*La memoria no se borra con camisetas: la Iglesia, el colonialismo y la manipulación juvenil en América Latina a través de la Fundación
Internacional de Jóvenes IYF ( Derecha)*
Por el Lic. Rubén Suárez – Director de Red Contacto Sur
La historia de América Latina está atravesada por un proceso de colonización brutal que no solo implicó la ocupación territorial, sino también la imposición cultural, espiritual y social de un modelo eurocéntrico que desestructuró civilizaciones enteras. En ese contexto, el rol de la Iglesia católica fue mucho más que el de un actor pasivo o neutral: fue un instrumento ideológico central en el sometimiento de los pueblos originarios.
Desde la llegada de los conquistadores, la Iglesia operó como brazo espiritual del colonialismo, legitimando la violencia con el discurso de la “salvación de almas”. No se trató de actos aislados, sino de una estrategia estructural. La quema de códices mayas y aztecas, la construcción de iglesias sobre centros ceremoniales indígenas, la persecución de chamanes, la erradicación de lenguas originarias, la esclavización espiritual a través de las reducciones jesuíticas: todo ello formó parte del entramado que permitió borrar identidades colectivas bajo el mandato de la cruz.
Lejos de asumir este legado con responsabilidad histórica, sectores eclesiásticos han optado por reciclar su imagen a través de proyectos que, si bien se presentan como plataformas para el desarrollo juvenil, continúan transmitiendo los valores conservadores y de obediencia que los caracterizaron por siglos. Tal es el caso de la Fundación Internacional de Jóvenes (IYF), una organización con proyección global, que bajo el lema de la formación de líderes, promueve una visión ideológica alineada con principios religiosos dogmáticos, muchas veces alejados de la realidad social, política y cultural de nuestras juventudes.
La IYF, vinculada a redes cristianas fundamentalistas, realiza actividades que buscan "moldear el carácter" de los jóvenes, pero en realidad buscan adoctrinarlos en una moral impuesta, descontextualizada y funcional a intereses de poder. ¿Cómo podemos hablar de formación integral cuando se niegan las raíces ancestrales, las luchas sociales y los procesos de emancipación que verdaderamente constituyen nuestra identidad?
Es especialmente preocupante que instituciones estatales y autoridades de gobiernos laicos participen o avalen este tipo de actividades. En un Estado que se declara laico, la separación entre Iglesia y gobierno debe ser no solo un principio jurídico, sino una práctica política coherente. Cualquier alianza entre funcionarios públicos y organizaciones religiosas que promueven una agenda ideológica encubierta pone en riesgo la neutralidad del Estado y la autonomía de las juventudes.
Desde Red Contacto Sur, creemos en una juventud crítica, libre, protagonista de su presente y no subordinada a estructuras que perpetúan la colonización mental. La verdadera transformación nace desde la memoria, la justicia histórica y la autodeterminación de los pueblos. No se puede construir futuro sin revisar con seriedad el pasado.
Lic. Rubén Suárez
Director de Red Contacto Sur
10 de abril de 2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario