suscripciones

7/31/2025

Uruguay EJEMPLO DEL RESPETO A LOS CONVENIOS LABORALES


EJEMPLO  DEL RESPETO A LOS CONVENIOS LABORALES

Montevideo, 31 de julio de 2025

Red Contacto Sur
Lic. Rubén Suárez – Comunicador Popular

Asunto: El ejemplo uruguayo en el respeto a los derechos laborales debe ser norma internacional

Frente a los hechos vergonzosos que aún se repiten en el mundo del trabajo —en donde millones de obreros y empleados son obligados a trabajar en días feriados sin retribución justa—, es necesario visibilizar los ejemplos de países donde la lucha sindical y popular ha logrado avances que dignifican a la clase trabajadora.

Uruguay es uno de esos ejemplos.

El 25 de agosto, Día de la Declaratoria de la Independencia, es un feriado no laborable pago en todo el territorio uruguayo. Y más aún: es un día pago doble, lo que significa que si una persona trabaja ese día, cobra el doble de su salario por las horas trabajadas. Si no trabaja, también cobra su salario completo, como si hubiera trabajado. Este derecho alcanza a todos los trabajadores, sin excepción, incluidos los funcionarios públicos y trabajadores rurales.

Fundamento legal:

Ley Nº 12.590, artículo 18: Declara feriados no laborables pagos el 1° de enero, 1° de mayo, 18 de julio, 25 de agosto y 25 de diciembre.

Ley Nº 19.121, para funcionarios públicos: Establece el carácter pago doble del feriado del 25 de agosto,igual que el resto de feriados  

Decreto 201/979: Señala que en actividades que no pueden detenerse, el empleador puede designar trabajadores para cubrir turnos, pero debe pagar doble.

En caso de horas extras realizadas en días feriados, se paga un recargo del 150% sobre el valor hora de los días comunes.


En resumen:

Una persona que trabaja un feriado como el 25 de agosto en Uruguay recibe el equivalente a tres días de salario:

Se le paga el día feriado como si hubiera trabajado (primer salario),

Cobra el día trabajado (segundo salario),

Y si hace horas extras, esas horas se pagan con un 150% de recargo (tercer salario en términos equivalentes).


Esto no es un regalo, es el resultado de décadas de lucha y organización obrera, de un sindicalismo coherente, combativo y de raíz marxista-leninista, que ha puesto al trabajador en el centro, logrando conquistas impensadas en muchos países del mundo.

Llamado internacional:

Mientras en muchos países se obliga a trabajar los feriados sin compensación o incluso se amenaza con despidos por no hacerlo, en Uruguay se respeta al trabajador. Este modelo debería ser norma internacional.

 Ningún ser humano está obligado a trabajar más allá de su jornada sin recibir lo justo.

 Cada hora extra, cada día feriado, debe ser remunerado como lo que es: tiempo de vida del trabajador que entrega al sistema.

Uruguay nos da un ejemplo: el respeto a los feriados pagos y al trabajo digno es posible.

Instamos a los organismos internacionales, a los sindicatos del mundo, y a los gobiernos populares a exigir e implementar políticas laborales que dignifiquen, no que esclavicen.

Basta de precarización.

 Basta de explotación disfrazada de necesidad.

¡El respeto a los feriados pagos y a la jornada laboral limitada debe ser un derecho humano universal!

Por la dignidad del trabajador, por la vida del obrero, por la justicia laboral, exigimos respeto a los convenios y al descanso digno.

Uruguay vive en el siglo 21 no en la esclavitud laboral 

Lic. Rubén Suárez
Red Contacto Sur
31 de julio de 2025

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

chat



 

Colabora

EJEMPLO DE LEGISLACIÓN OBRERA Y COMPROMISO SINDICAL EN AMÉRICA LATINA

  URUGUAY, EJEMPLO DE LEGISLACIÓN OBRERA Y COMPROMISO SINDICAL EN AMÉRICA LATINA Por Rubén Suárez – Red Contacto Sur Las leyes laboral...

Colabora tu pones el monto