suscripciones

Suscribete

Suscribirme

3/29/2023

Argentina y reclamos salariales

 


Buen día:

                          Estamos compartiendo la actualización a Febrero 2023 de los ejercicios de Perdida del poder adquisitivo de nuestros ingresos y Canasta de Ingresos Mínimos.

Les agradeceremos su difusión. 

Raúl 



A continuación, algunos párrafos:


Este cálculo es un aporte como argumento para que nuestrxs paritarixs exijan una urgente recomposición salarial, con un piso como el aquí expresado para todxs lxs trabajadores. También es un parámetro para el seguro de desempleo, planes de gobierno y jubilaciones. 

Un Hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijxs en edad escolar necesitó, en FEBRERO de 2023, $ 273.146 para satisfacer sus necesidades mínimas. Este valor se compone de $94.664 necesarios para adquirir una Canasta Alimentaria Mínima y de $ 178.482 para acceder a otros bienes y servicios básicos.



Inflación acumulada interanual = 102,2%


Inflación desde diciembre 2019= 352,5%


Pérdida del poder adquisitivo respecto a Diciembre/2015 del salario Categoría D0 en Febrero/2023     = 33,5%


Si a esta pérdida la ponemos en pesos la misma sería, actualizada a FEBRERO del 2023, igual a $ 3.916.359.- o 32 salarios de nuestro caso testigo Nivel D Grado 0 del SINEP en el mismo período de referencia



Tanto lxs especialistas del tema, como el REM , plantean una inflación minorista para este año de por lo menos un  98 %, … que el gobierno convoque a la mesa de negociación paritaria para revisar la actual pauta salarial para el sector lo antes posible, y, además, que descarte cualquier intento de ponerle un techo del 60% a la pauta salarial 2023/24. 



El  SMVM tiene que ser igual al valor de la Canasta básica total que el INDEC actualiza mes a mes, y que para el mes de febrero de este año fue de  $ 177.063 ya que, de mantenerse el nivel actual de se agudiza la situación de los sectores más vulnerables de la sociedad como aquellos que trabajan en la informalidad, lxs jubiladxs, pensionadxs, y, fundamentalmente, aquellxs que reciben un seguro de desempleo o una prestación social del estado. Quienes tienen un ingreso cercano al SMVM, que en marzo del cte. año está en $ 69.500, no pueden garantizar ni para sí ni para su familia, cubrir los gastos de alquiler, alimentos y servicios básicos 


Monotributistas. Conflicto Contractual y Salarial.


Por ejemplo, tomando un salario neto mensual actual de $ 100.673,85, ha acumulado una pérdida que alcanza la suma de $ 878.058 , esto es el equivalente a casi  9 sueldos en  5 años. 


ARGUMENTO LEGAL


 Nos han pedido, innumerables veces, el argumento legal de esta exigencia de piso salarial. Los compartimos con Uds.:


“El salario cuenta con el carácter de alimentario, el cual establece el piso mínimo de bienes y servicios a los cuales debe acceder un trabajador por el solo hecho de poner a disposición su fuerza de trabajo, que le permitan un nivel de vida adecuado para él y su familia, junto a una mejora continua de las condiciones de existencia. Se asemeja por ley a un régimen jurídico que presenta ciertas afinidades con los alimentos. Debe garantizar la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios”. 



EXIGIMOS:


¡Reapertura de las paritarias ya! Bono de 30.000.- mensuales para todxs lxs trabajadores,

¡Planta permanente para todxs ya!

Que se pague Bono de fin de año y las sumas fijas que otorga el gobierno a los crxs. monotributistas,

Pase a resolución 48 de los 1109 sin quita salarial,

Pago de la Función Estadística para todxs los trabajadores,

Queremos ser parte de la discusión de cualquier proyecto de Ley para el SEN y el INDEC.



Contactos:


Fabio Peñalva         Delegado General:                1160565651


Marcela Almeida     Delegada Gremial:               1154611996   


Raúl Llaneza           

Delegado Gral.  Adjunto  1163240

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Colabora tu pones el monto

chat



 

Defensa de la cultura

   DEFENSA DE LA CULTURA AUTÉNTICA DE LOS PUEBLOS En los últimos años hemos visto cómo, en diversas colectividades del mundo, se ha instalad...