suscripciones

Suscribete

Suscribirme

9/13/2025

Nota de repudio a las declaraciones de Donald Trump

Nota de repudio a las declaraciones de Donald Trump




Desde RedContactoSur expresamos nuestro más enérgico repudio a las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien públicamente solicitó la pena de muerte para el presunto atacante de Charlie Kirk, incluso antes de que la justicia se expida sobre su responsabilidad.


Estas afirmaciones constituyen una grave violación a los principios básicos de los derechos humanos y del debido proceso, consagrados en normas internacionales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la propia Constitución de Estados Unidos.


Reclamamos que ningún jefe de Estado debe utilizar su investidura para presionar a la justicia ni influir en decisiones judiciales. La pena de muerte ha sido condenada en foros internacionales por considerarse un castigo cruel, inhumano e irreversible, incompatible con la dignidad humana.


Exigimos respeto por la independencia judicial y recordamos que toda persona acusada de un delito tiene derecho a la presunción de inocencia, a un juicio justo y a las garantías que impiden arbitrariedades.


Llamamos a la comunidad internacional, a las organizaciones de derechos humanos y a la sociedad civil a rechazar la intromisión presidencial en procesos judiciales y a defender con firmeza los valores universales de justicia, dignidad y vida.


Lic. Rubén Suárez

Director –RedContactoSur


  COLABORA CON REDCONTACTOSUR 
Tras  25 años (1 de mayo 2000) de actividad necesitamos tu apoyo para poder seguir construyendo Comunicación libre, independiente, solidaria, revolucionaria, para poder mejorar y perfeccionar nuestra tarea. Para poder ser más profesionales y, por tanto, cumplir mejor con lo que consideramos un deber.¡Únete!: Sin independencia económica no hay independencia informativa Colabora DESDE TODO EL MUNDO CON TARJETA👇



Trump y el fascismo del siglo XXI

 


Contrario a lo que se piensa, Donald Trump es miembro de la clase capitalista transnacional (CCT), ya que tiene fuertes inversiones alrededor del mundo y una parte muy importante de su "populismo" y discurso anti-globalización respondió a la demagogia y la manipulación políticas en función de la elección presidencial.


 


Asimismo, esta clase capitalista trasnacional y el mismo Trump dependen de la mano de obra inmigrante para sus acumulaciones de capital y no pretenden realmente deshacerse de una población en peonaje laboral debido a su condición de inmigrante y no de ciudadano/residente "legal".  Sus pretendidos planes de deportación, reducidos en número ya como presidente electo, y sus propuestas de criminalización de los migrantes en una escala mayor, buscan, por un lado, convertir a la población inmigrante en chivo expiatorio de la crisis y canalizar el temor y la acción de la clase obrera ciudadana (mayoritariamente blanca) contra ese chivo expiatorio, y no hacia las elites y el sistema.  Por el otro lado, los grupos dominantes han explorado como reemplazar el sistema actual de súper - explotación de la mano de obra inmigrante (con base en la no documentación), con un sistema de mano de obra inmigrante visada, esto es, con visas laborales ("guest worker programs” en inglés).


 


A la vez, Trump busca intensificar las presiones para bajar los salarios en Estados Unidos a fin de hacer "competitiva" la mano de obra norteamericana con la extranjera, o sea, con la mano de obra barata en otros países.  La nivelación transnacional de los salarios hacia abajo es una tendencia general de la globalización capitalista que sigue en marcha con Trump, esta vez con un discurso de "volver competitiva" la economía estadunidense y "regresar los trabajos" a su país.


 


No hay que menospreciar la dimensión de extremo racismo de Trump sino analizar esta dimensión más a fondo.  El sistema estadounidense y los grupos dominantes se encuentran en una crisis de hegemonía y legitimidad, y el racismo y la búsqueda de chivos expiatorios son un elemento central para desafiar esta crisis.  Al mismo tiempo, sectores significativos de la clase obrera blanca estadounidense vienen experimentando una desestabilización de sus condiciones laborales y de vida cada vez mayor, una movilidad hacia abajo, "precarización", inseguridad e incertidumbre muy grandes.  Este sector tuvo históricamente ciertos privilegios gracias a vivir en el considerado Primer Mundo, y por privilegios étnico-“raciales” con respecto a negros, latinos, etcétera.  Van perdiendo ese privilegio a pasos agigantados frente a la globalización capitalista.  Ahora el racismo y el discurso racista desde arriba canalizan a ese sector hacia una conciencia racista y neo-fascista de su condición.


