El presidente brasileño recibió un reconocimiento por parte de la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, a quien le dijo que “tendrá un mandato de mucho éxito, reconocido por el pueblo de Montevideo, de Uruguay”
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, estuvo en la Intendencia de Montevideo (IM) como parte de su visita oficial a Uruguay. Luego de reunirse con el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, en la comuna Lula recibió el premio Más Verde de manos de la intendenta de la ciudad, Carolina Cosse.
Durante la apertura de la ceremonia, Cosse destacó que el reconocimiento entregado al mandatario brasileño busca “honrar su trayectoria en defensa del planeta”. “El planeta es como un ser vivo, y no puede estar sano si la humanidad no está sana y usted ha sido un ejemplo por su discurso, por su vida y por su acción”, prosiguió la jefa comunal, y recordó el programa Fome Zero (Hambre Cero), impulsado durante el primer período de Lula al frente de Brasil.
“Fome Zero es cuidar el planeta tanto como proteger a la Amazonia contra la deforestación. Su lucha encomiable nos hace acordar de cuando [Pablo] Neruda decía que hay que tener una ardiente paciencia, y usted es un ejemplo de esto”, sentenció Cosse, e hizo entrega tanto de la distinción como de una camiseta y un pañuelo obsequio de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos.
“No puedo ver un micrófono que quiero ya hablar, imagínense dos micrófonos”, comenzó bromeando Lula, luego de recibir el reconocimiento. El mandatario recordó su primera visita a Montevideo, cuando Tabaré Vázquez estaba al frente de la intendencia, y dijo que “desde aquel entonces” se generó “una amistad muy grande entre yo, mi partido y los movimientos sociales” uruguayos.
Lula recordó que su visita se da luego de haber participado en la VII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) en Buenos Aires, donde, aseguró, está dispuesto a construir un pensamiento político “práctico” para América Latina; asimismo, mencionó la reunión que tuvo más temprano con el presidente Lacalle “para discutir las relaciones Brasil-Uruguay”.
“Brasil tiene que ser generoso con sus aliados”, acotó Lula, y sostuvo que esto se debe, entre otras cosas, a ser “la economía más grande del continente”, así como el país de mayor población y el que tiene “mayores conocimientos científicos y tecnológicos”; es por eso que “Brasil tiene que cultivar las relaciones con los países amigos”. Señaló que cuando visita un país no le “preocupa” quién es el presidente, “si es de derecha, de izquierda o de centro”. “Mi relación no es solamente con personas, mi relación como jefe de Estado de Brasil es tratar con respeto a cualquier jefe de Estado de América del Sur y Latinoamérica”, agregó.
Lula a Cosse: “Espero que volvamos a encontrarnos muy rápidamente en Brasil, usted tiene mucho para enseñarnos”
El mandatario también destacó que su visita Montevideo se produce “en el momento en que una mujer ingeniera dirige a esta ciudad”, y señaló que, al igual que el Partido de los Trabajadores (PT), que fundó y al que pertenece, tiene una dirección paritaria, el gabinete del gobierno de Montevideo “tiene paridad” para que las mujeres “no pidan permiso para estar donde quieren estar”.
“Se fue el tiempo en el que la política era para los hombres, el sindicalismo era para hombres, la lucha social era para los hombres. Las mujeres conquistaron derechos y mostraron que la mujer no tiene nada de sexo débil”, agregó, y sostuvo que “las mujeres tienen verdaderamente capacidad para gobernar mejor que los hombres”, puesto que “el mundo será aún mejor el día en que los hombres aprendan a gobernar una ciudad o un Estado como una madre cuida de sus hijos”.
Acto seguido, se dirigió directamente a Cosse: “Gobernar, señora Carolina, es cuidar a la gente con el cariño de las mujeres, con cariño a los que más necesitan, porque cuando lo hacemos, los resultados de nuestra labor aparecen”.
“Saldré de aquí convencido de que usted tendrá un mandato de mucho éxito, reconocido por el pueblo de Montevideo, de Uruguay”, continuó, aún dirigiéndose a la jefa comunal, a quien deseó “que Dios le dé mucha fuerza”. “Cuide al pueblo como si estuviese cuidando a un hijo suyo, como si estuviese cuidándose a sí misma, y de esta manera te darás cuenta de la diferencia existente entre la vieja política y la nueva política”, agregó, y aventuró un encuentro “muy rápidamente en Brasil: usted tiene mucho para enseñarnos y tenemos mucho que aprender”.
La unidad de América Latina
Luego de la ceremonia en la sala Ernesto de los Campos, Lula y la intendenta salieron al balcón, donde el presidente brasileño saludó a los cientos de personas que fueron a la explanada a saludarlo.
El primer aplauso llegó cuando dijo que después de ese acto iría a la casa de José Mujica, y el segundo cuando afirmó que “una de las cosas” que lo hizo volver a ser presidente “es que quiero construir definitivamente la unidad de América del Sur, de América Latina, y fortalecer el Mercosur”, para que “pueda ser un bloque comercial muy fuerte, para mejorar la vida de nuestros pueblos”.
“Quiero decirles que si la humanidad está pasando por un momento difícil no es hora de desanimarse ni de perder la esperanza, precisamos levantar la cabeza, recuperar la capacidad de indignarnos ante la desigualdad social, contra los preconceptos de género, la desigualdad racial, para que podamos construir un mundo mejor, un mundo más justo y más solidario”, aseguró.
Luego se dirigió específicamente a los brasileños que estaban presentes en el acto, que eran muchos. “Agradezco mucho la votación que tuve en la ciudad de Montevideo, y pueden estar seguros de que vamos a arreglar Brasil y, si vinieron acá por amor o estudio, pueden quedarse, pero si fue para trabajar, nosotros vamos a hacer crecer la economía brasileña y van a volver a trabajar en su país”.
VIA https://ladiaria.com.uy/politica/articulo/2023/1/lula-en-la-explanada-de-la-intendencia-quiero-construir-definitivamente-la-unidad-de-america-del-sur-de-america-latina-y-fortalecer-el-mercosur/
No hay comentarios:
Publicar un comentario