTE A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL

RedContactoSur – Bolivia

Fecha: 12 de junio de 2025



¡Basta de violencia y sedición   en Bolivia!


Desde RedContactoSur, con presencia activa en distintos países de América Latina, denunciamos con profunda preocupación el grave escalamiento de la violencia en Bolivia, como resultado del llamado del líder cocalero evo morales a convulsionar el estado con lo cual  moviliza  a  sectores sociales  afines a él. 


En las últimas horas se han reportado enfrentamientos en distintos puntos del país, dejando heridos muertos y generando una peligrosa atmósfera de persecución. Entre estos sucesos se encuentran hechos lamentables como la quema de ambulancias y ataques a instalaciones públicas, hechos que rechazamos enérgicamente, pero que deben investigarse a fondo y no utilizarse como excusa para lograr  la habilitación del líder cocalero Evo Morales por intermedio de  protesta social o desatando el caos social y económico. 


Nuestro posicionamiento es claro:


Condenamos la sedición  violenta y el uso desproporcionado de la fuerza  que atacan a todo el que no esté de acuerdo con el líder cocalero evo morales. 


Rechazamos los bloqueos  de las ciudades y la persecución a  la población o contra líderes sociales, políticos y activistas que defienden el orden constitucional. 


Advertimos que las recientes acciones de  los seguidores del líder cocalero  están vulnerando derechos constitucionales, tratados internacionales y principios democráticos.


Reiteramos nuestro compromiso con los derechos humanos, la paz y el diálogo como único camino legítimo.



Llamamos a los organismos internacionales de derechos humanos, medios de comunicación alternativos y ciudadanía global a mantenerse alerta y exigir al gobierno de Bolivia:


El encarcelamiento inmediato de Los sediciosos .


Proponer la apertura de espacios reales de diálogo.


La Justicia imparcial e investigación de todos los hechos violentos, acaecidos y el máximo rigor en las penas .


Exigir la inmediata detención del instigador al terrorismo y sedición el líder cocalero Evo Morales y sus seguidores. 




RedContactoSur – Bolivia


🟤 Por la verdad, la justicia y la dignidad de los pueblos.

6/11/2025

Declaración urgente Argentina

 Tomamos como nuestra esta declaración 




DECLARACIÓN URGENTE:


Argentina está en camino a ser sancionada internacionalmente por violaciones sistemáticas de los derechos humanos


Buenos Aires, Junio 2025


Gregorio Dalbon


La situación institucional en la República Argentina ha alcanzado un nivel crítico que ya no puede ser ignorado por la comunidad internacional. Bajo su actual administración, el Estado argentino ha emprendido prácticas que constituyen violaciones sistemáticas, estructurales y deliberadas de los derechos humanos, en violación directa de los tratados internacionales que ha ratificado y otorgado estatuto constitucional.


Un avance coordinado entre los sectores del Poder Judicial, el Poder Ejecutivo y las fuerzas de seguridad ha formado un aparato represivo y persecutorio, dejando ahora víctimas visibles: pensionistas abandonados y violentamente reprimidos, niños expuestos a la violencia del Estado, detenciones arbitrarias durante protestas, persecución de artistas, censura a periodistas y un plan deliberado para la eliminación simbólica y política del principal líder de la oposición del país.


Esta política de "genocidio gradual" contra los más vulnerables, mediante la negación de medicamentos, recursos básicos y dignidad, no es meramente un crimen moral, sino que también encaja con la definición legal de crímenes de lesa humanidad según el derecho penal internacional, ya que constituye un ataque generalizado y sistemático contra la población civil.


El uso inminente del artículo 280 por el Tribunal Supremo, que permite la desestimación de apelaciones sin justificación, para cerrar el caso contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, sin una revisión sustantiva, equivaldría a un acto encubierto de proscripción política. Esto se hace eco del caso de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, pero con un factor agravante: en Argentina, la ley se ha convertido en política estatal.


Actualmente, la Argentina está violando las disposiciones básicas de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y los principios consagrados en el Estatuto de Roma, instrumento fundacional de la Corte Penal Internacional.


Advertimos a la comunidad internacional: si Argentina continúa por este camino autoritario, su gobierno se enfrentará inevitablemente al escrutinio, condenación y sanciones de los órganos internacionales de derechos humanos, incluyendo la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Penal Internacional.


La democracia no se define por la mera celebración de elecciones, sino por el estado de derecho, la protección de las garantías constitucionales, el pluralismo y el pleno ejercicio de los derechos humanos. Hoy en Argentina, esos pilares están siendo desmantelados sistemáticamente.


Hacemos un llamamiento a las organizaciones internacionales, las misiones diplomáticas, la ONU, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Human Rights Watch, Amnistía Internacional y la prensa libre de todo el mundo para que miren a Argentina. La impunidad del poder político y judicial no debe sellarse en silencio.


