La fría madrugada del 27 de junio de 1973 no fue una más, fue la continuidad descarnada del período más terrible de la vida del Uruguay. Una patota fascinerosa de militares fascistas irrumpió en el Palacio Legislativo a punta de metralleta, disolviendo el Poder Legislativo y el conjunto de las instituciones democráticas. Ese Golpe de Estado fue cívico militar, también lo impulsó Juan María Bordaberry (Blanco y Colorado a la vez) e importantes sectores de los partidos tradicionales, sin olvidar entre otras organizaciones la A.R.U y las cámaras empresariales, las cuales consideraban que el mejor sindicato es el que no existe – cualquier semejanza con la actual realidad ¿es pura coincidencia? –
Opuesto a esta actitud, miles de trabajadores organizados en la C.N.T ocuparon las fábricas y lugares de trabajo, resolución ya adoptada desde 1964, en defensa de las libertades y la democracia. La UDELAR, los estudiantes nucleados en la FEUU, los gremios de estudiantes de secundaria y UTU, se sumaron a una huelga de 15 días que marcó un hito a nivel mundial. En un clima de terror, y despliegue de un aparato represivo que venía operando desde el avance del autoritarismo pachequista, encarcelando, torturando y cobrando la vida de muchos compañeros y compañeras, se desarrolló una gran resistencia y lucha contra la dictadura cívico- militar.
El 6 de julio en el marco de la Huelga General fue asesinado vilmente el docente y estudiante universitario Ramón Peré y el 8 de julio el cobarde asesinato por la espalda del joven estudiante de UTU Walter Mediana de apenas 16 años de edad, mientras se encontraba pintando “Consulta Popular” en un muro. Por otro lado la jornada del 9 de julio de 1973 merece especial atención: “Esta tarde a las cinco”, donde decenas de miles de uruguayos desafiaron las tanquetas, los guanacos, y mostraron claramente que el pueblo uruguayo no iba a dar tregua a la dictadura.
A lo largo de doce años hubo miles de presos políticos, torturados, asesinados y desaparecidos, en el más feroz terrorismo de Estado, crímenes de lesa humanidad que aún siguen impunes, en nuestro país y el resto del continente.
El Golpe de Estado se desarrolla en el contexto de una serie de golpes en toda América Latina entre las décadas de los 60’ y 70’ para aplicar a sangre y fuego el modelo neoliberal impuesto por el imperialismo estadounidense. – los teóricos del Plan Cóndor-
A 38 años del fin de la dictadura aún la impunidad sigue vigente, más allá del procesamiento de algunos criminales, con prisión domiciliaria y prisiones vip, la inmensa mayoría sigue impune. Aún aguardamos que nos digan DÓNDE ESTÁN NUESTROS DESAPARECIDOS, los mandos actuales de las Fuerzas Armadas lo saben, han hecho un pacto de silencio amparados con la conciliación y/o complicidad de los gobiernos de turno.
Continuamos pagando hoy en día las consecuencias del daño que se le hizo a la Educación Pública en tiempos de dictadura, donde se impuso la ley de educación 14.101 elaborada por Julio María Sanguinetti, aprobada en 1972 cuya Ley fue funcional a la dictadura.
Si bien, hoy no es como dice el tango de Enrique Cadícamo “ la Historia vuelve repetirse” , estamos frente a un nuevo embate del autoritarismo, con métodos fascistas, en una coyuntura donde nos encontramos con las libertades y organizaciones sindicales sistemáticamente atacadas, ante una feroz ofensiva por parte del gobierno y las autoridades, desplegando un clima de caza de brujas. Nuestra respuesta debe seguir siendo la de los trabajadores organizados, como las de junio y julio de 1973. Hoy como ayer estamos perdiendo libertades y derechos, esto fue la antesala del golpe de estado y la dictadura de 1973, las libertades y los derechos no se piden, se ejercen.
Rescatemos esas heroicas luchas del pueblo uruguayo en el período de la dictadura para derrotar los intentos represivos, para defender la independencia de clase de nuestro movimiento sindical y reivindicar más que nunca, los principios de la C.N.T.: La construcción de una sociedad sin explotados ni explotadores.
Al decir de Brecht “hombres no festejen la derrota de lo que hasta hace poco nos dominaba. Aunque el mundo se alzó y detuvo al bastardo, el mostro que parió este engendro aún sigue en celo”
ABAJO EL FASCISMO, NUNCA MÁS DICTADURA, NUNCA MÁS TERRORISMO DE ESTADO, JUICIO Y CASTIGO A LOS CULPABLES
ARRIBA LOS QUE LUCHAN
UNIDAD SOLIDARIDAD Y LUCHA
ADES
RedContactoSur
No hay comentarios:
Publicar un comentario