suscripciones

3/31/2022

APORTES PARA EL CONGRESO AFRODESCENDIENTE VENEZOLANO AÑO 2022

 APORTES PARA EL CONGRESO AFRODESCENDIENTE VENEZOLANO AÑO 2022:

POR EL DESARROLLO DEL PARLAMENTO VENEZOLANO INDIGENA Y AFRODESCENDIENTE (PIA) EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Por Soc. Gladys Obelmejias Olorisha "Omi Tinibu"

 Uno de los  procesos de equidad para la Afrodescendencia en Venezuela en los últimos tiempos (negros, negras, morenos, morenas, afrodescendientes, afroindigenas gentilicios y demas categorias de autoreconocimiento estupuladas tanto por el INE,  así como las de origen local), efectivamente se despliegan, tanto el decreto del Decenio Afrodesdenciente 2015-2024 cómo una política pública tranversal al Estado Venezolano, cómo nuestra adscripción, en 2018, a las Afro reparaciones, propuestas desde la Comunidad del Caribe, CARICOM, que necesariamente involucra el reconocimiento de reparaciones para los Pueblos Indigenas u Originarios que tambien fueron esclavizados, dado a los procesos y consencuencias de la colonización, con una afectación en el pasado, a nuestros ancestros subalternizados en el pasado colonial,y en el presente, unaherencia poscolonial estructural que invizibiliza la "colonialidad mental".

Nuestros precedentes indican, desde la lectura histórica, que Afros e Indígenas en situación colonial, pudieron pervivir y articular en muchos contextos, a pesar de las diferencias establecidas por el racismo práctico y estructural que les alejaba en sociedades deshumanizadoras. A pesar de ésto, por medio de  parentescos, intercambio de saberes, constitución de territorios liberados de la administración colonial entre otros aportes dialógicos del ser humano,  podemos decir, que efectivamente, las articulaciones y estrategias  entre los Africanos y sus descendientes esclavizados  y los Pueblos Originarios fue un proceso real.
  
En este sentido, la existencia de espacios legislativos en el presente, reflejan estas articulaciones estratégicas del pasado, con pertinencia etnica para Afros e Indígenas. Un proceso necesario para la equidad, paridad y desarrollo de la Diversidad Cultural  como  reconocimiento  de las singularidades y diferencias, en un Estado de derecho, generan Soberanía  Intercultural  en nuestros países. Es por esto, que quiero agradecer a la Asambleista  Aloha Nuñez, del Pueblo Originario Wayuu, que en el año 2016  participó en el "XVI encuentro del PARLAMENTO INDIGENA Y AFRO DE AMERICA (PIA)", efectuado en  en la República de Guatemala, en el cual se aprobó el "Acta Constitutiva y reforma del Estatuto del parlamento Indígena y Afrodescendiente (PIA)", cuyo objeto es el de promover acciones y medidas de reconocimiento, así como la revitalización de los derechos, en torno al desarrollo integral de Afros e Indígenas  en nuestros países de América.

Este documento pueden revisarlo en la siguiente dirección electrónica:


Asimismo, pueden visitar la página del Parlamento en las siguientes direcciones, a fin de revisar tan importante evento histórico, en los términos del apoyo para el desarrollo de los Derechos y equidades para los Afrodescendientes: 
Este  "Compromiso  País",   involucraría, el cumplimiento, en un futuro cercano, la reestructuración, del actual "Grupo Parlamentario Venezolano del Parlamento Indígena de América (PIA)", para convertirse posiblemente, en el "Grupo PArlamentario del PArlamento Indígena y Afrodescendiente de América (PIA)".

Esperadamente, para el período 2023-2024, la inclusión de representantes Afrodescendientes de la República Bolivariana de Venezuela, con base en la organización que se dictamine, de  manera organizativa, a lo interno del poder legislativo del "PIA", en  función del diseño de un reglamento pertinente a  tal adaptación de estado de derecho para los Afrodescendientes. Es importante destacar, que tal  objetivo, involucra la creación de  un cuadro  comprometido, desde el Pueblo Afrodescendiente Venezolano,  para asumir tan titánica tarea.

Como Afroindigena,  me siento orgullosa de este acontecimiento, que efectivamente en 2016, representa un antecedente esencial para comprender el proceso de "Afro reparación" que el Presidente Maduro decreta en 2018. Agradecida  pues por la mano hermana Originaria que  apoyó tal proceso, miro con esperanza el año 2024, con un parlamento con representantes Afros e Indígenas, desde los principios que evoca el artículo 6 de la mencionada acta constitutiva: 

Respeto a los Derechos Humanos
Identidad de Pueblo
Territorio
Vivir bien o vida en Plenitud
Interculturalidad
Participación
Cultura de la paz
Libre Determinación
Pluralismo Jurídico
Justicia
Igualdad
Equidad
Equidad de género
Buena fe
REvitalización
Pluriculturalidad
Soberanía
Complementareidad
Solidaridad
Democracia 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

chat



 

Colabora

BRICS: El modelo de cooperación ideal para las economías emergentes

 BRICS: El modelo de cooperación ideal para las economías emergentes En julio de 2025, la XVII Cumbre BRICS está a punto de celebrarse en Rí...

Colabora tu pones el monto