饾棪饾棦饾棢饾棦 饾棙饾棢 饾棛饾棞饾棥, 饾棥饾棦 饾棙饾棢 饾棞饾棗饾棙饾棓饾棢
饾憙o饾憻 饾惡a饾憦r饾憱e饾憴 饾憛o饾憫r饾憱g饾憿e饾懅 饾憘l饾憱v饾憭r饾憥
Terminando el mes de junio vemos que los conflictos internos dentro del MAS-IPSP no han dado tregua. Sin embargo, hemos podido observar a manera m谩s detallada que el problema se aleja de una visi贸n ideol贸gica como algunos medios de comunicaci贸n empresariales y analistas de notorio corte pol铆tico han buscado implantar en la sociedad en los primeros meses de conflicto masista.
Luego que la bruma de los primeros ca帽ones artilleros ha logrado disiparse, hemos podido observar que el problema central radica en que Evo Morales y su sector social busca imponerse sobre los otros sectores sociales en un nuevo intento para retomar la presidencia de nuestro pa铆s. Esta verdad (que no hay que tener miedo en decirla) es el verdadero tema de fondo y que obviamente se ha visto a la gesti贸n del presidente Luis Arce como un potencial adversario electoral al carecer de una propuesta o alg煤n actor pol铆tico por parte de la derecha boliviana. A partir de ello, es que ha existido hasta la fecha un modelo de desgaste a la imagen de la gesti贸n del presidente Arce y todo su gobierno por parte de diferentes actores pol铆ticos, sectores sociales y el mismo Evo Morales al punto de generar denuncias sin presentar pruebas m谩s que su palabra.
El periodista Julio Pe帽aloza expres贸 textualmente en el programa Desacuerdo del pasado domingo 25 de junio:
“Evo Morales quiere ser presidente, ni si quiera candidato porque 茅l da por descontado la elecci贸n. Esa es la madre del cordero y la pelea del MAS. No es otra.”
Lo que debemos entender a partir de esto, es que el MAS-IPSP cae en un cl谩sico problema partidista neoliberal que se tuvo en la extinta rep煤blica boliviana y referida a la diputa de espacios de poder dentro del seno del partido (uno de los conflictos m谩s emblem谩ticos en ese sentido es el que tuvo CONDEPA a finales justamente de los a帽os 90). Una de las visiones que se ten铆a justamente respecto al MAS es que deb铆a ser una antit茅sis de los partidos tradicionales que antes manejaban Bolivia. Es a partir de ello que personas como Herv茅 do Alto definen al MAS como un partido pol铆tico y una federaci贸n de movimientos sociales al mismo tiempo. Esto nos lleva a entender igual que el pluralismo de ideas que el propio Morales y otros voceros internos del masismo hoy cuestiona ha sido uno de los ejes paralelos para el funcionamiento arm贸nico del MAS-IPSP desde su creaci贸n. Caer dentro de los patrones dogm谩ticos con que funcionaron partidos como ADN, MNR, MIR o CONDEPA llevar铆an solamente a entrar en sistemas caudillistas implosivos y que sencillamente destruir铆an los procesos revolucionarios llamados “Proceso de cambio” y “Revoluci贸n Cultural de los Pueblos”.
Entrando en un campo electoral, deber铆amos empezar a ver si Evo Morales mantiene el mismo caudal de votantes como a帽os anteriores. El a帽o 2019 Morales obtuvo el 47.08% en las elecciones generales, siendo la cifra m谩s baja obtenida en el record de elecciones hacia la presidencia donde particip贸. Este desgaste de imagen se debi贸 a una serie de equivocaciones y esc谩ndalos que tuvieron mayor impacto en el a帽o 2016.
Durante estos 煤ltimos cuatro a帽os, Evo solamente se ha dedicado a hacer recuerdo a la poblaci贸n sobre los mejores momentos de su gesti贸n, sin embargo, hasta el momento no ha propuesto nada m谩s que denuncias contra el presidente Arce. Esto obviamente puede desinflar a煤n m谩s la imagen que tiene Morales ante la clase media y las bases de los movimientos sociales. Eso nos da a entender que Evo para las pr贸ximas elecciones puede lograr a tener un techo del 46% de apoyo por la poblaci贸n y con ello a una segunda vuelta inminente donde se podr铆a estar hablando de su derrota de manera autom谩tica.
Si entr谩ramos en un esquema de el MAS expulse a Luis Arce Catacora, lo convertir铆a inmediatamente en el candidato Outsider con mayores oportunidades para volver a estar en la presidencia. Las 煤ltimas encuestas como las presentadas por la Friederich Ebert Stiftling: Delphi, o nacionales como las de Diagnosis muestran un mayor acercamiento a la imagen de Arce a diferencia de Morales. Este tipo de datos nos hacen entender de que el anti evismo es todav铆a m谩s fuerte inclusive que el anti masismo en muchos sectores sociales. Este tipo de datos nos demuestran que la potabilidad de Evo todav铆a es baja, pero que podr铆a crecer a partir de una estrategia pol铆tica electoral a largo plazo, pero con objetivos espec铆ficos a las elecciones del a帽o 2030.
Juan Domingo Per贸n dec铆a que conducir es distinto a mandar. Mandar es obligar, conducir es persuadir. La conducci贸n solo se aprende a trav茅s del sometimiento a una disciplina cient铆fica para abarcar el panorama y comprenderlo al momento de actuar. Eso lleva justamente a la diferencia entre una persona con olfato pol铆tico y un animal pol铆tico. Estamos entrando en tiempos donde la cautela, la raz贸n y deseo del pueblo son importantes al punto de tomar nuestras decisiones.
No miremos solamente el pasado, sino todo el horizonte.
https://acortar.link/MAFQ45
No hay comentarios:
Publicar un comentario