Este es un punto sin retorno. La historia juzgará duramente a aquellos que permanecen en silencio ante la opresión

Cristina Fernández de Kirchner

 


Comunicado RedContactoSur toma como propias las palabras del abogado Gregorio  Dalbon  y las comparte totalmente 

      Lic Ruben Suarez

       Lic Luis Álvez 


Como abogado de Cristina Fernández de Kirchner, denuncio ante al pueblo argentino y la comunidad internacional una de las decisiones judiciales más graves y vergonzosas desde el regreso de la democracia en 1983.

Hoy ha sido condenada una dirigente que no cometió delito alguno.

Hoy se ha sellado con una sentencia escrita de antemano un proceso que jamás debió haber existido.

Esta no es una condena. Es una venganza del poder.

Es el resultado de un entramado de intereses que no tolera a una mujer que transformó la Argentina con justicia social, soberanía política e independencia económica.

Una dirigenta que no fue ni será parte del sistema de privilegios que gobierna desde las sombras. No hay delito. No hay prueba. No hay justicia.

Lo decimos con toda claridad jurídica:

No existe ningún acto típico, antijurídico ni culpable atribuido a Cristina Fernández de Kirchner.

No hay prueba directa, ni indirecta. No hay dolo, no hay beneficio personal, no hay participación alguna.

Ni siquiera hay una descripción clara del hecho punible.

La sentencia se basa en conjeturas, inferencias y un relato armado fuera del expediente. Es una construcción artificial que ignora el principio de legalidad y viola de manera flagrante todas las garantías del debido proceso.

Cristina no fue juzgada: fue condenada por anticipado por un tribunal que actuó sin independencia ni imparcialidad, en obediencia a una matriz de persecución que excede lo judicial y que responde a un objetivo político: proscribirla.

Estamos ante una condena incompatible con el Estado de Derecho

Hemos asistido a un proceso absolutamente viciado, que vulnera los compromisos internacionales asumidos por el Estado argentino en materia de derechos humanos:

•Se ha violado el artículo 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

•Se ha ignorado la presunción de inocencia.

•Se ha cooptado al Poder Judicial para que actúe como un engranaje más de la maquinaria de disciplinamiento político.

Este fallo no resiste el más mínimo control de constitucionalidad ni de convencionalidad. No tiene legitimidad jurídica ni moral.

La lucha continúa. Y será global.

Que quede claro: esta injusticia no nos derrota. Nos obliga a redoblar los esfuerzos.

Desde este mismo momento activamos todos los mecanismos de revisión internacional:

•La Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

•El Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

•La Corte Penal Internacional.

•Y cada foro jurídico multilateral donde aún se defienda el Estado de Derecho.

Porque cuando un poder judicial deja de proteger a los inocentes para servir al poder, lo que está en juego no es solo la libertad de una persona: es la salud misma de la democracia.

Cristina no está sola. No está vencida. No está condenada por la historia.

La historia ya la absolvió.

El pueblo ya la abrazó.

Y el mundo pronto verá lo que aquí está ocurriendo: una persecución política disfrazada de legalidad.

Por eso lo decimos, con la autoridad que nos da el derecho y la convicción que nos da la verdad:

Condenaron a una inocente.

Donde no hay justicia, habrá lucha.

Y donde haya injusticia, nos van a encontrar firmes, dignos y de pie. Toca luchar, lo haremos. 

LA SENTENCIA NO ES LEGÍTIMA. 

LOS JUECES TAMPOCO. ESTO RECIÉN EMPIEZA. 

TE QUIERO MUCHO CRISTINA !

https://x.com/Gregoriodalbon/status/1932538825756078457

6/07/2025

La nueva prohibición de ingreso a EE.UU. emitida por Trump profundiza su guerra contra los inmigrantes

 

Amy Goodman y Denis Moynihan

El presidente Donald Trump emitió el miércoles una amplia prohibición de ingreso a Estados Unidos y profundizó así una de las políticas más controvertidas de su primer mandato, la restricción de entrada al país de ciudadanos provenientes de siete países de mayoría musulmana. En aquel entonces, la prohibición de ingreso impuesta por Trump fue impugnada en los tribunales, pero, finalmente, en 2018, la Corte Suprema de Estados Unidos autorizó una tercera versión, más limitada, de la medida. Eso sucedió tras una reunión en la Casa Blanca en la que Trump se refirió a Haití y a países africanos como “países de mierda”, según revelaron algunos de los asistentes a dicha reunión, entre ellos el senador demócrata del estado de Illinois Dick Durbin. El mandatario estadounidense también dijo en esa ocasión que prefería acoger en el país a más inmigrantes provenientes de Noruega, uno de los países más ricos y con mayor población blanca del mundo.

El nuevo Trump es el mismo Trump de siempre, solo que ahora está rodeado de aduladores deseosos de complacer sus caprichos y cuenta con una mayoría conservadora aún más amplia en la Corte Suprema. La nueva prohibición de viajes de Trump está en sintonía con la política de deportaciones masivas que prometió durante su campaña electoral. A pesar de contar con numerosos reveses en los tribunales y al creciente rechazo de la opinión pública, el programa de deportaciones continúa alterando de forma radical la vida de una inmensa cantidad de inmigrantes y sus familias, a través de su caótica ola de arrestos, encarcelamientos indefinidos —muchas veces en desacato de órdenes judiciales— y expulsiones del país. La Casa Blanca ya ha enviado a personas deportadas a una tristemente célebre megacárcel de El Salvador y, según se informa, está manteniendo negociaciones con otros Gobiernos para conformar un gulag global de prisiones en países que buscan congraciarse con Trump.

