Censura Diplomática y Doble discurso: Censura Diplomática y Doble discurso: Lacalle Pou Impide la Asistencia de Presidentes Electos Mientras Recibe a Líderes Represivos y Monarcas Hereditarios
Lic Ruben Suarez
Montevideo, 14 de febrero de 2025 – En un acto sin precedentes en la historia democrática de Uruguay, el presidente saliente Luis Lacalle Pou ha bloqueado la invitación de varios mandatarios latinoamericanos electos democráticamente a la ceremonia de asunción del nuevo gobierno del Frente Amplio.
Según informó el periódico El País, el gobierno entrante solicitó la invitación para todos los presidentes de países con los que Uruguay mantiene relaciones diplomáticas. Sin embargo, la negativa de Lacalle Pou a firmar estas invitaciones ha impedido su formalización, evidenciando una censura selectiva basada en afinidades ideológicas más que en criterios diplomáticos.
Lo llamativo es que, mientras se excluye a presidentes elegidos por sus pueblos, sí se permite la asistencia de líderes que han llevado adelante políticas represivas contra sus propios ciudadanos. Tal es el caso de Javier Milei, presidente de Argentina, quien ha ordenado la represión de jubilados, estudiantes y amas de casa en protestas legítimas contra sus medidas de ajuste. A pesar de estos antecedentes, el Frente Amplio ha defendido un criterio de equidad y ha solicitado que la invitación se extienda a todos los jefes de Estado con los que Uruguay mantiene relaciones diplomáticas.
Entre los invitados también figura Donald Trump, el expresidente de Estados Unidos, conocido por sus políticas migratorias crueles, su ataque sistemático a los derechos de los inmigrantes y su rol desestabilizador en múltiples países a través del poder bélico de su nación. Trump, quien promovió políticas racistas y represivas durante su gobierno, ha sido un aliado del imperialismo y un enemigo de las democracias soberanas que no se alinean con sus intereses.
Asimismo, la ceremonia contará con la presencia de representantes del gobierno de Israel, un régimen señalado reiteradamente por violaciones a los derechos humanos y acciones genocidas contra el pueblo palestino. La invitación a este gobierno resulta una clara ofensa a la histórica tradición de solidaridad internacional del pueblo uruguayo y a su compromiso con la defensa de los derechos humanos, principios que han sido bandera en la diplomacia del país.
Pero si la contradicción ya era evidente, la presencia del rey de España reafirma el doble estándar de esta administración saliente. Mientras se prohíbe la participación de mandatarios elegidos democráticamente por sus ciudadanos, sí se abre la puerta a un monarca que no representa la voluntad de ningún pueblo, sino que es el heredero de una de las monarquías más opresivas de la historia. España fue responsable del saqueo, el genocidio y la destrucción de las civilizaciones originarias de América, imponiendo por la fuerza un sistema de dominación colonial que despojó a los pueblos de sus tierras, sus culturas y sus derechos. La presencia del rey en la asunción presidencial de Uruguay es una afrenta a la memoria histórica y a la lucha de los pueblos latinoamericanos por su soberanía.
Mientras se permite la presencia de líderes que han atentado contra la democracia, reprimido a sus pueblos y violado derechos fundamentales, se censura a presidentes electos en sus países bajo procesos legítimos. Esta actitud autoritaria de Lacalle Pou no solo erosiona los valores democráticos de Uruguay, sino que también muestra su alineamiento con la agenda internacional de la ultraderecha y su desprecio por la soberanía de los pueblos latinoamericanos.
Ante esta injusticia, el pueblo uruguayo debe mantenerse alerta y expresar su rechazo a estas maniobras que buscan condicionar las relaciones internacionales del país según intereses ajenos a la voluntad democrática. Asimismo, instamos al nuevo gobierno del Frente Amplio a hacer efectiva la invitación a los mandatarios excluidos, garantizando que la asunción presidencial sea un evento de integración y respeto a la diversidad política de la región
No hay comentarios:
Publicar un comentario