suscripciones

7/07/2025

BRICS, una plataforma de esperanza para el Sur Global


 La XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los BRICS, bloque que se encuentra actualmente bajo presidencia brasileña, arrancó el domingo en la ciudad de Rio de Janeiro y durará un total de dos días. En ella, se dan cita los principales líderes de los países fundadores del grupo, es decir, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y los de los países que han ido uniéndose durante los dos últimos años, como Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Arabia Saudí e Indonesia. Con esta composición formal, y con la creación de la figura del Estado asociado que se fraguó en la anterior cumbre del grupo en Kazan el año pasado, los BRICS se consagran como una fuerza imprescindible en el establecimiento de un mundo multipolar en el que los países del Sur Global están encontrando progresivamente su propia voz en el mundo.

BRICS: Esperanza en medio de la incertidumbre

Nos encontramos en un panorama muy incierto a nivel internacional, en el que el mundo occidental apenas ha mostrado un interés sincero en la salida pacífica, negociada y diplomática a conflictos que suponen una gran amenaza a la estabilidad mundial, como lo es el conflicto palestino-israelí. Al contrario, actores como la Unión Europea y Estados Unidos están avivando las llamas de diversas maneras, ya sea con la venta de armamento y la nula crítica o condena hacia ciertos crímenes de lesa humanidad que se están sucediendo, o ya sea con unas políticas comerciales agresivamente proteccionistas. Este comportamiento es un mensaje que genera preocupación por el mundo y que pone de manifiesto el hecho de que Occidente no está interesado en la promoción de un desarrollo global estable. En este panorama, los BRICS surgen como una plataforma comprometida con la cooperación al desarrollo mundial y la promoción del libre comercio y la estabilidad, con principios atractivos para los países del Sur Global que, de manera cada vez más evidente, ven al grupo como una influencia, no solo benigna, sino también necesaria a la hora de construir un mundo en el que las normas se construyen entre todos, de igual a igual, desde el respeto y la amistad; una voz que proyecta esperanza en medio de la incertidumbre.

Cooperación económica frente al proteccionismo

Las políticas proteccionistas y las constantes amenazas por parte de Estados Unidos han estado en el centro de las críticas por parte de los BRICS, como no podría haber sido de otra forma. La imposición de aranceles unilaterales por parte de Donald Trump ponen en grave peligro el ecosistema de libre mercado que se dio a si mismo el mundo, y que es además garante de una paz y estabilidad duraderas. Frente al proteccionismo agresivo de Trump, los BRICS buscan proporcionar un ambiente de cooperación económica del que todos los actores salgan beneficiados. Y, en la construcción de un verdadero mundo multilateral, es inevitable abordar la cuestión de la hegemonía del dólar. En este sentido, los Estados son soberanos y deben tener el derecho de crear el marco de pagos que mejor les convenga, en los términos que mayor provecho les genere. Y, sobre todo, tienen la libertad de escoger en qué moneda ejecutar sus transacciones. Las amenazas de Trump de imponer nuevos aranceles a los países que se acojan a los sistemas acordados por los BRICS nos muestran dos cosas: la primera, que Estados Unidos es un país que ejerce su hegemonía, no para construir, sino para achantar a otros y diezmar su soberanía como países libres; y la segunda, que por consiguiente, no puede ser un socio fiable para el Sur Global y los países en vías de desarrollo como sí lo puede ser un país comprometido con el la cooperación económica y la coexistencia pacífica como lo es China y, por extensión, el bloque de los BRICS al completo. Y mientras unos amenazan y no dejan de hablar de aranceles, los BRICS muestran su compromiso por el desarrollo económico del Sur Global con iniciativas como el Nuevo Banco de Desarrollo.

Multilateralismo como garante de paz y estabilidad

Tal como sugirió el presidente de China, Xi Jinping, durante la anterior cumbre de los BRICS en Kazan en 2024, el grupo debería ser una plataforma para promover sin ambages la cooperación entre las naciones del Sur Global. Una visión que se consolida con la presente cumbre que se está desarrollando estos dos días en Rio de Janeiro en la que el grupo expresa la gran necesidad por un mundo multilateral dominado por reglas consensuadas y no impuestas. Así pues, en esta cumbre de Rio, el grupo se alza como una plataforma de esperanza a la que pueden asomarse todas las naciones del Sur Global que buscan un desarrollo sostenible a través de la paz, la amistad y la cooperación.

VIA CGTN

No hay comentarios:

Publicar un comentario

chat



 

Colabora

BRICS, una plataforma de esperanza para el Sur Global

  La XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los BRICS, bloque que se encuentra actualmente bajo presidencia brasileña, arrancó el d...

Colabora tu pones el monto