 


Igual de peligroso es el discurso abiertamente fascista y neo-fascista de Trump que ha logrado "legitimar" y desatar los movimientos ultra-racistas y fascistas en la sociedad civil estadounidense. En esa dirección, he venido escribiendo sobre el "fascismo del siglo XXI" como respuesta a la grave y cada vez mayor crisis del capitalismo global, y esto explica el giro hacia la derecha neo-fascista en Europa, tanto del Oeste como del Este, el resurgimiento de una derecha neo-fascista en América Latina, el giro hacia el neo-fascismo en Turquía, Israel, Filipinas, la India y en muchos otros lugares.  Una diferencia clave entre el fascismo del siglo XX y el del siglo XXI es que ahora se trata de la fusión no del capital NACIONAL con el poder político reaccionario, sino una fusión del capital TRANSNACIONAL con el poder político reaccionario.


 


El Trumpismo representa una intensificación del neo-liberalismo en Estados Unidos, junto con un mayor papel del Estado para subsidiar la acumulación transnacional de capital frente al estancamiento.  Por ejemplo, la propuesta de Trump de gastar un billón de dólares (trillón en inglés) en infraestructura, cuando la estudiamos bien, es en realidad para privatizar esa infraestructura pública y trasladar impuestos de los/las obreras al capital en forma de recortes de impuestos al capital y subsidios a la construcción de obras privatizadas de tal infraestructura. Viene una época de cambios en EEUU y en todo mundo.  Temo que estamos al precipicio del infierno.  Seguramente habrá masivos estallidos sociales, pero también una escalada espeluznante de represión estatal y privada.


 


La crisis en espiral del capitalismo global ha llegado a una encrucijada. O bien hay una reforma radical del sistema (si no su derrocamiento) o habrá un giro brusco hacia el "fascismo del siglo XXI". El fracaso del reformismo de élite, la falta de voluntad de la élite transnacional para desafiar la depredación y rapacidad del capitalismo global, ha abierto el camino para una respuesta de extrema derecha a la crisis. El trumpismo es la variante estadounidense del ascenso de una derecha neofascista frente a la crisis en todo el mundo, el Brexit, el resurgimiento de la derecha europea, el retorno vengativo de la derecha en América Latina, Duterte en Filipinas, etcétera. En Estados Unidos, la traición de la élite liberal es tan responsable del trumpismo, como lo son las fuerzas de extrema derecha que movilizaron a la población blanca en torno a un programa de chivo expiatorio racista, misógino y basado en la manipulación del miedo y la desestabilización económica. Pero críticamente, la clase política que durante las últimas tres décadas ha prevalecido está más que en bancarrota y ha pavimentado la llegada de la extrema derecha y ha eclipsado el lenguaje de las clases trabajadoras y populares y del anticapitalismo. Ayuda a descarrilar las revueltas en curso desde abajo y ha ayudado a empujar a los trabajadores blancos a una "identidad" fundamentada en el nacionalismo blanco y ayudó a la derecha neofascista a organizarlos en lo que Fletcher denomina "un frente unido blanco y misógino".


 


- William I. Robinson es Profesor de Sociología, Universidad de California-Santa Barbara


 


https://www.alainet.org/en/node/181986?language=es

Estados Unidos: detuvieron al presunto atacante de Charlie Kirk

 


Estados Unidos: detuvieron al presunto atacante de Charlie Kirk

El presidente Donald Trump indicó que el sospechoso fue atrapado gracias a información aportada por un familiar y afirmó que espera que el responsable reciba la pena de muerte.


Las autoridades estadounidenses anunciaron este viernes el arresto del presunto asesino del activista trumpísta Charlie Kirk, un joven de 22 años identificado como Tyler Robinson, a quien un familiar entregó tras admitir el crimen cometido el pasado miércoles en el estado de Utah.


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue el primero en anunciar la detención del supuesto asesino. Lo hizo en una entrevista con la cadena Fox News, donde además agradeció la labor de las fuerzas de seguridad, destacó a Kirk como un aliado muy cercano y expresó que espera que el responsable sea hallado culpable y reciba la pena de muerte. A falta de una acusación formal, los cargos que permiten detener por ahora a Robinson incluyen obstrucción a la justicia y asesinato con agravantes, delito que en Utah puede castigarse con la pena capital.



