suscripciones

8/18/2025

El gran traidor del siglo XXI


 

 El gran traidor de la izquierda boliviana

Por Lic. Rubén Suárez – Director de RedContactoSur

La historia de los pueblos originarios está marcada por luchas heroicas, pero también por episodios de traición interna que abrieron las puertas al enemigo. Basta recordar la figura de La Malinche en México, utilizada por Hernán Cortés como intérprete y estratega, quien con su conocimiento de las lenguas y su alianza con los conquistadores fue determinante para la caída del imperio mexica. Su nombre quedó grabado como sinónimo de traición a su propio pueblo.

En el mundo andino, también se conocen ejemplos de caciques que, buscando beneficios personales, pactaron con los colonizadores españoles, debilitando la resistencia indígena y entregando a sus hermanos a la esclavitud y al despojo. Estos casos, más allá de los matices, muestran cómo el egoísmo y la ambición individual pueden poner en jaque a naciones enteras.

Hoy, en pleno siglo XXI, la figura de Evo Morales Ayma se levanta como un ejemplo contemporáneo de esa misma traición. Quien en algún momento encarnó la esperanza de los pueblos indígenas y de la izquierda en Bolivia, hoy se revela como un caudillo personalista, egocéntrico y dispuesto a destruir su propio movimiento con tal de salvarse él mismo de la justicia.

Los múltiples procesos que enfrenta por delitos que van desde el abuso de poder hasta denuncias de trata y tráfico de personas, lo colocan en el banquillo no solo de los tribunales, sino de la historia. Morales, lejos de responder con dignidad, eligió el camino de la traición: aliarse con la derecha y dividir a la izquierda, garantizando así el retroceso de un proyecto popular en Bolivia.

En este punto, el paralelismo con un dictador de la ultraderecha es inevitable: Evo Morales actúa con el mismo cinismo, usando el aparato partidario como herramienta personal, persiguiendo a sus críticos y manipulando las instituciones. Su ambición de perpetuarse en el poder y su negativa a aceptar límites lo convierten en el principal responsable de la derrota de la izquierda boliviana.

La lección es clara: no hay nada peor que un pueblo que olvida su pasado, porque está condenado a repetirlo. Así como las traiciones indígenas abrieron la puerta a la colonización, la traición de Evo Morales abre hoy la puerta a la restauración conservadora y neoliberal.

La historia, que suele ser implacable, ya lo ubica no entre los grandes líderes, sino entre los traidores que, por egoísmo, entregaron los sueños colectivos.


Lic. Rubén Suárez
Director de RedContactoSur


18 agosto 2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario

chat



 

Colabora

El gran traidor del siglo XXI

   El gran traidor de la izquierda boliviana Por Lic. Rubén Suárez – Director de RedContactoSur La historia de los pueblos originarios est...

Colabora tu pones el monto