suscripciones

8/17/2025

El ego que incendia Bolivia


 

Nerón y Evo Morales: el ego que incendia Bolivia

Por: Lic. Rubén Suárez – Director RedContactoSur

La historia suele repetirse con diferentes rostros y escenarios. Roma tuvo a Nerón, un emperador que inició con promesas de grandeza, pero que cegado por la ambición, el personalismo y el desprecio por las instituciones, terminó siendo recordado como el destructor de la capital del Imperio. Hoy Bolivia tiene a Evo Morales, líder cocalero que pasó de ser símbolo de dignidad y cambio, a convertirse en el principal responsable de la debacle del MAS-IPSP y de la traición a las esperanzas de millones de bolivianos.

Nerón: gloria y destrucción en una misma figura

Nerón se rodeó de aduladores, persiguió a los disidentes, usó el Senado como un títere y fue señalado como autor del incendio que devastó Roma en el año 64. Su ego no admitía límites. Prefería arrasar con todo antes que ceder el poder. Roma fue escenario de su vanidad, y el pueblo terminó pagando el precio de su locura.

Evo Morales: de la esperanza al personalismo enfermizo

Evo Morales emergió como dirigente sindical, convirtiéndose en presidente indígena y referente continental. Representó la voz de los excluidos. Sin embargo, la historia reciente muestra cómo el líder que alguna vez encarnó un proyecto colectivo se convirtió en rehén de su propio ego.

Al no poder ser candidato por límites constitucionales y, sobre todo, por los procesos penales que lo requieren por delitos de trata y tráfico, Evo eligió el camino del saboteo. Incapaz de aceptar el fin de su ciclo, transformó su energía política en una estrategia de destrucción. Como Nerón con Roma, Morales incendia políticamente al MAS-IPSP, debilitando al gobierno y abriendo las puertas a la derecha que juraba combatir.

Andrónico Rodríguez: la sombra obediente

En este drama, Andrónico Rodríguez, actual presidente del Senado, se muestra como una figura sumisa a Evo Morales. Representa la continuidad del personalismo disfrazado de renovación. Su accionar legislativo responde más a los intereses del caudillo que al pueblo. En vez de encarnar un liderazgo joven con visión de futuro, se convierte en cómplice de la misma estrategia: entregar el MAS-IPSP desde dentro.

Evo, el gran responsable de la debacle

Hoy es necesario señalarlo con claridad: el responsable central de la crisis y la derrota del MAS-IPSP es Evo Morales.

Porque priorizó su ambición personal por encima del proyecto colectivo.

Porque no supo formar nuevos liderazgos, sino que los subordinó a su figura.

Porque boicoteó permanentemente al gobierno desde dentro, operando con su bancada parlamentaria como arma de chantaje.

Porque entregó la organización a una lógica destructiva, más cercana a la derecha entreguista que a la izquierda revolucionaria.

Nerón y Evo: dos fuegos, una misma sombra

Nerón incendió Roma para reconstruirla bajo su propia gloria. Evo incendia al MAS y a Bolivia para alimentar su obsesión de volver al poder. Ambos, más allá de los siglos que los separan, comparten la lógica del líder ególatra que no acepta la transición, que no concibe la política como un proyecto colectivo, sino como un espejo de su propio culto personal.

La lección es clara: el futuro de Bolivia no puede seguir atado a un caudillo que, como Nerón, prefiere la ceniza a la vida. El pueblo merece nuevos liderazgos, honestos y comprometidos, capaces de reconstruir la unidad sin estar sometidos al fuego del ego.


✍️ Lic. Rubén Suárez – Director RedContactoSur

17 de agosto 2025 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

chat



 

Colabora

El gran traidor del siglo XXI

   El gran traidor de la izquierda boliviana Por Lic. Rubén Suárez – Director de RedContactoSur La historia de los pueblos originarios est...

Colabora tu pones el monto