suscripciones

7/07/2025

Analisis primer debate presidencial en Bolivia

 Analisis primer debate presidencial en Bolivia




Mexico, 7 de julio de 2025 

 Este domingo se celebró uno de los eventos políticos más relevantes del año: el primer debate presidencial entre los principales contendientes rumbo a las elecciones generales en Bolivia. El escenario dejó en evidencia una fuerte inclinación hacia los sectores de derecha del espectro político nacional, con la notoria ausencia de actores del campo popular y progresista.

En ese contexto, fue Eduardo del Castillo quien se destacó con claridad como el ganador indiscutido del encuentro. Sus intervenciones fueron certeras, bien fundamentadas y contundentes. Del Castillo no solo demostró solvencia política y conocimiento profundo de los desafíos que enfrenta Bolivia, sino que también formuló preguntas clave que dejaron en evidencia las vacilaciones y contradicciones del resto de los candidatos presentes.

Con propuestas concretas en seguridad, justicia, economía y lucha contra la corrupción, el actual Ministro de Gobierno evidenció una visión clara de futuro para Bolivia. Su capacidad de respuesta, serenidad en el manejo del debate y su firmeza al interpelar a sus rivales fueron ampliamente reconocidas por la audiencia y los analistas.

Cabe destacar también la valentía y el coraje de todos los candidatos que aceptaron participar del debate, más allá de las posturas políticas que podamos compartir o no. En tiempos donde muchos optan por el silencio o la comodidad de los discursos sin contraste, es un acto democrático de madurez presentarse ante el pueblo y someterse al juicio público.

El debate fue retransmitido por TV Misiones de San Miguel de Velasco, en la Chiquitanía, gracias a la gestión del alcalde Pedro Damián Dorado, y alcanzó a miles de hogares de esa importante región del oriente boliviano. Además, fue retransmitido internacionalmente por RedContactoSur en 36 países, logrando picos de audiencia histórica en el horario de emisión. Los índices más altos se registraron en Argentina, Brasil, Chile, España, Estados Unidos y México, donde millones de personas siguieron minuto a minuto las exposiciones de los candidatos, en lo que fue una de las emisiones políticas más vistas de los últimos tiempos.

Sin embargo, el debate también estuvo marcado por ausencias significativas. No participó el candidato  Andrónico Rodríguez, cuya compañera de fórmula generó fuerte controversia al declarar que, de llegar al gobierno, no acatarían el pedido de procesamiento judicial contra Evo Morales, lo cual ha generado inquietud sobre el respeto a la institucionalidad y la independencia judicial.

Tampoco estuvo presente una voz femenina representativa del liderazgo emergente boliviano, como la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, del sector Morena, una figura con creciente respaldo social y que representa una mirada joven, popular y femenina en la política nacional.

Este debate presidencial fue el programa más visto en todo el país durante su transmisión, opacando al resto de los contenidos televisivos emitidos en Bolivia. La expectativa generada, sumada a la contundencia del desempeño de algunos candidatos, lo convirtió en un fenómeno de masas, reafirmando que el pueblo boliviano está profundamente interesado en el destino de su nación.

Con esta contundente actuación, Eduardo del Castillo se proyecta como una de las figuras más sólidas y preparadas para asumir la conducción del Estado. Su victoria en este primer encuentro no solo lo posiciona como un serio contendiente electoral, sino también como el líder capaz de encarnar una alternativa moderna y decidida frente a los bloques tradicionales.

> "Bolivia necesita orden, rumbo y valentía", sentenció Del Castillo en su mensaje final, que fue replicado en redes sociales y celebrado por amplios sectores sociales dentro y fuera del país.

Lic Ruben Suárez 

Director RedContactoSur

No hay comentarios:

Publicar un comentario

chat



 

Colabora

BRICS, una plataforma de esperanza para el Sur Global

  La XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los BRICS, bloque que se encuentra actualmente bajo presidencia brasileña, arrancó el d...

Colabora tu pones el monto