El nuevo veto migratorio de Trump, que entrará en vigor el 9 de junio, prohíbe el ingreso a Estados Unidos de personas de doce países y restringe la entrada de ciudadanos de otros siete. La prohibición total de ingreso aplica a ciudadanos de Afganistán, Myanmar o Birmania, el Chad, la República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Por su parte, se imponen restricciones de ingreso a personas procedentes de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.

Alrededor de la mitad de estos países se encuentran en África y cerca de la mitad son de mayoría musulmana. Todos ellos están poblados en gran medida por personas de color. Los tres países más pobres del mundo en términos de ingreso per cápita —Yemen, Burundi y Afganistán— figuran en la lista. Cabe señalar que, durante un acto de campaña para las elecciones presidenciales de 2024, Trump se preguntó: “¿Por qué no podemos permitir que venga gente de países agradables? […] ¿Viene gente de Dinamarca? ¿Y de Suiza? ¿Y de Noruega?”.

La nueva prohibición suscitó inmediatamente críticas de organizaciones defensoras de los derechos humanos y especialistas en derecho constitucional, entre otros. Baher Azmy, director jurídico de la organización Centro de Derechos Constitucionales, dijo a Democracy Now!:

“[La prohibición] es significativa por sí sola, pero lo es aún más cuando se inserta en un continuum de medidas que se presentan a un ritmo casi diario o semanal y que exhiben una nueva política migratoria, que da forma a esa suerte de fantasía evangélica y supremacista blanca que tienen sobre este país”.

Trump se comprometió a localizar y expulsar de Estados Unidos a violadores y asesinos. Pero, en realidad, como ha declarado abiertamente el jefe adjunto de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, —considerado el artífice de la política de deportaciones masivas— , lo que realmente importa es la cantidad, y los inmigrantes que trabajan arduamente y cumplen con la ley también estarán en la mira.

La revista conservadora Washington Examiner informó que Miller reunió en Washington D.C. a los directores de 25 dependencias locales del Servicio de Inmigración y del Departamento de Seguridad Nacional para reprocharles la baja cantidad de deportaciones. Según la revista, un funcionario cuya identidad no fue revelada declaró: “Stephen Miller quiere que los arresten a todos. '¿Por qué no van a [tiendas de la cadena] The Home Depot? ¿Por qué no van a [tiendas de] 7-Eleven?'”.

Durante una entrevista con el canal Fox News, Milller afirmó: “Bajo el liderazgo del presidente Trump, buscamos establecer una meta de un mínimo de 3.000 arrestos diarios por parte del Servicio de Inmigración, y el presidente seguirá presionando para que esa cifra aumente cada día”.

En los hechos, la oleada de deportaciones impulsada por Trump y Miller está destrozando familias y, al mismo tiempo, provocando una resistencia cada vez más fuerte.

Guerline Jozef, directora ejecutiva de la organización Alianza Puente Hatiano (HBA, por sus siglas en inglés), dijo a Democracy Now!: “No podemos seguir tratando así, como país, a las personas que vienen aquí en busca de seguridad y protección, que son nuestros vecinos, nuestros amigos, las familias que concurren a la iglesia con nosotros. Estamos, literalmente, destruyendo las vidas de estas personas, en lugar de darles la oportunidad de seguir viviendo aquí con dignidad y compasión”.

El 30 de mayo, 20 agentes del Servicio de Inmigración —enmascarados, armados y con equipo táctico— realizaron una redada en un conocido restaurante italiano de la ciudad de San Diego, en el estado de California. Los agentes esposaron a todo el personal del restaurante y terminaron arrestando a cuatro de los trabajadores. Cuando algunos transeúntes, indignados, intentaron impedir que los vehículos del Servicio de Inmigración abandonaran el lugar, los agentes migratorios lanzaron granadas de humo aturdidoras contra ellos.

Adriana Jasso, una activista por los derechos de las personas migrantes y los derechos humanos que reside en San Diego, ha estado trabajando en la organización y capacitación de comunidades inmigrantes para que conozcan sus derechos y sepan cómo resguardarse frente a las redadas del Servicio de Inmigración.

En conversación con Democracy Now, Jasso expresó: “Entendemos y hemos asumido nuestra responsabilidad histórica de luchar, resistir, denunciar y actuar conforme a ese imperativo moral. […] Esto también puede ser una oportunidad para que el movimiento se fortalezca y haga frente a este Gobierno fascista y dañino que ha acabado con los derechos humanos fundamentales y las garantías constitucionales que nos merecemos como comunidad”.


© 2025 Amy Goodman

chat



 

Colabora

Migrantes en Argentina

  DECLARACIÓN DE LA COMUNIDAD MIGRANTE EN ARGENTINA NUCLEADAS EN ARGENTINA TIERRA DE MIGRANTES RECHAZO AL  DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA (...

Colabora tu pones el monto