suscripciones

12/05/2022

EL FINAL DEL SÍNDROME DE MARADONA, LOS ELEFANTES BLANCOS. EPÍLOGO DE UN LIDERAZGO

 

 


Por Ruben Suarez

Como efecto inmediato a mis dos artículos anteriores; El síndrome de Maradona y Hablemos más de fútbol; he recibido comunicaciones de varias personas cercanas al líder cocalero y ahora empresario futbolero, en dichas notas, “muy amablemente”, me sugieren que deje de tratar temas sobre el ex presidente boliviano, algo parecido a lo que comenta la diputada Daysi Choque del MAS cuando le “sugirieron quedarse en la cárcel”, debo decirles mi conciencia no se calla.

Con todo respeto a ellos y toda la persona que amablemente leen mis artículos, el trabajo profesional periodístico no es político, es técnico y, por tanto, mi único interés es poner en evidencia situaciones que ameritan nuestro análisis crítico, estoy obligado por fidelidad a mi profesión de informar lo más objetivamente apegado a la verdad.

En resumen, existen casos similares a este, como lo sucedido con Marcelo Tinelli y otros empresarios de dudosa reputación, que, para pretender salvarse de su decadencia inevitable, deciden comprarse un equipo de fútbol sin saber mucho del tema.

El propio Evo Morales Aima declaro a varios medios de comunicación que el equipo de Palmaflor requiere de dos millones de dólares al año para sus gastos de funcionamiento, lo cual incluye sueldos, pagos de primas, cuotas y mantenimiento de alimentación, además los costos en transporte de los jugadores, más los gastos del equipo de apoyo entre otros innumerables gastos.

Si sumamos a todo esto, el costo de inversión por la “transferencia gratuita” de su valor nominal, es de por lo menos de 5 millones de dólares, que, en el mundo de la realidad, nadie te los regala o cede “gratuitamente” es imposible en las características del sistema de mercado actual, que los propietarios reales cedan gratuitamente una inversión y gastos previos, significaría una gran pérdida irrecuperable para ellos.

Estas situaciones irracionales solo son explicables comprendiendo los síntomas del Síndrome Maradona, es que, el afectado pierde la conexión con la realidad y vive en un estado ilusorio donde él mismo se inventa a conveniencia las explicaciones y justificaciones a sus excentricidades.

Además a todo esto, sabemos que Evo desconoce sobre temas económicos, recientemente el Servicio Nacional de Impuestos Internos de Bolivia, ha iniciado una investigación impositiva a los eventos deportivos que Evo ha organizado en este año y el año pasado en el Chapare, solicitándole que explique por qué no se han pagado impuestos en esas actividades públicas que fueron comerciales y requirieron pago de los participantes, lo cual está circunscrita como una actividad económica de lucro y por tanto, está obligada a pagar impuestos, Evo con su acostumbrada elocuencia, respondió, que todo ello es un ataque de la derecha ¿nos preguntamos?; La derecha controla el Servicio Nacional de Impuestos en Bolivia?.

Evo además en su habitual paranoia, ha sugerido que hay un complot de Impuestos Internos en alianza con Carlos Mesa ex candidato presidencial de la oposición, la pregunta que nace es ¿Acaso, Carlos Mesa es funcionario Jerárquico de Impuestos Internos? Refiriéndose a todo esto, la prensa boliviana nuevamente nos sorprende con el comunicado que realizaron las 6 Federaciones del Trópico de Cochabamba dirigida a la Regional de Impuestos, haciendo conocer que el evento denominado Copa Evo 2022 de fútbol Sub 17, no fue un evento comercial; a lo que Impuestos Internos responde mostrando los talonarios de las entradas, lo que demuestra que hubo ingresos económicos y, por tanto, como toda actividad económica legitima están obligados a tributar.

Lo que podemos concluir es que se quiso aprovechar de esta infraestructura del Estadio olímpico del Chapare que entre otras cosas es para 25 mil personas considerado un recinto de lujo, cuenta con dos salas de masajes, cinco vestidores uno de ellos para árbitros, cafetería, sala de prensa para 60 personas, palco oficial, gimnasio, sistema de luces nocturna que muy rara vez se ha usado, y el complejo es parte del Centro de Formación y Entretenimiento Deportivo (CEFED) que cuenta con un hotel para 600 huéspedes, lugar que suponemos usaría Evo para hospedar y entrenar a su equipo de futbol, toda esta infraestructura costo unos 37 millones de dólares

Como esta infraestructura sub utilizada que han costado muchos millones de dólares, hay otras elefantes similares como el Aeropuerto internacional de Chimore en el trópico cocalero Boliviano costo 31 millones de dólares, con pista de 4000 mil metros, es el tercer más grande de Bolivia, con un mínimo de uso “visible”, la infraestructura del Parlamento de Unasur costó 72 millones de dólares construida para un organismo internacional disuelto, que ahora ese espacio se alquila para fiestas de matrimonios, El hipódromo de Entre Ríos costó 6,5 millones de dólares y sólo se lo usa una vez al año, El Rodeo de Yacuiba costó 6, 7 millones de dólares y se lo usa dos veces al año. Las fuentes de aguas danzantes en Villamontes que funcionaron una vez en su inauguración y costo casi un millón de dólares, nos preguntamos es que a Bolivia durante la larga gestión de Evo Morales le subraya tanto dinero para mal gastarlo en obras con poca o ninguna utilidad.

Pero de toda esta lista que es muy larga y en otra ocasión le daremos mayor atención. El más inusual elefante blanco y de gran derroche fue la construcción del museo de Evo Morales en su población natal en Orinoca a las orillas del otrora lago Poopó, que se ha secado definitivamente y la poca población existente esta migrando a otros territorios, podemos estimar que habitan solo unas 500 personas, lo más emblemático del pueblo es su museo dedicado a la evolatría de Evo Morales que le costó al pueblo boliviano, 10 millones de dólares, según el artículo del periódico boliviano Los tiempos del 22 de agosto de este año, en su visita presencial, el periodista verifico que el museo no funciona ya que anualmente requiere de unos 280 mil dólares para su funcionamiento y mantenimiento, En la actualidad el museo está deteriorado y para su re apertura requeriría otros dos 280 mil dólares de más gastos sin sentido.

Como todos sabemos, Bolivia pasó un mes de noviembre 2022 en paro, las oligarquías del oriente pusieron en jaque al gobierno debido a dos errores subsanables en su momento, pero que, por la incapacidad técnica de algunas autoridades nada expertas en temas de Censo nacional, entraron en contradicciones y luego en errores que desencadenaron en un paro movilizado de grandes dimensiones y de cuantiosas pérdidas, alrededor de 1500 millones de dólares ha perdido Bolivia en más de un mes de paro.

Quiénes fueron los actores de este desastre, el más importante fue Evo Morales que en el censo anterior del 2012 no realizó una cartografía actualizada que es la línea base para cualquier censo, al no tener esa información previa el censo 2012 no es nada fiable, en la actualidad el INE está recién realizando la cartografía actualizada de Bolivia, lo cual requiere unos meses extras, tema que fue discutido duramente las mesas técnicas por ambas partes;, segundo, en los diez años siguientes al 2012 el INE no realizó trabajos de preparación técnica para prepararse para el nuevo Censo y por tanto ambas situaciones desencadenaron en esta crisis.

El tercer aspecto fue que la ex ministra de planificación informo equivocadamente a la población boliviana que todo estaba listo y sin problemas para el censo en junio de este año, dicha declaración le costó el cargo y el nuevo ministro explico la realidad técnica de la imposibilidad de realizar el Censo este año, este fue el detonador de la crisis.

El oriente que notoriamente ha duplicado su población en comparación al censo 2012, exige el censo ya que ello repercute en la cantidad de recursos económicos que va a recibir de la redistribución de las regalías petrolíferas y de otros ingresos del Estado, además de modificar la distribución de los escaños parlamentarios que variaría en favor de Santa cruz , moviendo la balanza del poder y del control parlamentario, es decir, el eje de poder que ha tenido el occidente durante casi toda la historia de Bolivia, cambiaria hacia el oriente, modificando claramente la composición política del Bolivia.

Durante esta crisis, el cabildo cruceño exigió la promulgación de una ley para garantizar el Censo, después de tanta pulseta una parte de la bancada del MAS, que son los “ fieles” a Evo Morales, y por instrucción del Jefazo, intentaron boicotear la votación; pero a pesar de su negativa, la mayoría de los parlamentarios facilitó la promulgación de la nueva ley, lo que permitió la pacificación en Bolivia, toda esta lamentable situación., visibilizo más la guerra y división interna , tal como comento el diputado Hector Arce acompañado del otro radical diputado Ramiro Venegas que expresan que están trabajando para acortar la gestión de Arce y Choquehuanca, algo que no es nada nuevo, durante el pasado año su trabajo ha sido ese.

Hay otros actores similares que incrustados en el Estado se dedican a debilitar a su propio gobierno, algo que es parecido a un cáncer, que no se dan cuenta que, como esa enfermedad, al desgastar al órgano que te sustenta, debilitarlo e incluso destruirlo, se estarían suicidando.

La diputada cruceña del MAS, Deysi Choque, revela en una última entrevista diciendo que hace dos años durante el golpe, estuvo recluida casi nueve meses, allí le hicieron llegar un mensaje diciéndole “Tú no deberías salir de la cárcel por el bien del instrumento”, “Ese día entendí que a él (Evo Morales) no le importa nadie, sólo él”. Fue entonces que se dio cuenta que su admiración por su líder tenía fecha de caducidad.

Apoyo totalmente la valentía de esta diputada, nuestra conciencia no se calla.

En este artículo y los anteriores hemos deseado mostrar las diferentes y complejas facetas de la caducidad de un liderazgo, utilizando diferentes ejemplos y comparaciones con Maradona y otros famosos que ensimismados por el ego desproporcionado llegan a estos peligrosos estados mentales, que son tan deplorables como lo es Evo en su evolatría; como epilogo diré que muchos coinciden en que nos encontramos ante la sepultura del evismo, esperemos que Evo no imite a Nerón el rey loco que sabiendo que ya no podría seguir gobernando decidió quemar Roma.



 

https://www.uypress.net/Columnistas/Ruben-Suarez-uc125340

https://ciudadanafm.blogspot.com/p/ruben-suarez.html

https://redcontactosur.blogspot.com/2022/11/el-sindrome-de-maradona.html

https://redcontactosur.blogspot.com/2022/12/mas-sobre-futbol-y-politica.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

chat



 

Colabora

Derechos laborales y cumplimiento

  Estudio sobre los Derechos Laborales y el Cumplimiento de las Normas de la OIT en el Mercosur En el bloque regional del MERCOSUR, conforma...

Colabora tu pones el monto