suscripciones

12/04/2022

Uruguay Caso Astesiano o corrupcion en gobierno de Lacalle Pou

 

Pereira respondió a las acusaciones de Lacalle sobre caso Astesiano: “No fue capaz de proteger a su propio edificio”

MONTEVIDEO (Uypress)- El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, le respondió este sábado al presidente de la República, Luis Lacalle Pou, ante sus acusaciones a la oposición de “dar manija” con sus declaraciones por el caso del exjefe de la custodia presidencial, Alejandro Astesiano: “¿Cuál es la manija? ¿describir que hay un problema institucional?”, afirmó.

 

Y agregó: "¿No creen que hay un problema institucional cuando se arma una banda para delinquir en la Torre Ejecutiva?"."¿Cuándo el responsable de la seguridad del presidente tenía una enorme cantidad de indagatorias vinculadas a estafa, hurtos, y estuvo preso en dos oportunidades? ¿Cuál es la manija? ¿describir la realidad? Creo que hay un gobierno nervioso, pero tiene que reflexionar, no atacar a la oposición. ¿Cuál sería el papel de la oposición? ¿Dejar que estas cosas pasen y guardar un silencio absurdo?".

En ese sentido, el presidente del FA consideró que ante la "gravedad" de lo sucedido "no se puede andar buscando responsables en la oposición". "No es el Frente Amplio el que colocó a Astesiano en el lugar que lo colocaron", apuntó.

"Hay una Presidencia que no fue capaz de proteger a su propio edificio. Por impericia y falta de controles, no se pudo evitar que una organización para delinquir se colocara en el propio edificio de la Torre Ejecutiva. No sé dónde está la manija en eso, pero si alguien me llama y me explica, yo rectifico. Pero la información que tenemos hasta ahora es que allí se atendían delegaciones para fraguar documentación que permitiera darle a ciudadanos rusos pasaportes uruguayos. Además, se trabajó perseguir a dos senadores de la República con claras prácticas extorsivas", afirmó Pereira en rueda de prensa.

En tanto, el presidente del FA también señaló que su partido se encuentra desplegando "una cantidad de actividades que lo que intentan es colocar la organización que el partido necesita para volver a gobernar en 2024, porque claramente el gobierno que está se agotó y se agotó en menos tiempo del que la ciudadanía esperaba".

"No cumplen con las promesas de campaña y eso en parte es engañar a la gente", reflexionó.

Foto: Pereira y Lacalle Pou en la Huella de Seregni / Pablo Vignali / adhocFOTOS 

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

chat



 

Colabora

Derechos laborales y cumplimiento

  Estudio sobre los Derechos Laborales y el Cumplimiento de las Normas de la OIT en el Mercosur En el bloque regional del MERCOSUR, conforma...

Colabora tu pones el monto