El mandatario adelantó que el sospechoso fue atrapado gracias a información aportada por un familiar, al que identificó como el padre de Robinson. Sin embargo, en una rueda de prensa posterior, el gobernador de Utah, Spencer Cox, evitó precisar el grado de parentesco del informante. "Damas y caballeros, lo atrapamos. En la noche del 11 de septiembre, un familiar de Tyler Robinson contactó a un amigo de la familia, quien a su vez contactó a la Oficina del Sheriff del Condado con información de que Robinson les había confesado o insinuado que había cometido el incidente", indicó Cox.


El gobernador explicó que esa información fue enviada al FBI, cuyos agentes revisaron las cámaras de seguridad del campus de la Universidad Utah Valley (UVU) —donde Kirk fue asesinado de un disparo el miércoles— y lograron identificar a Robinson llegando en un Dodge Challenger gris, un auto deportivo de dos puertas, alrededor de las 8:29 hora local. “Los investigadores entrevistaron a un miembro de la familia de Robinson, quien declaró que en los últimos años él se había vuelto más político”, precisó Cox, quien añadió que ese familiar recordó que, en una cena previa al asesinato de Kirk, el sospechoso comentó que el comentarista y estrecho aliado de Trump tenía previsto un evento en la UVU. “Hablaron sobre por qué no les gustaba (Kirk) y los puntos de vista que tenía”, afirmó.


“Bella ciao”

Cox además explicó que el FBI habló con un compañero de cuarto de Robinson, quien mostró en Discord mensajes del sospechoso en las que señalaba la necesidad de recuperar un rifle de un punto de entrega y hacía referencia al grabado de balas, mencionando también una mira telescópica y que el arma era única.


Según el gobernador, el presunto atacante usó un rifle de caza Mauser M98 con visor, cuyo casquillo de la bala disparado y que quitó la vida a Kirk tenía inscrito un mensaje que decía "Nota un bulto. OwO ¿Qué es esto?", una frase originada en comunidades digitales como parodia de los roleplays furry —personas que en internet interpretan personajes con rasgos animales—, que suele usarse en tono de broma o con insinuaciones de doble sentido. En este caso, el agresor trasladó esa referencia de la cultura de memes a un acto de violencia real.


Las autoridades hallaron en el rifle otros casquillos de balas sin usar y que contenían mensajes como "Hey, fascista, ¡Atrapalo!" o "Si podés leer esto, sos gay jajaja". También "O bella ciao, bella ciao, bella ciao ciao ciao", una canción popular italiana convertida en un himno partisano de la resistencia italiana contra el fascismo de Mussolini y la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial.


El atacante de Kirk

Tyler Robinson es un joven de 22 años residente de Utah que no estaba matriculado en la universidad donde se produjo el crimen. Luego de que Trump informara que se había arrestado al sospechoso, varios medios filtraron su nombre. Poco después, las redes sociales se inundaron de fotos suyas en diferentes etapas de su vida. Entre otras, de Robinson con su familia de viaje, en la universidad, vestido con un disfraz de Trump en Halloween y en muchas de ellas de él sujetando un arma desde que era un niño, que demuestran que había estado en contacto con las armas desde muy pequeño.


Robinson es el mayor de tres hermanos y vivía con sus padres en el condado de Washington, perteneciente a Utah. Nació en la localidad sureña de St. George, donde viven unos 100.000 habitantes. Su familia estaba afiliada al Partido Republicano; sin embargo, él no tenía ninguna filiación política y no había votado en las últimas elecciones, según datos de este verano.


Su padre ha sido identificado por varios medios como Matt Robinson, un veterano con casi 30 años de experiencia en el Departamento del Sheriff del condado de Washington. Su madre, Amber Robinson, es trabajadora social. Hace unos años, compartió en redes sociales las calificaciones de su hijo en el examen ACT, la prueba estandarizada para ingreso a universidades en Estados Unidos. Tras obtener resultados sobresalientes, lo describió en Facebook como un genio y aseguró que, gracias a esas calificaciones, sus opciones eran infinitas.


Más de 30 horas de búsqueda

El arresto de Robinson puso fin a una búsqueda a gran escala activada por el FBI y varias agencias gubernamentales que duró más de 30 horas. Después de detener y liberar a dos sospechosos el miércoles, la oficina del FBI en Salt Lake City pidió ayuda a la ciudadanía e incluso anunció una recompensa de hasta 100.000 dólares para quien tuviera información veraz que condujera a la captura del atacante de Kirk. A su vez, publicó en sus redes sosicales dos fotografías del sospechoso, en las que se veía a un hombre blanco que vestía pantalones, gorra y buzo oscuros, este último con la imagen de una bandera estadounidense y un águila calva superpuesta, y que usaba lentes de sol.


Según las autoridades, Robinson le disparó al activista trumpista desde un techo situado a algo más de un centenar de metros del que se fue después para huir a una zona arbolada, según muestra un video de seguridad publicado recientemente, y cambiarse la ropa oscura que se había puesto para cometer el crimen.


El excongresista de Utah Jason Chaffetz, quien estaba presente en el acto del que participaba Kirk en la UVU, declaró a Fox News que el tiroteo ocurrió durante una sesión de preguntas y respuestas. "La primera pregunta fue sobre religión. Habló durante unos 15-20 minutos. La segunda pregunta, curiosamente, fue sobre tiradores transgénero, tiradores masivos, y en medio de eso se escuchó el disparo", declaró a la cadena Chaffetz, conmocionado.


"Justo estaba viendo a Charlie. No puedo decir que vi sangre. No puedo decir que vi que le dispararan, pero en cuanto salió el disparo, cayó hacia atrás. Todos se tiraron al suelo, todos... mucha gente empezó a gritar, y luego todos echaron a correr", agregó Chaffetz. De inmediato Kirk fue trasladado al Timpanogos Regional Hospital, donde los médicos comunicaron que su estado era crítico. Horas después se confirmó su fallecimiento.


Kirk, de 31 años, casado y padre de dos hijos, era un activista que contribuyó al aumento del apoyo a Trump entre los votantes más jóvenes, uno de los factores clave en el regreso del republicano a la Casa Blanca. En ese sentido, utilizó su enorme audiencia en Instagram y YouTube para generar respaldo a políticas antiinmigratorias, expresar abiertamente su cristianismo y criticar a quienes provocaban protestas en sus numerosos eventos universitarios. Trump anunció durante el acto de homenaje a las víctimas de los atentados del 11-S en el Pentágno que condecorará al comentarista conservador con la Medalla Presidencial de la Libertad, la máxima condecoración civil del país, a título póstumo.

Via pagina 12



https://www.paypal.com/paypalme/contactosur?country.x=UY&locale.x=es_XC


9/10/2025

Comunicado Oficial de Repudio´por la agrecion de manera cobarde e injustificable.la activista social María Galindo


 

Comunicado Oficial de Repudio

Desde RedContactoSur, expresamos nuestro repudio total, categórico y contundente a los hechos vergonzosos ocurridos en la Universidad Pública de El Alto (UPEA), donde la activista social María Galindo fue agredida de manera cobarde e injustificable.

Este tipo de acciones representa una falta absoluta de ética, de compromiso académico y de respeto por los valores universitarios y democráticos. La universidad debe ser un espacio de pensamiento crítico, construcción colectiva y respeto mutuo, nunca un escenario de agresiones violentas.

La forma en que se procedió contra María Galindo solo refleja la actitud propia de hordas intolerantes e inadaptados sociales, y no de quienes se autoproclaman estudiantes. Es inaceptable que en pleno siglo XXI se reproduzcan conductas tan retrógradas y autoritarias.

Desde RedContactoSur manifestamos nuestro total respaldo y reconocimiento a María Galindo, a su larga trayectoria de lucha sociocultural, política y en defensa de las mujeres, de la comunidad LGTB y del pueblo boliviano en general. Su voz crítica y su accionar valiente constituyen un patrimonio social que merece respeto y apoyo.

Reafirmamos que ninguna diferencia ideológica, política o cultural justifica la violencia. La democracia y la convivencia pacífica se construyen sobre el respeto y la tolerancia, no sobre la agresión.

Exigimos a las autoridades universitarias una posición clara y firme frente a este hecho, con sanciones ejemplares a los responsables, y una autocrítica profunda que garantice que estas situaciones no se repitan.

Hoy, más que nunca, reiteramos:
¡No a la violencia!
¡No a la intolerancia!
¡Respeto absoluto a la dignidad humana!



Lic. Rubén Suárez
Director – RedContactoSur

Los delincuentes de traje y corbata: la paradoja del mundo actual

 

Los delincuentes de traje y corbata: la paradoja del mundo actual

Vivimos en una sociedad que muchas veces construye estigmas: se señala como “delincuente” al joven sin estudio, al pobre, al que no usa ropa de marca ni maneja coches lujosos. Se confunde la apariencia con la esencia. Y sin embargo, la contradicción más grande es que los mayores delincuentes del mundo actual no llevan capucha, sino traje y corbata; no huelen a sudor, sino a perfumes importados; no caminan descalzos, sino que se pasean en coches de lujo.

Esa es la paradoja que desnuda el sistema: quienes más daño hacen a la humanidad, quienes se roban el futuro de millones, quienes estafan a pueblos enteros, no son los que están en las cárceles comunes, sino los que ocupan oficinas con aire acondicionado, despachos de gobierno, directorios de bancos o asientos en los parlamentos internacionales.

¿Quiénes son los verdaderos delincuentes?


- La gran industria farmacéutica que lucra con la salud, inflando precios, manipulando patentes y negando medicamentos esenciales a quienes no pueden pagarlos. ¿Acaso no es criminal dejar morir a una persona para defender ganancias millonarias?


- Los banqueros y especuladores financieros que con un clic pueden destruir economías enteras, dejando a miles de familias sin trabajo ni sustento. El crimen de la usura y el saqueo global jamás es juzgado como tal.


- Las empresas de la construcción y de las “mega-obras” públicas, que a través de sobornos, sobreprecios y contratos amañados roban a los pueblos miles de millones. El cemento muchas veces lleva sangre y corrupción en sus cimientos.


- Los políticos corruptos que traicionan a sus pueblos, firmando pactos a espaldas de la gente, vendiendo soberanía, entregando recursos y favoreciendo a grupos económicos. Ellos, con manos de seda, condenan a generaciones enteras a la pobreza.


- Las multinacionales energéticas y extractivistas, que devastan el medio ambiente, desplazan comunidades y dejan tras de sí territorios contaminados. Son crímenes de lesa naturaleza, crímenes contra la vida misma.

La impunidad de los perfumes caros


El sistema protege a esos delincuentes porque están envueltos en el aura del “éxito”. Perfumes caros, autos de lujo, trajes italianos: símbolos que pretenden blindarlos de sospecha. Pero el olor del dinero sucio no se tapa con Chanel ni Armani.

Mientras tanto, el joven que roba un celular va preso y se lo expone como amenaza social, cuando el verdadero saqueo se realiza en despachos alfombrados, con contratos redactados por abogados, con operaciones bancarias invisibles para la mayoría.

El mensaje necesario


Es urgente desmontar el mito: delincuente no es el pobre, delincuente es quien roba el pan de millones, quien destruye un país, quien negocia con la vida y el futuro de los pueblos.

La sociedad debe dejar de medir la honestidad por la ropa o los modales. El ladrón de cuello blanco, el político vendido, el banquero corrupto, el empresario mafioso… ellos son los que hoy escriben la historia de la desigualdad.

Traje, corbata, perfume importado y manos de seda jamás serán aval de inocencia. El verdadero rostro del crimen internacional está escondido tras esos símbolos de poder.


Lic. Rubén Suárez
Director de RedContactoSur


9/08/2025

Apoyo a Paz y Lara Bolivia 2025 30

 


RedContactoSur: Apoyo a la fórmula Rodrigo Paz – Capitán Lara

Desde RedContactoSur consideramos que los liderazgos se construyen no solo desde la política, sino también desde la coherencia personal, la trayectoria de vida y el compromiso con la gente. Por eso expresamos nuestro acompañamiento a la fórmula integrada por Rodrigo Paz y Capitán Lara, convencidos de que representan una opción que prioriza la honestidad, la cercanía y el servicio al país.

Rodrigo Paz se ha caracterizado por una personalidad dialogante, abierta y constructiva. Su visión de país se combina con una capacidad de escucha y de respeto hacia los diferentes sectores sociales, algo indispensable en un momento en el que Bolivia necesita unidad y entendimiento.

Por su parte, el Capitán Lara aporta una impronta de disciplina, compromiso y entrega. Su trayectoria refleja valores de responsabilidad, esfuerzo y transparencia, cualidades que lo convierten en un referente cercano a la ciudadanía y que lo distinguen más allá de cualquier estructura partidaria.

Desde RedContactoSur, con presencia mediática en 36 países, amplia difusión y una red de corresponsales en toda Bolivia, aportaremos un acompañamiento real y comprometido. Nuestro medio es un referente de la comunidad en todos los países donde estamos presentes, y pondrá a disposición de esta fórmula todo su alcance comunicacional para difundir, respaldar y asesorar a los compañeros Rodrigo Paz y Capitán Lara, asegurando que su mensaje llegue con fuerza y claridad a cada rincón.

Creemos que ambos representan un liderazgo fresco y confiable, basado en la integridad personal y en la convicción de que la política debe estar al servicio de la gente y no al revés.

En tiempos de desconfianza y desencanto, apoyar personalidades con principios y compromiso real es también un acto de esperanza hacia un futuro mejor para Bolivia.

Finalmente, desde RedContactoSur expresamos nuestro deseo de realizar una entrevista exclusiva con Rodrigo Paz y Capitán Lara, a fin de dar a conocer de primera mano sus propuestas, visión y compromiso con el país. Quedamos a disposición y dejamos nuestros datos de contacto:

📧 redcontactosur@gmail.com / rubensuarezf@gmail.com

 📱 +59896901566 (Uruguay) – +5491151500871 (Argentina)

RedContactoSur reafirma así su compromiso de difundir y acompañar a líderes que transmiten confianza, transparencia y valores humanos que fortalezcan la democracia y el tejido social.

24 de agosto 2025 



Por qué apoyar a Rodrigo Paz y al Capitán Lara*

 


 

*Por qué apoyar a Rodrigo Paz y al Capitán Lara*

 

En el actual contexto político de Bolivia, donde la ciudadanía demanda con urgencia *honestidad, capacidad y compromiso real con el pueblo*, se vuelve imprescindible levantar una propuesta de unidad que supere las divisiones y devuelva la esperanza a la nación.

 

Es en ese marco que se destaca la fórmula de *Rodrigo Paz y el Capitán Lara*, como una alternativa seria y coherente, que reúne experiencia, juventud, integridad y la valentía necesaria para enfrentar los grandes desafíos nacionales.

 

Apoyar a Rodrigo Paz y al Capitán Lara significa respaldar un proyecto que:

 

 

- *Enfrenta la corrupción* con transparencia y rendición de cuentas.

 

- Coloca a la *educación y la salud* como pilares del desarrollo.

 

- Reconoce los derechos de las mujeres, de las personas con *discapacidad* y de toda la *diversidad social* boliviana.

 

- Revaloriza el trabajo y la dignidad del *adulto mayor*.

 

- Apuesta por una *integración regional* justa y por la presencia activa de Bolivia en el escenario internacional.

 

- Defiende a la *diáspora boliviana* en el exterior, entendiendo que los migrantes son parte viva y productiva de la patria.

 

Este binomio representa la *unidad entre generaciones, regiones y visiones*; la conjunción de la experiencia política con el compromiso social y la disciplina militar puesta al servicio de la democracia y el pueblo.

 

Por estas razones, y porque Bolivia merece un futuro diferente, *expresamos nuestro respaldo político y militante a Rodrigo Paz y al Capitán Lara*, convencidos de que juntos pueden conducir el país hacia un horizonte de justicia, igualdad y progreso.

 

Lic Ruben Suarez Director de RedContactoSur


https://vm.tiktok.com/ZMAhFVFeY/

Carlos Palenque-Remedios Loza

 



 Carlos Palenque - Remedios Loza 
Por Lic. Rubén Suárez – RedContactoSur

La historia política de Bolivia está marcada por figuras que supieron dar voz a los sectores populares, a los olvidados y marginados por las élites de poder. En ese camino se inscribe la memoria de Carlos Palenque, fundador de la radio y televisión popular RTP, y creador de la agrupación política CONDEPA, que en los años noventa supo convertirse en una fuerza auténticamente popular, luego de que el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada intentara acallar al pueblo cerrando medios de comunicación que eran su espacio de expresión.

Al lado de Palenque brilló la figura histórica de Remedios Loza, mujer de pollera, luchadora incansable, que se convirtió en la primera diputada de pollera en el parlamento boliviano, abriendo un camino que todavía hoy representa dignidad, resistencia y orgullo para miles de mujeres de nuestra patria.

En ese legado, aparece la figura de Sayuri Loza, hija de Remedios, analista política, heredera de una tradición de lucha que nunca fue reconocida en igualdad por su origen. Sayuri carga con la historia viva de los ponchos verdes, símbolo de rebeldía y del pueblo que nunca se rindió.

Es importante destacar que la familia Palenque continúa vinculada a la vida pública boliviana:
Gary Palenque se ha proyectado en la política.

Jorge Luis Palenque sostiene el trabajo de RTP.
Verónica Palenque se ha consolidado en la televisión.
Pero el camino de Sayuri Loza es distinto: su lugar ha sido el del análisis político, la reflexión crítica y la representación de esa Bolivia que aún hoy busca justicia y reconocimiento.

Por eso, cuando líderes como Rodrigo Paz saludan su trayectoria, no se trata de un gesto aislado, sino del reconocimiento a una mujer que encarna la memoria viva de una generación que luchó contra la discriminación y que construyó identidad desde el pueblo.

La historia de Carlos Palenque, Remedios Loza y los ponchos verdes no es solo un recuerdo: es una bandera de lucha vigente, una herencia que nos recuerda que la política debe estar siempre al servicio de la gente, de los humildes, de los que levantan la voz desde abajo.


Lic. Rubén Suárez

 Director de RedContactoSur
8 setiembre 2025 


8/18/2025

El gran traidor del siglo XXI


 

 El gran traidor de la izquierda boliviana

Por Lic. Rubén Suárez – Director de RedContactoSur

La historia de los pueblos originarios está marcada por luchas heroicas, pero también por episodios de traición interna que abrieron las puertas al enemigo. Basta recordar la figura de La Malinche en México, utilizada por Hernán Cortés como intérprete y estratega, quien con su conocimiento de las lenguas y su alianza con los conquistadores fue determinante para la caída del imperio mexica. Su nombre quedó grabado como sinónimo de traición a su propio pueblo.

En el mundo andino, también se conocen ejemplos de caciques que, buscando beneficios personales, pactaron con los colonizadores españoles, debilitando la resistencia indígena y entregando a sus hermanos a la esclavitud y al despojo. Estos casos, más allá de los matices, muestran cómo el egoísmo y la ambición individual pueden poner en jaque a naciones enteras.

Hoy, en pleno siglo XXI, la figura de Evo Morales Ayma se levanta como un ejemplo contemporáneo de esa misma traición. Quien en algún momento encarnó la esperanza de los pueblos indígenas y de la izquierda en Bolivia, hoy se revela como un caudillo personalista, egocéntrico y dispuesto a destruir su propio movimiento con tal de salvarse él mismo de la justicia.

Los múltiples procesos que enfrenta por delitos que van desde el abuso de poder hasta denuncias de trata y tráfico de personas, lo colocan en el banquillo no solo de los tribunales, sino de la historia. Morales, lejos de responder con dignidad, eligió el camino de la traición: aliarse con la derecha y dividir a la izquierda, garantizando así el retroceso de un proyecto popular en Bolivia.

En este punto, el paralelismo con un dictador de la ultraderecha es inevitable: Evo Morales actúa con el mismo cinismo, usando el aparato partidario como herramienta personal, persiguiendo a sus críticos y manipulando las instituciones. Su ambición de perpetuarse en el poder y su negativa a aceptar límites lo convierten en el principal responsable de la derrota de la izquierda boliviana.

La lección es clara: no hay nada peor que un pueblo que olvida su pasado, porque está condenado a repetirlo. Así como las traiciones indígenas abrieron la puerta a la colonización, la traición de Evo Morales abre hoy la puerta a la restauración conservadora y neoliberal.

La historia, que suele ser implacable, ya lo ubica no entre los grandes líderes, sino entre los traidores que, por egoísmo, entregaron los sueños colectivos.


Lic. Rubén Suárez
Director de RedContactoSur


18 agosto 2025

8/17/2025

Bolivia bajo amenaza

 



La amenaza de volver al pasado: Tuto Quiroga y su herencia de pobreza y sometimiento


Ante el nuevo panorama político que vive Bolivia, se hace imprescindible fortalecer la unidad alrededor de la fórmula Paz–Medina como única forma seria de contrarrestar a Jorge "Tuto" Quiroga, un personaje que representa lo peor del pasado reciente.


No podemos olvidar que Tuto Quiroga llegó a la presidencia sin haber sido electo por el pueblo, tras la muerte de Hugo Banzer, e inmediatamente puso en práctica una política de ajuste que profundizó la pobreza y condenó a miles de bolivianos a salarios miserables, desempleo y precariedad. Durante su gestión se priorizó el pago de la deuda externa sobre la inversión social, entregando nuestros recursos naturales y sometiendo la economía nacional a los dictados del Fondo Monetario Internacional.


En materia internacional, Tuto Quiroga fue un fiel aliado de Washington y defensor del nefasto Plan Cóndor, esa maquinaria de represión continental que persiguió, encarceló y asesinó a miles de luchadores sociales en toda América Latina. Su alineamiento automático con los intereses norteamericanos convirtió a Bolivia en un peón de los Estados Unidos, dejando de lado la soberanía y los intereses del pueblo.


La historia también debe recordar que este personaje, pese a todo lo anterior, fue amnistiado por su “amigo” Evo Morales, lo que evidencia la complicidad y los pactos ocultos que terminan beneficiando a quienes representan la derecha más retrógrada.


El gobierno de Tuto Quiroga significó bajos salarios, pobreza, exclusión social y entrega de la soberanía nacional. Su retorno a la política no representa un cambio ni una alternativa, sino una amenaza real de retroceso para la nación.


Por eso, hoy más que nunca, la unidad es imprescindible. La fórmula Paz–Medina debe ser fortalecida como la opción capaz de derrotar a quienes pretenden devolvernos al pasado de miseria y dependencia. La memoria histórica debe servirnos de guía: Bolivia ya sufrió bajo el mando de Tuto Quiroga, y el pueblo no debe permitir que ese oscuro capítulo se repita.


Lic Ruben Suarez 

RedContactoSur

17 de agosto 2025 

El ego que incendia Bolivia


 

Nerón y Evo Morales: el ego que incendia Bolivia

Por: Lic. Rubén Suárez – Director RedContactoSur

La historia suele repetirse con diferentes rostros y escenarios. Roma tuvo a Nerón, un emperador que inició con promesas de grandeza, pero que cegado por la ambición, el personalismo y el desprecio por las instituciones, terminó siendo recordado como el destructor de la capital del Imperio. Hoy Bolivia tiene a Evo Morales, líder cocalero que pasó de ser símbolo de dignidad y cambio, a convertirse en el principal responsable de la debacle del MAS-IPSP y de la traición a las esperanzas de millones de bolivianos.

Nerón: gloria y destrucción en una misma figura

Nerón se rodeó de aduladores, persiguió a los disidentes, usó el Senado como un títere y fue señalado como autor del incendio que devastó Roma en el año 64. Su ego no admitía límites. Prefería arrasar con todo antes que ceder el poder. Roma fue escenario de su vanidad, y el pueblo terminó pagando el precio de su locura.

Evo Morales: de la esperanza al personalismo enfermizo

Evo Morales emergió como dirigente sindical, convirtiéndose en presidente indígena y referente continental. Representó la voz de los excluidos. Sin embargo, la historia reciente muestra cómo el líder que alguna vez encarnó un proyecto colectivo se convirtió en rehén de su propio ego.

Al no poder ser candidato por límites constitucionales y, sobre todo, por los procesos penales que lo requieren por delitos de trata y tráfico, Evo eligió el camino del saboteo. Incapaz de aceptar el fin de su ciclo, transformó su energía política en una estrategia de destrucción. Como Nerón con Roma, Morales incendia políticamente al MAS-IPSP, debilitando al gobierno y abriendo las puertas a la derecha que juraba combatir.

Andrónico Rodríguez: la sombra obediente

En este drama, Andrónico Rodríguez, actual presidente del Senado, se muestra como una figura sumisa a Evo Morales. Representa la continuidad del personalismo disfrazado de renovación. Su accionar legislativo responde más a los intereses del caudillo que al pueblo. En vez de encarnar un liderazgo joven con visión de futuro, se convierte en cómplice de la misma estrategia: entregar el MAS-IPSP desde dentro.

Evo, el gran responsable de la debacle

Hoy es necesario señalarlo con claridad: el responsable central de la crisis y la derrota del MAS-IPSP es Evo Morales.

Porque priorizó su ambición personal por encima del proyecto colectivo.

Porque no supo formar nuevos liderazgos, sino que los subordinó a su figura.

Porque boicoteó permanentemente al gobierno desde dentro, operando con su bancada parlamentaria como arma de chantaje.

Porque entregó la organización a una lógica destructiva, más cercana a la derecha entreguista que a la izquierda revolucionaria.

Nerón y Evo: dos fuegos, una misma sombra

Nerón incendió Roma para reconstruirla bajo su propia gloria. Evo incendia al MAS y a Bolivia para alimentar su obsesión de volver al poder. Ambos, más allá de los siglos que los separan, comparten la lógica del líder ególatra que no acepta la transición, que no concibe la política como un proyecto colectivo, sino como un espejo de su propio culto personal.

La lección es clara: el futuro de Bolivia no puede seguir atado a un caudillo que, como Nerón, prefiere la ceniza a la vida. El pueblo merece nuevos liderazgos, honestos y comprometidos, capaces de reconstruir la unidad sin estar sometidos al fuego del ego.


✍️ Lic. Rubén Suárez – Director RedContactoSur

17 de agosto 2025 



Colabora tu pones el monto

chat



 

Nota de repudio a las declaraciones de Donald Trump

Nota de repudio a las declaraciones de Donald Trump Desde RedContactoSur expresamos nuestro más enérgico repudio a las recientes declaracion...