Debate presidencial Rodrigo Paz gano
Buenos Aires –
13 de octubre de 2025
Rodrigo Paz, ganador indiscutible del debate presidencial 2025
RedContactoSur celebra el desempeño del candidato Rodrigo Paz en el reciente debate presidencial, donde demostró claridad, serenidad y visión de Estado frente a los grandes desafíos que enfrenta Bolivia.
Medios nacionales e informes de grupos focales coinciden en señalar a Paz como el ganador del debate, con un 62 % de preferencia frente a 35 % para su oponente.
Las 7 medidas propuestas por Rodrigo Paz para bajar los precios en medio de la crisis
En el debate, el candidato presentó un paquete de medidas económicas con el fin de reconstruir la confianza, reactivar la producción y contener la inflación. Estas son las 7 medidas:
1. Ordenamiento integral del tipo de cambio — Implementación de un sistema de banda cambiaria que establezca un “piso y techo”, para evitar devaluaciones abruptas y dar previsibilidad al mercado cambiario.
2. Banco Central independiente — Que deje de funcionar como una “caja chica del Gobierno” y que asuma su rol técnico de administración monetaria.
3. Perdonazo tributario y alivio al sector productivo — Eliminar multas y coactivos pendientes, reducir el Impuesto a las Transacciones (IT) al 3 %, y bajar aranceles para insumos y tecnología.
4. Revisión de subsidios “ciego” — Que los subsidios se mantengan sólo para el transporte público y sectores esenciales; para los sectores con capacidad de pago eliminar subsidios y permitir precio libre para importaciones.
5. Estado ágil y digitalizado — Creación de una “ventanilla única” para trámites, y aplicación del principio de “silencio administrativo positivo” (si la administración no responde en plazo, el trámite se considera aprobado).
6. Descentralización del presupuesto — Que el 50 % del presupuesto nacional se comparta con las regiones, permitiendo una inversión equilibrada en educación, salud y formación en todo el país.
7. Garantías para producción — Asegurar combustible, crédito productivo y reglas claras para producir; un Estado facilitador y no un “Estado tranca”.
Estas medidas forman parte de su visión de “capitalismo para todos”, basada en estabilidad económica, precios bajos, reglas claras para la producción, y una gestión estatal eficaz y distribuida.
Desde RedContactoSur, reconocemos la solidez de su mensaje, el respeto mostrado hacia los adversarios y su compromiso con una Bolivia justa, soberana y con oportunidades para todos.
Su triunfo en el debate marca un paso decisivo hacia la consolidación del binomio del pueblo y hacia el futuro de un proyecto político basado en honestidad, unidad y esperanza.
✍️ Lic. Rubén Suárez
Director de RedContactoSur
📅 13 de octubre de 2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario